Así mismo, el acuerdo permitirá fomentar el despliegue de los servicios U-Space y UAM, y contribuir al desarrollo digital y tecnológico de la prestación de servicios aeronáuticos.Acuerdo estratégico En este sentido, la COO de Ehang Europe, Victoria Xiang, destacó que “a través de la colaboración con Enaire, EHang busca apoyar el desarrollo y puesta en operación de nuevas tecnologías digitales para la integración de AAV, y la implementación de una UAM segura, sostenible y eficiente”.
Además, Cejuela apostillaba que "los vertipuertos, en el ámbito de los drones, son necesarios más que para el transporte de mercancías, de personas, pues estas necesitan un espacio donde exista una mayor seguridad y control”.Los vertipuertos se presentan como una alternativa rápida y cómoda de transporte para el uso de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) también conocidas como aerotaxis. Actualmente, en Europa existen varias empresas líderes trabajando en este sector emergente que está en constante crecimiento, entre ellas Tecnalia, Airbus y Lilium.A la hora de construir vertipuertos, es importante conocer no solo las localizaciones óptimas, sino también el nivel de demanda que estas supondrán, por lo tanto, en este sentido, cobran especial importancia las empresas de Big Data.Estas infraestructuras serán generadoras de energía verde para las ciudades, ya que contarán con puntos de recarga de baterías y aparcamientos no solo para los eVTOL, sino también para los vehículos eléctricos terrestres. En este sentido, la Managing Director de Openvia Air, Gema Ferrero, destaca que “los vertipuertos están siendo diseñados para ser multimodales; es decir, para incluir otra serie de alternativas de movilidad dentro la ciudad, como sería el caso de los patinetes, bicicletas eléctricas o conexiones con estaciones”.
Las ferias Dronexpo y Tecnosec que se celebraron durante los pasados 11 y 12 mayo en el Pabellón de Cristal de Madrid cerraron la edición con un total de más de 3.000 visitantes y 100 expositores, entre ambas.