Podemos capturar más fácilmente el estado real de nuestras operaciones para respaldar la toma de decisiones en tiempo real”.Autorizaciones regulatoriasA principios de este año, la NYPA recibió su primera aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para volar drones más allá de la línea visual del piloto al mando (BVLOS por sus siglas en inglés).
Ambos vieron un masivo desfile donde los drones fueron los protagonistas de la jornada.En la antesala las autoridades fueron fotografiados por la KCNA, la agencia oficial de noticias del régimen, mientras paseaban por la Exposición de armas y equipos 2023, que reunió proyectiles de amplia capacidad como el Hwasong-17 y el Hwasong-18, según publica Infobae.El encuentro fue la primera visita extranjera a Pyongyang desde el inicio de la pandemia del Covid-19 y en ella ambos países habrían reafirmado su apoyo mutuo.
Esperamos ser parte de este próximo capítulo emocionante en la aviación general, a medida que esta nueva tecnología eléctrica pionera se convierte en realidad”.Por último, el cofundador de Volatus, Grant Fisk, dijo sentirse "honrados de ser incluidos en la visión de AAM para Carolina del Sur y estamos entusiasmados de trabajar junto con SkyDrive para desarrollar un plan de infraestructura de AAM en todo el estado.
Los datos proporcionados por Saildrone y los otros sistemas no tripulados que utiliza la NOAA nos ayudarán a comprender mejor las fuerzas físicas que provocan los huracanes, con el objetivo de generar pronósticos más precisos y alertas más tempranas para las comunidades”.Por otro lado, el fundador y director ejecutivo de Saildron, Richard Jenkins, dice que "es un eufemismo decir que el océano es un lugar vasto y sabemos relativamente poco sobre él. Pero cuantos más vehículos podamos desplegar, más datos podrá proporcionar Saildrone para abordar no solo el pronóstico de huracanes, sino también otros desafíos marítimos como la pesca ilegal, la seguridad de la vida en el mar y la navegación segura".Características del Saildrone ExplorerEl USV Saildrone Explorer tiene 23 pies (poco más de siete metros), propulsión eólica y utiliza energía solar, con una huella de carbono operativa cero.
Allí la información es procesada por una inteligencia artificial que combina imágenes satelitales con las del dron para predecir el rendimiento, la calidad e, incluso, los precios de los cultivos para los mercados de productos básicos. El CEO de Carbonix, Philip van der Burg, comentó que "Michigan es uno de los estados más grandes de Estados Unidos, con grandes áreas por cubrir, lo que permite que las capacidades de BVLOS se utilicen en todo su potencial. Esto generará eficiencias operativas significativas y reducciones de costos cuando se trata de proyectos de escaneo agrícola a gran escala como estos para Mdard".Por su parte, el CEO de Aerial Vantage, Michael Dalley, dijo que "la finalización exitosa de estas misiones es sólo el comienzo de una campaña ambiciosa y altamente escalable. Al aprovechar el poder de los drones avanzados y la tecnología de inteligencia artificial de vanguardia, estamos revolucionando la forma en que se llevan a cabo las operaciones aéreas".Volanti 3e de Carbonix. Créditos: CarbonixCapacidades del Volanti 3eEl eVTOL Volanti 3e tiene una envergadura de 3,6 metros, un límite de carga útil de un kilo, un tiempo de vuelo máximo de dos horas y puede cubrir un área de hasta 1.000 hectáreas.
Northrop Grumman Corporation ha recibido un contrato de Darpa, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (dependiente del Departamento de Defensa) de Estados Unidos. La compañía fue la adjudicataria, en desmedro de otras ocho en competencia, para desarrollar el diseño de drones VTOL. Entre los requisitos se exige la capacidad de despegue y aterrizaje vertical desde un barco de la Armada en movimiento en el mar; en el contexto del programa Ancillary (AdvaNced airCraft Infrastructure-Less Launch And RecoverY).De momento Darpa no ha publicado ninguna información oficial, tampoco se ha detallado el monto ni las condiciones del contrato.
