La implicación de las FFAA fue ordenada el pasado 13 de septiembre por el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Tras la orden ministerial, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, ordenó al Comando Operacional de las FFAA reactivar el despliegue del personal y medios militares en las zonas de los incendios en el Delta.Tecnología nacional contra el fuegoUno de los sistemas desplegados ha sido un AR -1F Búho, un dron de fabricación nacional de Clase I y propulsión eléctrica destinado al adiestramiento.
La industria en Amu-LedDurante su intervención en el acto de bienvenida, el presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha destacado que "se trata de un proyecto colaborativo virtuoso, ejemplo de buena sintonía entre empresas públicas y privadas, grandes y pequeñas, y de distintos perfiles que trabajan de forma coordinada para lograr un fin común: demostrar el vuelo seguro de taxis aéreos y drones en las ciudades".Vázquez Torrón ha señalado también "la importancia que este proyecto tiene para impulsar el desarrollo de la regulación que acompaña al avance de la tecnología", así como "para contribuir a la descarbonización del transporte que, en el caso de los servicios de paquetería en entornos urbanos es responsable del 25% de las emisiones de CO2 y del 50% de las partículas emitidas a la atmósfera en nuestras ciudades".Ineco ha participa como operador en varios vuelos para posteriormente analizar parte de los resultados de la gestión de las plataformas U-space y así evaluar su comportamiento y compararlo con otras pruebas en las que se han probado arquitecturas diferentes.
La realización de pruebas de vuelo por parte del DAerM contribuye al desarrollo y establecimiento de requisitos para futuras adquisiciones del Programa de Adquisición SARP-E, previsto en la Cartera Estratégica de la Armada.
Drones utilizados y sistemas desplegadosLos drones con los que se llevó a cabo la retransmisión en directo fueron un DJI Matrice 300, un Mavic 3 Cine y un dron rápido FPV capaz de volar a 100 kilómetros por hora, todos ellos dotados con conexión 5G para seguir de cerca a los catamaranes que participaron.
Lara es ingeniero aeronáutico y doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene un máster en Finanzas por la escuela de negocios OMMA. Esta incorporación refuerza el equipo directivo de Umiles Next, una empresa que, según explica en su página web, "apuesta por las nuevas soluciones de movilidad aérea y terrestre al servicio del planeta y de las necesidades de las personas".
Su carácter es estrictamente honorífico, exceptuando el Premio Nacional de Innovación en la modalidad Pequeña y Mediana Empresa, que dispone de una dotación económica de 50.000 euros; el Premio Nacional de Diseño en la modalidad Profesionales, que cuenta con una dotación de 50.000 euros; y el Premio Nacional de Diseño en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, cuya cuantía es de 30.000 euros.
Balkiz Sarihan, jefe de asociaciones y ejecución de estrategias de Airbus para la UAM, añadió: "Estamos encantados de ampliar nuestra larga relación con Ecocopter, juntos estamos dando pasos concretos en la cocreación del ecosistema UAM y nuestra hoja de ruta de descarbonización". Su objetivo es aprovechar la experiencia de Airbus en tecnologías innovadoras de vuelo vertical, y el amplio historial operativo y la cultura innovadora de Ecocopter.CityAirbus NextGen En septiembre de 2021, Airbus presentó su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y dar vida a servicios de movilidad aérea urbana.
El objetivo, en este caso, es dotar en el corto plazo a los buques de medio porte como pueden ser los BAM de drones más pequeños para misiones de vigilancia y reconocimiento. En el ámbito de los UUV también están dándose pasos en la búsqueda de plataformas para misiones de guerra de minas o vigilancia marítima. Es importante destacar que la Armada contempla la operación con vehículos no tripulados en futuros buques como las F-110 y además prevé dotar de estos sistemas a las F-100 durante el proceso de modernización.
Otra de las ventajas es que los drones permiten comenzar a sembrar un mes después de que se haya extinguido el incendio, cuando para las personas aún es arriesgado y peligroso debido a las condiciones del terreno. Tecnología necesaria Los equipos utilizados para realizar el trabajo son diversos.
