El Reglamento de Ejecución se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea en los próximos días, mientras que el Reglamento Delegado será publicado en el mes de mayo.
El Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto, estableció una regulación completa para este tipo de sistemas aéreos, atendiendo al estado de la técnica aplicable en España en ese momento. Paralelamente, el régimen del Reglamento Base de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en materia de aeronaves no tripuladas, ha sido desarrollado por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión, de 12 de marzo de 2019, sobre los sistemas de aeronaves no tripuladas; y por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, de 24 de mayo de 2019, relativo a las normas y los procedimientos para a la utilización de aeronaves no tripuladas, actualmente en vigor.En este marco, resulta imprescindible y necesario llevar a cabo una revisión de la normativa nacional en materia de UAS, para desarrollar aquellos aspectos que son competencia de los Estados miembros o que han sido dejados expresamente a la decisión de estos por la normativa de la Unión Europea, principalmente para establecer el régimen jurídico relativo a las aeronaves no tripuladas y a las actividades excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento Base de EASA.Cambios en la normativa y regulación españolaLas modificaciones introducidas por la normativa europea y el futuro Real Decreto UAS exigen adaptar el régimen aplicable en diversas materias que afectan a este tipo de aeronaves. Con este objeto, se modificarán normativas nacionales, por las que, actualmente, se regulan las actividades aéreas de lucha contra incendios, búsqueda y salvamento. Este nuevo Real Decreto UAS completará el régimen jurídico planteado por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947; y establecerá, además, el régimen jurídico para las aeronaves no tripuladas y a las actividades o servicios civiles.Este nuevo Real Decreto será aplicable en territorio y espacio aéreo de soberanía española a los UAS civiles, a su personal y a las organizaciones que participan en sus actividades, así como a los proveedores de servicios de tránsito aéreo (proveedores ATS) y gestores de aeródromos. No será aplicable a la utilización de UAS en espacios interiores cerrados, en espacios donde la probabilidad de que la aeronave no tripulada escape hacia espacio aéreo abierto sea muy baja, cuando se trate de aeronaves no tripuladas ancladas sin sistema de propulsión y cuando los UAS sean de tipo militar o se utilicen en actividades y servicios militares.Uno de los principales cambios, que le corresponde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es designar a la autoridad competente para puesta a disposición, en un formato digital, común y único, de la información sobre las zonas geográficas de UAS identificadas en territorio y espacio aéreo español que, seguramente, será Enaire. De igual forma, le corresponderá a la autoridad pública responsable de la actividad o servicio no EASA el autorizar la ejecución de las operaciones de UAS cuando se lleven a cabo directamente por dicha autoridad. Otro de los cambios que vendrán asociados al nuevo Real Decreto UAS, es que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y AESA, además de cooperar en el ámbito de sus respectivas competencias para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Ejecución y del futuro Real Decreto, será la vigilancia de las operaciones con UAS en la categoría abierta, a cuyo efecto el Ministerio del Interior y la Agencia compartirán o cederán, con sujeción a lo previsto en la normativa sobre protección de datos de carácter personal, los datos que sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas funciones. Las actividades o servicios no EASA, realizados directamente por el organismo investido de autoridad pública responsable, están sujetas al cumplimiento del Reglamento de Ejecución y al futuro Real Decreto.
Sin embargo, los procesos de certificación dentro del aeroespacial son muy complejos y la experiencia se convierte en una importante ventaja competitiva.
Volocopter ha demostrado que puede producir aeronaves de prueba seguras y de calidad y su próximo objetivo es “acortar el plazo de producción para escalar al siguiente nivel”.Bajo la categoría de certificación mejorada SC-VTOL (VTOL de condición especial) de EASA, VoloCity se convertirá en el primer eVTOL comercial con los más altos estándares de seguridad globales en la aviación.
Tal y como afirmó Steinke, el objetivo a largo plazo con los CycloRotors es “hacer realidad la visión del coche volador”.Tras anunciar la cantidad recibida en las primeras semanas de la ronda de financiación, el director general de CycloTech, Hans-Georg Kinsky, aprovechó la oportunidad para señalar que “las posibles aplicaciones del sistema de propulsión son diversas” y subrayó que “la compañía ya está en conversaciones para su uso en el sector de la logística o la industria de la construcción, pero también para drones de alta precisión en la industria de la defensa”.