Lo más relevante, en todo caso, es que "el 5G de banda media ya implementado es un candidato prometedor para la comunicación aérea, incluso sin ningún cambio en la configuración de la red".
Otros requisitos del ministerio colombiano es que los C-sUAS a adquirir tengan sistemas de no interferencia con capacidad para detectar drones cercanos, incluidos drones caseros, que sea pasivo y no cinético en su ataque, resistente al agua, interoperable con computadoras portátiles y tabletas locales y encriptado.Esto se da a menos de tres meses de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, fuese a Washington para pedir más drones a su par estadounidense, Joe Biden, para "frenar al narcotráfico". La intención de las autoridades es "asegurar el espacio aéreo y privado de Colombia", ya que denuncian que el uso de drones por estas organizaciones supone "una violación a la soberanía nacional de Colombia".
El ASKA A-5 se ha convertido en el primer coche volador en obtener dos certificaciones de la FAA, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos: el Certificado de Autorización (COA) y de Aeronavegabilidad La presidenta y directora de Operaciones de ASKA, Maki Kaplinsky, comenta que una de las ventajas significativas de su sistema es que "no requiere la modificación o electrificación de los aeropuertos existentes, ya que puede maximizar el uso de la infraestructura actual, como las muchas estaciones de carga ubicadas a nuestro alrededor".El A5 presenta una doble funcionalidad: puede desplazarse por tierra, de hecho tiene el tamaño de un SUV, pero también por aire, debido a su sistema de eVTOL de despegue y aterrizaje vertical.
Darpa, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (dependiente del Departamento de Defensa) de Estados Unidos, ha seleccionado a nueve empresas para que desarrollen el diseño de drones VTOL, de despegue y aterrizaje vertical. AeroVironment, AVX Aircraft, Griffon Aerospace, Karem Aircraft, Leidos, Method Aeronautics, Northrop Grumman, Piasecki Aircraft y Sikorsky fueron escogidas bajo el programa Ancillary.El gerente del programa, Steve Komadina, asegura que "estamos buscando un UAS VTOL que pueda operar desde las cubiertas de vuelo de los barcos y pequeñas ubicaciones terrestres apartadas en la mayoría de las condiciones climáticas sin utilizar el equipo típico de lanzamiento y recuperación que se necesita para las aeronaves actuales de larga duración y alto peso de carga útil".Desde Darpa aseguran que "un elemento clave es el sistema de propulsión, que debe tener suficiente potencia para levantar el avión X verticalmente y, al mismo tiempo, ser extremadamente eficiente en el vuelo hacia adelante cuando las necesidades de potencia son menores".Tareas y plazosLas empresas han sido encargadas para desarrollar los diseños de los UAS en un periodo de seis meses, teniendo en consideración las misiones del Ejército y la Marina de Estados Unidos.
Con esto, el país más poblado del mundo buscaría reforzar su atención en las actividades de China en el Océano Índico. Modi, quien nunca había asistido a una conferencia de prensa masiva, comentó luego de su reunión con su par americano que "la cooperación defensiva cercana entre India y Estados Unidos simboliza una confianza mutua y unas prioridades estratégicas compartidas".
Es decir, un crecimiento del 25%.Un 70% de los drones de consumo del mundoEl peso de China en la producción mundial de drones se refleja en las cifras de producción a nivel mundial.
Primero, este se utilizaría en entrenamientos de combate y, posteriormente, la intención es que pueda operar en misiones.
Además, destacan que los globos se pueden dañar con facilidad, mientras que el UAS es "más duradero" y se pueden pilotar desde la distancia, evitando posibles riesgos.El despliegue del Meteodrone en Estados Unidos se produce tras una colaboración de Meteomatics con la empresa GrandSKY y el especialista en tecnología meteorológica de baja altitud TruWeather Solutions.Tras la demostración en Norteamérica, el CEO de Meteomatic en Estados Unidos, Paul Walsh, afirmó que el proyecto cubre las necesidades de ofrecer "datos extremadamente precisos", y aseguró que abre nuevas oportunidades: "El clima juega un papel muy importante en la forma en que operan las organizaciones en todo el mundo.
