uas

El caza no tripulado Kizilelma supera las pruebas de identificación del sistema

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, anunció la asociación entre los países durante una conferencia de prensa en Tokio en la que dijo que “muchos países asiáticos, especialmente Malasia e Indonesia, muestran gran interés por los productos de la industria de defensa turca, y ya estamos firmando algunos acuerdos".

Ring, el C-UAS israelí que puede interceptar enjambres de drones

La empresa Regulus Cyber ha lanzado el Ring, un sistema contra UAS de pequeño tamaño que utiliza tecnología GNSS para derrotar todas las amenazas de drones, incluidos los enjambres, ataques multidireccionales, drones oscuros, drones pilotados manualmente y drones con conectividad 4G/5G. La tecnología GNSS permite al sistema tomar el control del dron y desviarlo, retenerlo o estrellarlo, u obligarlo a aterrizar.

La Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén impulsarán la investigación en el sector de los drones

España se sitúa, según afirman desde la Junta, entre las diez potencias mundiales en esta rama y la comunidad es una de las responsables de ese empuje, ya que se consolida como la segunda región relevante, tanto en operadores como en pilotos, según se recoge en el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los Drones en España 2018-2021.

Una empresa mallorquina sancionada por enviar drones iranís a Rusia

La compañía está acusada de colaborar con Rusia en el envío de drones iraníes y el traslado de soldados procedentes de Siria.

Airbus creará Aalto, una filial para comercializar su dron solar Zephyr

El grupo aeroespacial y de defensa europeo ha contratado a Morgan Stanley para encontrar socios externos que ayuden a acelerar la comercialización del avión no tripulado Zephyr impulsado por energía solar y que opera por encima de la atmósfera.  Samer Halawi, exejecutivo de Intelsat y OneWeb que ha liderado el programa en Airbus desde el verano pasado, dijo que el Zephyr estaba “ahora en una etapa final de diseño”.

Israel desarrolla un nuevo dron kamikaze para EEUU que cabe en una mochila

La empresa Israel Aerospace Industries (IAI) ha presentado su nueva munición merodeadora Point Blank que cabe en la mochila de un soldado. La Dirección de Apoyo Técnico para la Guerra Irregular (Iwtsd) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) ha adjudicado a IAI, como contratista principal, un contrato multimillonario para desarrollar y suministrar lo antes posible ROC-X, una versión del sistema Point Blank que cumple con los requisitos específicos del DoD de los Estados Unidos.

Alpha y Telefónica acuerdan colaborar en el uso del 5G y drones

Con la firma de este acuerdo, Telefónica se convierte en el socio prioritario de Alpha cuando sus clientes necesiten servicios de comunicación 5G, a la vez que la compañía madrileña lo será de la operadora cuando se requieran helicópteros no tripulados.

Xtend suministrará a Israel un sistema operativo multidrón por 20 millones de dólares

Junto con la defensa, XOS está proporcionando una nueva forma para que los profesionales de la seguridad pública, la inspección y la seguridad nacional interactúen virtualmente con máquinas en diversos escenarios civiles.

El IPE utiliza drones para identificar refugios microclimáticos en Ordesa

La investigación se ha publicado en la revista especializada Remote Sensing of Environment y en el texto la científica Begoña García (especializada en la dinámica a largo plazo de especies de flora y hábitats) ha explicado que para el proyecto se determinaron las áreas térmicamente más estables con los datos proporcionados por un dron equipado con cámara térmica.

Droneii organiza un webinar el 25 de enero para hablar sobre UTM y certificación

La conferencia será online y contará con la participación de el CEO de Drone Industry Insights, Hendrik Bödecker, el CEO de EU Drone Port, Marc Beltran y el CEO de Drone Radar, Pawel Korzec.

AESA y CDTI organizan un evento el 25 enero para hablar sobre el futuro de los drones

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organizan conjuntamente una jornada presencial el próximo miércoles 25 de enero de 2023 en el auditorio del Ministerio de Ciencia e Innovación con el título Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología.

AESA actualiza el Libro Blanco de UAS junto a industria y universidades

La directora de AESA, Montserrat Mestres, ha destacado que “la colaboración entre empresas, universidades y Administración pública es la clave para sentar las bases que marquen cómo tenemos que trabajar en el presente y cómo debería desarrollarse el futuro dentro del sector tecnológico de los drones”, tal y como ha ocurrido para la elaboración del Libro Blanco.El evento también contó con la presencia de la directora de Seguridad de Aeronaves de AESA, Marta Lestau, y el jefe de la División de Aeronaves no Tripuladas (UAS) de AESA, Juan José Sola, quienes han repasado los avances regulatorios que se han producido en el ámbito de los drones.

