Para ello, construyeron un UAV que puede girar como la vaina de la semilla de arce para mantenerse en el aire.
Además, se trata del modelo más ligero y versátil del catálogo de la firma.Cada una de las unidades suministradas a la Guardia Civil incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado, módulos de visión y comunicaciones y la nueva unidad de control portátil de la firma, la Aunav Rocs, que reduce significativamente su peso y dimensiones en comparación con dispositivos anteriores, según la compañía.El robot está preparado tanto para la manipulación de paquetes sospechosos como para la apertura y acceso a diferentes tipos de vehículos.
China ha construido el primer portadrones no tripulado del mundo, una nave nodriza diseñada por el Laboratorio de Ciencias e Ingeniería Marina del Sur de Cantón.
En España se estima que el número de UAV de uso profesional civil podría superar los 51.400 en 2036, lo que se traduce en que nos encontramos en un sector con un alto potencial de crecimiento donde la afición y el negocio se encuentran. En este sentido, los drones han ido ganando terreno en los últimos años como tecnología soporte en múltiples actividades, como en la supervisión de daños estructurales en construcciones y en trabajos de supervisión de obras y edificaciones.
De los cuatros dispositivos adquiridos, dos de ellos incluyen sensores para su uso diurno y los otros dos están equipados con sensores para su uso diurno y nocturno El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales desarrolla su actividad en la lucha contra el contrabando, narcotráfico, el blanqueo de capitales y el fraude fiscal a través de diversas líneas de actuación, entre las que sobresale la vigilancia aeronaval, tanto por los medios materiales y humanos dedicados a ella como por la importancia de los resultados obtenidos.
En este sentido, el CEO de Aerocámaras, Jorge Pereira, explica que la tecnología FPV de sus drones les permitirá “grabar vuelos aéreos con visión en primera persona, una técnica revolucionaria que está desarrollándose con fuerza en el sector audiovisual”.Presencia en Navalia Aerocámaras, además, llevará a Navalia sus últimas novedades en logística con sus firmas, Drone To Yacht de delivery de con drones y Drone Maritime, pionera en el uso de drones para inspección y suministro logístico a embarcaciones en movimiento.El equipo de asesores de la empresa responderá a cualquier duda que planteen los asistentes en su stand G09 en Navalia, donde también estará expuesto su dron AeroHyb de desarrollo propio con el que están realizando sus actividades de logística.
Durante su mandato, Isabel Maestre logró algunos avances en el ámbito de los sistemas no tripulados como la emisión de la primera normativa en Europa para el vuelo comercial de drones, así como diversos centros de excelencia, entre ellos el de sostenibilidad, y ha firmado varios acuerdos de colaboración con la FAA.Experiencia de Montserrat Mestres La nueva responsable de la Autoridad de Aviación Civil fue hasta ahora directora del Grupo I de aeropuertos de AENA, que engloba las instalaciones de Alicante-Elche Miguel Hernández; Bilbao; Girona-Costa Brava; Ibiza; Málaga-Costa del Sol; Menorca; Sevilla y Valencia.
La empresa española UAV Works presentó en la feria Ifsec International celebrado en Londres la semana pasada el Valaq Patrol.
Dron ganador La solución al reto desarrollado por el CPR Santa María del Mar, de A Coruña, consistió en la incorporación de un tanque de agua al dron al que estaba conectado un tubo.
La empresa Proteus Innovation, fabricante de vehículos marinos no tripulados para salvamento y emergencias, se prepara para visitar la feria Navalia que se celebrará en Vigo los días 24, 25 y 26 de mayo.
La empresa UVision, especializada en sistemas de munición merodeadora, ha revelado su inversión estratégica en la compañía SpearUAV, que ha desarrollado una tecnología autónoma basada en la inteligencia artificial para UAS encapsulados basados en Swarm.
El Ejército del Aire español ya puede transportar sus sistemas remotamente tripulados Predator en su flota de aviones A400M. La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea (Jmova) se trasladó recientemente a la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), para validar el despliegue completo en el avión de transporte del MQ-9 Predator, también denominado Reaper. La prueba de validación ha consistido en distribuir en palés todo el material que tiene que desplazarse, incluido el Predator, así como configurar y calcular el número de aviones A400M que serán necesarios para efectuar el despliegue.
El contrato se ha adjudicado para responder a las necesidades de los emplazamientos de Las Landas y del Mediterráneo de la DGA EM, así como de los emplazamientos de ensayos en vuelo del Mediterráneo y de Aquitania de la DGA EV (DGA Flight Tests).
Este sistema puede seguir objetivos con una capacidad de detección diurnas de hasta 2.900 metros (640 metros en la noche), de reconocimiento de hasta 700 metros (160 en la noche) y de identificación de blancos de hasta 400 metros (80 en la noche), disponiendo de datalink encriptado y diseñado especialmente para las necesidades operacionales del sistema, controlado por un software de misión desarrollado también por la Ciac.
Con los Criterios de Aeronavegabilidad, la FAA define los requisitos tecnológicos, según el título 14 del Código de Reglamentos Federales, que deben cumplirse para que una aeronave reciba la certificación de tipo para operaciones comerciales regulares en los Estados Unidos.
En el encuentro virtual participaron algunos referentes en el sector de las aeronaves no tripuladas y de la navegación aérea, tales como el CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira; la técnico de Operaciones ATM en el departamento de Desarrollo de Negocios de Drones de Enaire, Victoria González; y el ingeniero aeronáutico Sebastián Camacho. La industria logística espera que el volumen global de paquetería alcance los 262.000 millones de paquetes en 2026, y los drones se presentan como una solución para hacer frente a esta creciente demanda.
La empresa UVision USA, especializada en sistemas de munición de merodeo, está mostrando su Hero 120 OPF-M (Organic Precision Fires-Mounted), junto con la familia de sistemas de munición de merodeo aéreo Hero en el Modern Day Marine 2022 que comenzó ayer en Washington y finaliza mañana, día 12 de mayo.
Estas demostraciones se han coordinado y ejecutado según procedimientos establecidos por las autoridades aeronáuticas españolas, así como en base a parámetros indicados en las evaluaciones y aprobaciones concedidas a la empresa por los correspondientes proveedores de servicios de tránsito aéreo.Un gran paso Para Ritrac, afirma Arturo García, "el comienzo de las operaciones en núcleo urbano y espacio aéreo controlado supone haber alcanzado un hito muy importante y para llegar a este punto la empresa ha tenido que recorrer un largo camino que le ha llevado a obtener todas las habilitaciones necesarias para realizar este tipo de vuelos conforme a la legislación vigente".
LaPlante añadió que en el futuro el Pentágono puede utilizar un mecanismo de contrato de entrega indefinida/cantidad indefinida (IDIQ) que facilitará la compra de más sistemas Phoenix Ghost.
Durante el acto de clausura de Emerdrone 2022 se hizo entrega de las menciones especiales a distintas empresas ,como Mars Inteligence, por ser pioneros en la utilización de la Inteligencia Artificial en el control de masas; Umiles Group, por implantar y crear drones con equipo humano, técnica y material 100% español; y General Drone, por ser precursora del uso de Inteligencia Artificial en salvamento y rescate en las playas de Andalucía con aeronaves no tripuladas.