Precisamente, la entidad remarca este último factor como diferencial: "Es capaz de transportar múltiples cargas útiles de misión que incluyen: electroóptico/infrarrojo (EO/IR), radar multimodo Lynx, radar de vigilancia marítima multimodo, medidas de soporte electrónico (ESM), designadores láser y varios armas y paquetes de carga útil".Además, GA-ASI asegura que el MQ-9A Raper ER está equipado con un sistema de control de vuelo tolerante a errores, por lo que se trata de un UAV "diseñado para cumplir y superar los estándares de confiabilidad de aeronaves tripuladas".Por lo que respecta al motor, el sistema está propulsado por una turbohélice Honeywell TPE331-10, integrada con el control electrónico digital del motor (DEEC), lo que "mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible".Teniendo en cuenta las cualidades de las aeronaves, el director del programa MQ-9A del Cuerpo de Marines, el coronel Leigh Irwin explicó las ventajas de adquirir este nuevo modelo por parte de GA-ASI. "Los sistemas aéreos no tripulados del grupo cinco darán a los Marines la capacidad de llevar a cabo tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR)", afirmó.
La compañía nipona abrió una sede subsidiaria en California para cumplir con la Ley de Autorización de Defensa Nacional y poder ofrecer un precio competitivo en el país americano.La luz verde para Japón en Norteamérica se produce, precisamente, en un contexto de dificultades para China y su empresa más conocida en el sector: DJI. El Departamento de Defensa estadounidense la incluyó en una lista de compañías militares chinas el pasado año.
La evolución de la autonomía en este es de 46 minutos de vuelo.Pese a la temprana utilización de los sistemas por parte de los norteamericanos en el ámbito militar, hay que esperar unos años para hablar de la primera misión policial basada en drones, que llegó en 2002. Desde ese momento, su uso se ha extendido ampliamente entre las fuerzas y cuerpos de seguridad europeos, ya que son sus mayores aliados para la detección y prevención de delitos, así como para la búsqueda de personas desaparecidas y labores de rescate y logística.
Estados Unidos suministrará a Taiwán cuatro drones MQ-B9 SkyGuardian. La noticia fue desvelada por el Departamento de Seguridad del país americano, anunciando el acuerdo con la empresa General Atomics (GA-ASI), que fabrica los sistemas. El movimiento se produce en medio de la tensión entre la nación insular, aliada estadounidense, y China, puesto que las autoridades taiwanesas alertaron de la presencia de aeronaves del Ejército Popular de Liberación alrededor de la isla.La firma es parte del programa de Foreign Military Sales de Estados Unidos, está valorada en 217,6 millones de dólares y también incluye dos estaciones de control en tierra y equipos de apoyo.
Su precio es de casi 10.000 dólares y en su interior el dron incorpora un chip Qualcomm Snapdragon que se encarga de dotar de potencia y manejar los distintos sensores que nutren al UAV. El contrato, valorado en 2,5 millones de dólares, fue adjudicado por la Oficina de Tecnologías Críticas y Capacidades Rápidas (Rccto) del Ejército de Tierra de EEUU después de que fuera seleccionada durante un concurso del Día de la Innovación del Ejército para la evaluación de iniciativas disruptivas e innovadoras para abordar las capacidades críticas requeridas.
Estos sistemas tienen un radio de acción de 1.850 kilómetros y operarán en la zona del mar Egeo. El despliegue se llevó a cabo en el marco de un acuerdo firmado el 1 de noviembre entre el Mando Europeo de EEUU (Eucom) y el Ejército griego en virtud del Acuerdo de Cooperación en Defensa Mutua (MDCA) entre EEUU y Grecia.