El campeonato, promovido por la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia, consiste en diseñar, programar y volar un sistema sobre un dron para limpiar los océanos.
Consideran que su uso es imprescindible, puesto que "la mayoría de los datos de construcción tienen un ancho de banda extremadamente alto".Por otro lado, en materia de Defensa, la empresa explica que es "extremadamente peligroso" dejar un vehículo desprotegido para cambiar la batería, de modo que una plataforma autónoma garantizaría su protección mientras se carga y se recopila la información del enemigo.
Esta, según la empresa, es la velocidad que de crucero que esperaban conseguir, por lo que catalogaron la prueba de un hecho "significativo" para el avance del dron.En cuanto a los avances técnicos, destacan los motores de reacción integrados en los flaps de las alas.
Desde DJI apuntan que estos detalles sirven para que ver vídeos sea "más cómodo para los ojos", ya que reducen la "fatiga visual y el mareo".Dos horas de experiencia inmersivaPor lo que respecta a su conexión, las DJI Goggles Integra combinan la cinta de sujeción y la batería, sin utilizar cables, de modo que el usuario pueda "ponerse y quitarse las gafas con facilidad".
Está previsto que las operaciones comiencen con un ritmo bajo y que los drones utilicen rutas ya existentes, así como los helipuertos y vertipuertos.La previsión es que los UAV transiten por corredores que conecten los principales aeropuertos en los centros de las ciudades.
El estudio englobó compañías de diferentes tamaños, puesto que se recibieron respuestas desde las más pequeñas, de uno a diez empleados, hasta las grandes del mercado, que superan los 10.000 usuarios en sus plantillas.Desde Droneii apuntan que el pasado curso la encuesta cubrió una amplia gama de temas: "Se trató el tamaño de la empresa, los principales métodos de aplicación, las mejores razones para adoptar drones, las prioridades para el próximo año y las perspectivas sobre los principales factores que impulsan el mercado".Por otro lado, la compañía aclara qué beneficios tendrá el cuestionario para todos aquellos que participen: "Proporcionará una revisión anual de lo que han experimentado los expertos en drones de todo el mundo y cómo prevén que se desarrollará la industria.
Hay que tener en cuenta que el dron tiene un coste base de 119.000 dólares.Más seguro para los cultivosGuardian Agriculture resalta también la seguridad que el SC1 otorgará seguridad a los cultivos, asegurando que la opción de realizar las tareas sin maquinaria que impacte con el suelo evita que se dañen los cultivos y se propaguen enfermedades.Por lo que respecta a las cualidades técnicas del sistema, este cuenta con cuatro hélices de 1,55 metros y la envergadura de la aeronave alcanza los 3,65.
DJI, una de las empresas más reconocidas del mercado, ha sacado la nueva versión de uno de sus drones más conocidos, el DJI Mavic 3 Pro.
Colombia, por medio de la Corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC), construirá el empanaje (conjunto de cola), así como el tren de aterrizaje de estas aeronaves, gracias a este convenio, que está valorado en 300 millones de dólares, y en desarrollo de un proceso que se viene adelantando desde 2017. Colombia ha suscrito un convenio con la compañía Airbus para construir piezas del Sistema RPAS Táctico de Altas Prestaciones (Sirtap o Atlante-II), durante la visita que a España del presidente Gustavo Petro. Precisamente Petro, a través de sus RSS, manifestó en este sentido que “hemos dado un salto en la industria aeronáutica nacional al pasar a construir piezas para drones y aviones de alta tecnología en el acuerdo con Airbus.
La idea es que el Sirtap sustituya dentro de unos años, probablemente a partir del 2026, al dron Searcher fabricado por Israel Aerospace Industries y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa.
El consejero delegado de Kea Aerospace, Markt Rocket ha dicho: "Es un año emocionante para la empresa, ya que estamos realizando una serie de pruebas de vuelo muy exigentes en nuestro viaje a la estratosfera. Fue absolutamente emocionante mostrar el avión Kea Atmos Mk1 al administrador de la NASA, Bill Nelson, y a la administradora adjunta, Pamela Melroy, el mes pasado, y estamos deseando trabajar con una amplia gama de participantes internacionales del sector aeroespacial", Kea Aerospace ha estado construyendo y volando una serie de aviones eléctricos y globos de gran altitud como parte de su programa para construir una flota mundial de aviones sin tripulación propulsados por energía solar que volarán en la estratosfera durante meses.
El proyecto está divido en tres fases, y en la primera se espera que el UAV adquiera la capacidad de monitorización; en la segunda, se procesarán los datos; y en la tercera el sistema podrá lanzar una sonoboya, controlar y procesar los datos y transmitirlos a las demás unidades navales.
El jefe de la Organización Yihad para la Investigación y la Autonomía de las Fuerzas de Tierra de la Guardia Revolucionaria, el general Alí Kuheztani, ha explicado que el dron puede volar hasta una altura de hasta 12.000 pies (3.600 metros) y es una sistema que se puede ensamblar con facilidad y rapidez.
Con más de 20 minutos de reconocimiento táctico, vigilancia y adquisición de objetivos, el Switchblade 300 Block 20 proporciona vídeo en tiempo real para su uso contra objetivos fuera de la línea de visión (BLOS). Las coordenadas GPS de Cursor-on-Target permiten tener un conocimiento completo de la situación, la recopilación de información, la fijación de objetivos y el reconocimiento de características/objetos, que en conjunto proporcionarán la inteligencia procesable y la potencia de fuego de precisión necesarias para lograr el éxito de la misión en múltiples dominios.
Además de proporcionar una solución totalmente integrada, The Prime y Alpha proporcionarán apoyo para el despliegue y la formación utilizando el Alpha 900 en una evaluación operativa conjunta que llevará a cabo el Departamento de Defensa de EE.UU. en los próximos dos años.
La empresa afirma que el nuevo sistema será la primera munición de merodeo del mundo capaz de despegar y aterrizar en pistas cortas, incluida la del TCG Anadolu.
Por otro lado el cofundador y responsable de Windward en Estados Unidos, Matan Peled afirmó: "Estamos orgullosos de que el IAI haya elegido a Windward como socio para mejorar el sistema Heron con nuestro exclusivo sistema Maritime AI Insights.
En este sentido, el presidente ha señalado que supone una apuesta por sectores tecnológicos punteros, como el sector aeroespacial; promueve tecnologías de cero emisiones; vincula la reindustrialización y la tecnología de vanguardia con la cohesión territorial; y evidencia el compromiso con la ciencia, la innovación y el emprendimiento en nuestro país.
El vicepresidente de marketing y ventas de la empresa, Matan Pery, ha dicho que esta actualización de mitad de ciclo de vida del Orbiter 2 es un paso importante en el desarrollo de un nuevo avión de combate, además de que amplía su vida útil, asegurando a las FDF capacidades ISR tácticas de alta calidad y rentables para la próxima década.
A la exitosa llegada de Umiles University para formar futuros pilotos, se unen ahora los shows de drones con coreografías personalizadas y el uso de drones para la inspección y mejora de las infraestructuras, lo que demuestra la versatilidad del negocio en el que está inmerso Umiles Group”.