NavGuard es un sistema de navegación óptica en tiempo real que permite una navegación autónoma y precisa, sin GNSS, para plataformas UAS tácticas en zonas en las que la señal GNSS está interferida o simplemente no está disponible.
El éxito del vuelo inaugural del Qimingxing-50 sienta una sólida base para el desarrollo y el establecimiento de vehículos aéreos no tripulados de gran tamaño con energía solar en la industria de la aviación de China, lo que promoverá aún más el desarrollo de tecnologías clave en el campo de las nuevas energías.
La empresa Fortem Technologies, cuya sede está en Utah, ha anunciado que está suministrando a Qatar una cantidad indefinida de sus sistemas para contrarrestar el peligro que pueden suponer los drones cerca del estadio.
La feria recibió cada día más de medio millar de visitantes, se celebraron más de 100 ponencias, 51 empresas mostraron sus soluciones en la exposición estática y varias de ellas también la dinámica, con demostraciones en vivo.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, inauguró el evento declarando el "efecto tractor" del sector dron para la economía.Airbus, patrocinador oro del evento, participó con maquetas de diversos proyectos, como el Euromale, Sirtap y el helicóptero VSR700.SDLE acude un año más a UNVEX y, desde la última edición, una de las novedades es la internacionalización de la empresa.El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez, nos cuenta en una entrevista que su dron se probará pronto a bordo del BAM Audaz de la Armada.General Atomics presenta el hermano del SkyGuardian versión naval, el SeaGuardian.
El vicepresidente y director general de la División de Inteligencia, Comunicaciones y EW de IAI, Adi Dulberg, explica que los sistemas de Guerra Electrónica de IAI son un componente clave en el despliegue operativo de los ejércitos.
Las principales aplicaciones del Remus son las contramedidas antiminas (MCM), la búsqueda y recuperación (SAR), la evaluación medioambiental rápida (REA), los estudios hidrográficos, las energías renovables, la arqueología marina, el petróleo y el gas en alta mar, la guerra antisubmarina (ASW) y la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).Características del Remus El Remus es un vehículo portátil de 190 milímetros de diámetro, una longitud total de 1.850 a 2.510 mm y un peso de 36 a 58 kg según su configuración.
El coste total de los drones ascenderá finalmente a 21.700 millones de dólares taiwaneses, y el resto de los costes provendrán de la construcción de sistemas relacionados en Taiwán, nuevos edificios para las estaciones de control en tierra, formación y entrenamiento de equipos de apoyo y operaciones de adquisición.
Otros estaban de plena actualidad, como los sistemas kamikaze que tan famosos se han hecho con la guerra de Ucrania.
El objetivo es integrar la soluciones de autonomía de vuelo de Planck Aerosystems en los drones de AeroVironment, para permitir así un despegue y aterrizaje seguros y autónomos desde plataformas móviles en zonas que carecen de GPS. Otra de las soluciones que está previsto incorporar es la plataforma de sensores móviles anclados totalmente integrada AVEM, que permite el funcionamiento autónomo continuo desde vehículos en movimiento.
Con esta inversión, la empresa, explica el presidente de United, Michael Leskinen, vuelve a hacer historia al convertirse en la primera gran aerolínea que invierte públicamente en dos empresas de eVTOL. “Nuestro acuerdo con Eve pone de manifiesto nuestra confianza en el mercado de la movilidad aérea urbana y sirve como otro importante punto de referencia hacia nuestro objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050, sin utilizar las compensaciones tradicionales”, esgrime.
Andalucía es una excelente región para el desarrollo de centros de experimentación por muchas razones, y, en este sentido, UNVEX ha sido un foro de encuentro e intercambio de conocimiento para impulsar estos centros y promover su desarrollo. El CEUS, explica el director del Centro de Experimentación de el Arenosillo y perteneciente al INTA, coronel Carlos Maestro, “espera convertirse en un centro único por su aislamiento estratégico, su excepcional orografía, climatología óptima, buen aislamiento y el gran espacio aéreo restringido con el que contamos”. El proyecto se encuentra en la fase uno y se espera que esté terminado el 15 de noviembre de 2023. La última jornada de la feria estuvo marcada por la presentación del proyecto CEUS, todavía en ciernes, y de otros centros como el Atlas y Cedea.