Airbus fabricará en las plantas de Sevilla y Cádiz el fuselaje y empenaje del Eurodron

Tablada y El Puerto serán las dos únicas plantas de Airbus en España que participarán en la industrialización y producción del Eurodrone, explica el gigante aeroespacial en una nota, mientras que Getafe alberga la oficina del programa, los principales equipos de diseño y certificación, incluyendo ensayos estructurales mayores.Acuerdos con empresa españolas  Dentro del programa, Airbus DS España se encarga del diseño y producción del empenaje y el fuselaje, del sistema de control crítico de seguridad en tierra, comunicaciones tácticas seguras y del sistema de propulsión.

Pegaso, la unidad de la Guardia Civil especializada en detectar drones

El contrato está firmado y la entrega de los dispositivos están en marcha.La empresa sigue incentivando su objetivo de internacionalización y hace poco entregaron también varios de sus drones Thyra, que en España utiliza la Dirección General de Tráfico, al Ejército colombiano para tareas de desminado.

Bluenest utilizará el software de gestión de tráfico aéreo urbano de Eve

Como parte del acuerdo, las empresas estudiarán conjuntamente el uso del software para las operaciones de Movilidad Aérea Urbana (UAM).

Estrategia Europea de Drones 2.0, un mapa de oportunidades para el sector

Para liberar el potencial del mercado y los servicios de drones de la UE es necesario identificar los elementos tecnológicos fundamentales, como la inteligencia artificial, la robótica, los semiconductores y los servicios espaciales y las telecomunicaciones móviles de la UE. Esto ayudará a la UE a construir un sector de drones innovador y competitivo, reduciendo las dependencias estratégicas.NormativaLa estrategia establece también que la Comisión debe avanzar en la adopción de unas normas comunes de navegación y nuevos requsitos de formación para los pilotos de drones; en la financiación de la creación de una plataforma en línea para apoyar a la industria en la aplicacion de una movilidad aérea urbana sostenible; y en el esarrollo de una hoja de ruta estratégica para identificar las áreas prioritarias para la investigación.

Enaire lleva el U-Space al congreso aeronáutico de La Gomera

Los profesionales de Enaire participaron en algunas de las conferencias, en las que intervinieron el director de  la Región Canaria de Enaire, Javier  Delgado, y la responsable del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones, Raquel Moldes. Delgado y Moldes participaron en la Mesa III: Legislación y uso de los UAS en el espacio español donde compartieron cómo afectan a las operaciones del servicio de control aéreo de Enaire el vuelo de aeronaves no tripuladas, cómo se coordina su vuelo y si resulta necesario reservar una zona de  espacio aéreo mientras  se desarrolla un trabajo, entre otros aspectos.Enaire en Canarias Moldes, además, expuso los proyectos que Enaire lleva a cabo para probar la integración de los drones con el resto del tráfico aéreo. El crecimiento de estas operaciones demanda una integración segura con el resto del tráfico aéreo.

Rallo anima a la industria a avanzar en el desarrollo de buques autónomos

En estas jornadas, expertos en el ámbito normativo, tecnológico, económico y técnico han abordado aspectos como la adaptación de la legislación marítima a los buques autónomos y los retos y oportunidades que su desarrollo plantea en un entorno internacional en el que existe un interés creciente por trasladar a los buques la tecnología que ya se aplica en los drones y los vehículos autónomos.

Los cuatro grandes retos de la Movilidad Aérea Urbana

Por esa razón, es imprescindible que la convivencia entre vehículos tripulados y no tripulados se aborde antes de permitir operaciones de drones con cierta recurrencia.La solución es compleja y tendrá que cimentarse en un compromiso que, por un lado, facilite la transición de las aeronaves convencionales al nuevo ecosistema sin que pierdan su lugar ni cometido y, por otro, que los drones limiten el impacto que generarán al incorporarse al espacio aéreo compartido con dichas aeronaves, ya sea mediante cambios estructurales del espacio aéreo, nuevos procedimientos de vuelo o tecnología que permita una gestión eficiente de potenciales conflictos entre ambas.

Zaragoza iluminará el cielo de las fiestas del Pilar con 200 drones de Umiles

Una de las principales novedades del programa de fiestas de El Pilar 2022 es el espectáculo con 200 drones que se realizará el 14 de octubre a las 21:15 horas en Zaragoza.  Los sistemas volarán a 45 metros de altura y la exhibición se llamará Ofrenda Drone Light Show.