Por lo tanto, los esfuerzos se centraron en requisitos como, por ejemplo, la preparación de un plan de vuelo operativo para operaciones VFR (visual flight rules) diurnas; el uso de vertipuertos, lugares de desvío y emplazamientos operativos adecuados; el establecimiento de puntos de aterrizaje intermedios y seguros; o el cálculo de una cantidad de reserva final de combustible o energía para poder terminar el vuelo sin percances en caso de fallo crítico.Los objetivos específicos de las modificaciones propuestas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea son: permitir a los operadores implementar de forma segura las regulaciones aplicables para volar plataformas VCA tripuladas en el cielo único europeo (SES); garantizar que se cumplan las condiciones relativas al funcionamiento seguro de los VCA en el entorno ATM (Air Traffic Management); apoyar la innovación y el desarrollo en el ámbito de la movilidad aérea innovadora mediante la aplicación de un marco reglamentario eficiente, proporcionado y bien diseñado, que no obstaculice innecesariamente el desarrollo del mercado; proporcionar orientación a las autoridades competentes de los estados miembros de la Unión Europea para la aplicación de la normativa sobre VCA tripulados; y proporcionar orientación a fabricantes y operadores para el despliegue de operaciones VCA.Los interesados podrán responder a la consulta pública y enviar sus comentarios hasta el 6 de mayo de 2024 a través de la herramienta Comment Response Tool (CRT) de EASA.
Mientras que AAM puede centrarse en la integración de tecnologías avanzadas en el transporte aéreo, la IAM incluye todo esto y más, ya que enfatiza soluciones creativas, novedosas, holísticas e integradas en todos su ciclo.Movilidad Aérea Innovadora más allá de la Movilidad Aérea UrbanaLa EASA también regula en Europa para y más allá del entorno puramente urbano.
En el resto de territorios bajo la jurisdicción de EASA los cambios serán realizados más adelante.Software de seguridad aérea En el año 2013, DJI se convirtió en el primer fabricante de drones civiles en adoptar voluntariamente el sistema GEO para proteger aeropuertos y otros emplazamientos altamente sensibles para la seguridad nacional, ayudando así a evitar que los pilotos volasen sus drones inadvertidamente dentro de espacios aéreos controlados.En esa época, los drones de consumo producidos en masa eran una novedad y su despliegue masivo a nivel internacional obligó a las autoridades de aviación a agilizar el proceso de implementación de medidas adecuadas en materia de regulación y control.
Además, cubre el desarrollo de kits por parte de los fabricantes, que se instalarán en drones para reducir la dinámica del impacto o para proporcionar una contención mejorada.Las empresas deberán indicar si tienen experiencia en el desarrollo de UAS y en el desarrollo de kits de mitigación o contención mejorada para drones, según lo descrito en la metodología SORA.Los fabricantes de drones o kits pueden responder a la encuesta hasta el 9 de febrero de 2024 a través de este enlace.
Por ello, la estrategia de promoción de seguridad de EASA se basa en comprender las necesidades y problemas de estos grupos, así como en crear materiales y contenidos (documentos, infografías, podcast, artículos), destinados a facilitar el acceso a la información y promover buenas prácticas entre los usuarios de los espacios aéreos.Para conseguir este propósito, las diferentes campañas utilizan un punto de vista más personal, mensajes claros y directos y un tono no autoritario, enfocado a generar una interacción positiva, ya que la entidad no quiere ser vista como “el regulador burócrata clásico”, sino como un punto de apoyo para solucionar las dudas y dificultades que pueda estar experimentando la comunidad en ese momento.Inspección de infraestructuras en Cepsa El broche final de la jornada lo puso Diego Andrés López, que centró su intervención en los distintos desarrollos que la compañía petrolífera ha llevado a cabo en el ámbito de la inspección con sistemas no tripulados de distintos activos e infraestructuras críticas.En el año 2016, Cepsa, en colaboración con La Línea Vertical y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), realizó la primera inspección de la chimenea de una refinería en el Parque Energético de San Roque, ubicado en Andalucía.
Durante este tiempo, los conferenciantes profundizarán de manera específica en la importancia del usuario y su experiencia, desde los puntos de vista de la seguridad, la empresa privada y la regulación.Expertos en aplicación de sistemas no tripuladosEn esta ponencia, enmarcada dentro de las actividades previas a la novena edición de Unvex, el único evento en Europa dirigido a la comunidad de sistemas no tripulados, intervendrán el director de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer; el responsable de Promoción de la Seguridad de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Antonio González; y el director de planta de Cepsa, Diego Andrés López.Pere Ferrer es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Barcelona (UB) y cuenta con una dilatada experiencia en la política y ecología.
EDesde EASA, su director ejecutivo interino, Luc Tytgat, recalcó que la entidad “está garantizando que todo esté en su lugar para la aceptación social de la movilidad aérea urbana” y para ello se están estableciendo “reglas correctas para las operaciones y el cuidado de los elementos ambientales, garantizando la seguridad”.
