Para tener más información sobre las diferentes zonas y obtener datos actualizados de la situación existen las llamadas cartas aeronaúticas que proporcionan indicaciones precisas sobre la zona en la se quiere volar y sus restricciones.
Airbus España ha adjudicado a Tecnobit-Grupo Oesía el desarrollo, gestión y soporte del sistema CDS (Cross Domain Solution) del Eurodrone, el futuro sistema aéreo no tripulado de España, Francia, Alemania e Italia.
Freeman se centró en el caso de uso del A900 por los Guardacostas indonesios y la Armada griega.
Además de los drones, Andreessen Horowitz invierte en empresas tecnológicas de diferentes ámbitos, como el de los consumidores, el empresarial, el sanitario, el de las criptomonedas y el de las tecnologías financieras.
Con este certificado, Alter consolida su posición en el mercado de la Certificación UAS después de ser el primer organismo notificado para el Reglamento de Ejecución 2019/945 y ser el primero en emitir un Certificado de Etiqueta de clase C3.Primera empresa española acreditada para certificar dronesEl pasado mes de febrero, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió el permiso a la empresa Alter Technology para evaluar la conformidad de determinados tipos de aeronaves no tripuladas para las clases de la categoría abierta (clase C0-C4), así como los accesorios de identificación a distancia directa, según lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/945.
La primera fue la fase de conocimiento de la situación e identificación de problemas según lo reportado por los respectivos vocales de cada ministerio. La segunda fase fue de análisis y validación y trató de profundizar en el estudio de los problemas identificados en la fase anterior con el propósito de aportar posibles soluciones a estos para reflejarlo en el documento final.Cuando se identificaron los problemas y necesidades, se pudo comprobar que estos abarcaban un amplio espectro y áreas, que iban desde la fabricación e importación hasta el registro de pilotos y el control de los vuelos pasando por la normativa.Conclusiones del informe Los resultados recogidos demuestran que se ha avanzado eficazmente en la resolución de los retos que la aparición de los drones ha supuesto.
El dron Twin Tailed Scorpion D fabricado por China ha realizado su vuelo inaugural y hará su debut público en el próximo Airshow China 2022, que será en noviembre.
El UAV constituye una nueva solución de transporte aéreo que pone el foco en la mejora de la distribución de mercancías en situaciones y lugares de difícil acceso.
Es así como se ha iniciado un trabajo en conjunto para que los operadores móviles habiliten las redes 4G y 5G, esto con el propósito de poner en marcha los servicios de monitoreo de los drones, asegurar que la seguridad del dispositivo no se vea alterada durante las fases de vuelo y evitar la suplantación de identidad.
Corus-Xuam busca demostrar cómo podrían las soluciones y servicios del U-Space apuntalar unas operaciones de vuelo de UAM integradas, permitiendo el despegue y aterrizaje vertical de aeronaves con propulsión eléctrica y que otros usuarios del espacio aéreo puedan funcionar de forma segura, sostenible y eficiente en un espacio aéreo integrado sin un impacto excesivo sobre las operaciones de gestión del tráfico aéreo.
En estas jornadas, expertos en el ámbito normativo, tecnológico, económico y técnico han abordado aspectos como la adaptación de la legislación marítima a los buques autónomos y los retos y oportunidades que su desarrollo plantea en un entorno internacional en el que existe un interés creciente por trasladar a los buques la tecnología que ya se aplica en los drones y los vehículos autónomos.
Un motor diseñado por la empresa austriaca Rotax ha sido descubierto en uno de los drones Mohajer-6 iranís que está utilizando Rusia y que cayó sobre el mar Negro a principios de este mes.
El vehículo aéreo está diseñado para el traslado de una persona y para cubrir distancias urbanas de 15 kilómetros en 15 minutos.Uspace4UAM (Urban Space for Urban Air Mobility) se basa en los resultados del proyecto Corus y en la experiencia operativa y comercial ya reunida en implementaciones de servicios operativos de drones en Europa.
Los hechos sucedieron en la noche del viernes al sábado, cuando la aviación israelí inutilizó también el radar y la pista de despegue del aeropuerto.
Además, el encuentro sirvió para consolidar el CIAR como infraestructura tecnológica única en España por su tamaño, especialización, equipación y capacidad de crecimiento para ensayos, experimentación y certificación de sistemas no tripulados.La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, destacó que la elección del CIAR es un indicador del papel protagonista del centro como referente en Europa para testamentar tecnologías innovadoras en el ámbito de los sistemas no tripulados. Los proyectos de Indra y otras empresas en CIAR Indra es uno de los socios estratégicos de la Xunta en el Polo Aeroespacial de Galicia.
El CEO y fundador de Saildrone, Richard Jenkins, ha dicho que el USV ha demostrado “una vez más su capacidad para proporcionar datos oceánicos críticos en las condiciones meteorológicas más extremas”.
Este sistema ya está en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire situado en la base aérea de Zaragoza.
La empresa española Alpha Unmanned Systems, especializada en la fabricación de helicópteros no tripulados, ha participado esta semana en Euronaval 2022, la feria y conferencia internacional aplicada a la defensa naval y la seguridad marítima que este año se ha celebrado en París.
Enaire ha analizado el estado de los cambios en los espacios aéreos, zonas restringidas y zonas medioambientalmente protegidas para facilitar el desarrollo del sector de los drones, así como los proyectos de U-Space en los que participa.
Hace unos semanas la compañía anunció la adjudicación del programa de investigación y desarrollo iSAR, que incluye un sistema de recogida y distribución de datos que combina la información de los sensores del S-100, la que obtengan los helicópteros tripulados AW139 y CN235 y los datos de los sensores de los dos buques integrados en el programa para realizar labores de vigilancia de atmósferas tóxicas y peligrosas, de emisiones de los buques y de contaminación de la superficie del mar.