El director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, ha explicado que la idea es que la red se vaya adaptando a diferentes situaciones climáticas y fenómenos atmosféricos, para poder hacer de forma autónoma su supervisión y cambios en su funcionamiento mediante el uso de drones.
A pesar de la guerra y las sanciones, el director general de la empresa estatal rusa Rostech, Sergei Chemezov, ha declarado que la producción en serie del avión no tripulado comenzará en 2023.Capacidades del S-70 El Kremlin ha dotado al avión de capacidades furtivas que hacen que sea indetectable por cualquier tipo de radar ucraniano.
Su precio es de casi 10.000 dólares y en su interior el dron incorpora un chip Qualcomm Snapdragon que se encarga de dotar de potencia y manejar los distintos sensores que nutren al UAV. El contrato, valorado en 2,5 millones de dólares, fue adjudicado por la Oficina de Tecnologías Críticas y Capacidades Rápidas (Rccto) del Ejército de Tierra de EEUU después de que fuera seleccionada durante un concurso del Día de la Innovación del Ejército para la evaluación de iniciativas disruptivas e innovadoras para abordar las capacidades críticas requeridas.
El dron se desarrolla en el marco del proyecto MIUS (Muharip İnsansız Uçak Sistemi, en español Sistema de Aeronaves de Combate no Tripuladas).
Es por esto que Rusia se prepara para recibir un nuevo envío de drones de su aliado Irán.
El rendimiento del motor de Orbital UAV y su capacidad para funcionar a temperaturas extremas, desde -30 °C hasta 49 °C, desempeñarán un papel crucial en el despliegue del Stork y lo convertirá en un dipositiivo capaz de operar en todo tipo de ambientes.
Otras aplicaciones civiles Inés ha insistido en que los drones también “son una herramienta muy útil en la localización, la gestión y en las tareas administrativas, que pueden producirse por ejemplo en accidentes de tráfico o en cualquier otro tipo de incidente que se pueda producir en el entorno del municipio”.
El consorcio industrial que integra el proyecto europeo iMUGS sobre vehículos terrrestres no tripulados ha llevado a cabo una demostración con tres UGV Themis en Versalles para poner en valor la importancia del uso de sistemas en Defensa.
Las Fuerzas Armadas de Alemania, también llamadas Bundeswehr, la empresa Airbus, el Centro Aeroespacial Alemán DLR y las empresas alemanas SFL y Geradts han llevado a cabo conjuntamente el primer lanzamiento y operación en el mundo de un demostrador Remote Carrier o dron desde un A400M en vuelo.
Algunas de estas mejoras ya han sido implementadas experimentalmente durante la participación en la edición 22 del Repmus que tuvo lugar en Portugal el pasado verano, donde el M5D-Airfox fue instalado y operó desde el BAM Audaz de la Armada durante su participación en el ejercicio Dynamic Messenger, organizado por la OTAN. El embarque se hizo de forma simultánea con otros sistemas nacionales de superficie remotamente tripulados, integrando previamente los sistemas en el propio sistema de combate del buque, el Scomba.
De entrada, el Ministerio de Defensa ruso anunció la cancelación inmediata del acuerdo para exportación de cereales, alegando que los buques de la Flota del Mar Negro que acababan de ser víctimas de un “ataque terrorista” se encargan de garantizar la seguridad del corredor de cereal como parte de una iniciativa internacional para exportar productos agrícolas desde puerto ucranianos.No obstante, más allá de las consecuencias inmediatas –difíciles de conocer con exactitud–, se pueden extraer diversas lecciones de lo que constituía el primer ataque masivo que, combinando vehículos aéreos y de superficie no tripulados, los utilizaba como drones suicidas contra una flota anclada en un puerto.De Tarento a Sebastopol: La historia se repiteA quien haya leído sobre las batallas navales de la 2ª Guerra Mundial, las características de este suceso le recordarán a las de uno de los hitos que tuvieron lugar durante aquella contienda: el ataque británico sobre el puerto de Tarento.
Uno de los ingenieros de la empresa, Quoc Luong, aseguró que “comparado con otros UAV similares fabricados por Israel, Estados Unidos y países de la OTAN, el Hera es el más capaz (en cuanto al número de granadas que puede transportar), más portátil, ya que pesa sólo nueve kilos, por lo que es el más ligero de la clase de UAV similares".
El objetivo de Airbus, la empresa que lidera el proyecto y que comenzó en 2015, es que este pueda ser un UAS de uso dual y que pueda, por ejemplo, estar trabajando en un soporte cercano para tropas en tierra y también en diferentes aplicaciones civiles como puede ser el control de fronteras, soporte y apoyo a la Policía y otras entidades de atención nacional.La idea es que el Sirtap sustituya dentro de unos años, probablemente a partir del 2026, al dron Searcher fabricado por Israel Aerospace Industries y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa.
El dron que tomó las imágenes es un sistema de vigilancia ucraniano Leleka-100 que filmó cientos de vehículos de combate quemados en las instalaciones del Ejército ruso situadas cerca de la frontera ucraniana.
También compró 150 drones ThunderB y WanderB a la israelí BlueBird para misiones de ISR. El tercero de los drones israelíes que posee Mohammed VI, y el más grande, es el Hermes 900 (del cual posee tres unidades) fabricado por Elbit System.
En septiembre, en el marco del programa europeo de innovación para la gestión del tráfico aéreo impulsado por el consorcio de empresas e instituciones europeas Sesar, Volocopter, M3 Systems y Pipistrel realizaron una serie de pruebas de vuelo para simular procedimientos de evasión, con integración en un entorno de gestión del tráfico aéreo (ATM) cada vez más automatizado.
General Atomics Aeronautical Systems ha realizado pruebas en las que ha emparejado el dron de combate MQ-20 Avenger, propiedad de la compañía, con un Sabreliner, que actuaba como caza sustituto y estaba operado por Lockheed Martin, y dos F-5 Advanced Tigers (AT) de Tactical Air Support configurados con sensores internos Tacirst, para realizar una detección infrarroja multiplataforma.
El precio para las empresas que se presenten por primera vez es de 3.498 euros y para las que lleven más de tres años acudiendo 3.894 euros.
Estos sistemas aéreos se utilizarán en un ejercicio militar en el campo de entrenamiento de Andøya Space Defence, en Noruega.
El sistema fue presentado en la feria Metstrade de Ámsterdam, una exposición comercial basada en equipos, materiales y sistemas para embarcaciones y superyates.