Los ingenieros de ensayos en vuelo de la FAA, Mitch Soth y Ross Schaller, junto con el piloto de pruebas de EASA, Hamdy Sallam, desglosaron los distintos criterios de certificación de las cualidades de manipulación y medios de cumplimiento existentes en el sector eVTOL. El representante de Lilium Air Mobility, Alastair McIntosh, describió los desafíos presentes en el ámbito de la certificación y la seguridad.
El proceso involucró un periodo donde las propuestas estuvieron abiertas a comentarios públicos entre junio y septiembre de 2022.Una vez que se adopte, el texto complementará las reglamentaciones y el material de orientación de la UE ya existentes para las operaciones de aeronaves no tripuladas, las especificaciones para el diseño de vertipuertos, la gestión del tráfico no tripulado conocido en Europa como U-space y la certificación de aeronaves con capacidad VTOL.ObjetivosLos objetivos son garantizar un nivel elevado y uniforme de seguridad para los UAS sujetos a certificación y operados en la categoría "específica" y para operaciones con aviones con capacidad VTOL (VCA); permitir operaciones seguras en el cielo único europeo (Single European Sky, SES); crear las condiciones para la operación segura de UAS y de VCA tripulados en el espacio aéreo espacial; promover la innovación y el desarrollo en el campo de la movilidad aérea innovadora (IAM) estableciendo al mismo tiempo un marco regulatorio eficiente, proporcionado y bien diseñado, libre de requisitos gravosos que podrían obstaculizar el desarrollo del mercado de UAS; armonizar el marco regulatorio en todos los Estados miembros de la UE mejorando la claridad, llenando los vacíos y eliminando las inconsistencias inherentes a los sistemas regulatorios fragmentados; y fomentar un marco regulatorio centrado en las operaciones, proporcionado y basado en el riesgo y el desempeño, considerando aspectos importantes como la privacidad, la protección de datos personales y la seguridad.
De esta forma, el VTOL alemán se convierte en el primero en recibir el reconocimiento tanto de la FAA como de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que emitió la propia en 2020.El director ejecutivo de Lilium, Klaus Roewe, afirmó que la noticia "demuestra el camino del Lilium Jet hacia la aceptación global por parte de los reguladores aeroespaciales y el comienzo esperado de las operaciones globales a fines de 2025".
Los datos deben estar disponibles para el operador para la declaración de conformidad del UAS con las normas de la Unión Europea y nacionales relacionadas con la protección del medio ambiente y para la autoridad competente con el fin de evaluar esta declaración.Además, EASA también proporciona una plantilla para un informe de ruido típico que los solicitantes o declarantes pueden usar para enviar datos de ruido, así como una hoja de cálculo autoexplicativa que ayuda en los procedimientos de ajuste de ruido.
Durante la operación, las personas participantes deben conocer la ubicación del dron en todo momento y ser capaces de tomar medidas para protegerse a sí mismas o a los otros en caso de que el dron se comporte de manera inesperada".
En el ámbito de los sistemas C-UAS sirven dos tipos de tecnologías: la detección por radiofrecuencia y el radar, más caro.Sistema Global Contra DronesEn 2019 la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicación de Seguridad (Sgsics) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior creó el Sistema Global Contra Drones (Siglo-CD), que se constituye como una herramienta fundamental para la seguridad pública en este ámbito, y especialmente, para la Policía Nacional, ya que el mayor incremento de actividad con drones, y consecuentemente con mayor riesgo para personas y bienes, ha sido en las ciudades y en los núcleos urbanos, y la Policía Nacional tiene encomendada la competencia territorial y funcional en materia de seguridad pública en 73 de las 100 capitales de provincia, ciudades y núcleos urbanos con mayor población de España.Cebrián explica que a día de hoy son capaces de detectar la mauyoría de dronces comerciales, y "cuando no somos capaces de hacerlo enviamos esa información a las empresas para analizar el protocolo y que el sistema lo detecte adecuadamente".Para finalizar hizo un llamamiento a la industria para que esta se anime a ofrecer sus productos y les muestren sistemas nuevos para poder seguir ampliando las capaacidades de su tecnología.
El futuro nuevo Real Decreto que sustituya al RD 1036, aun sin fecha prevista de entrada en vigor, prácticamente equipara las normas para el uso de UAS a este grupo heterogéneo de servicios públicos, que hasta este próximo evento, no tenían un espacio común específico que concentrara ponencias temáticas, exposición de empresas y demostraciones en directo de aeronaves y sistemas contra UAS. La organización ha querido centrar las ponencias en el reto cada vez más cercano del U-space y de la adaptación que los operadores No EASA tendrán que lograr en sus servicios con UAS, que al tiempo, ofrece un enorme abanico de oportunidades de mejora de los mismos.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) participará en la jornada online enmarcada en la semana de la Administración Abierta con una charla sobre drones y cómo volarlos.