Airbus y Ecocopter firman un acuerdo para lanzar servicios de UAM en Latinoamérica
UAM >
Asociación

Airbus y Ecocopter firman un acuerdo para lanzar servicios de UAM en Latinoamérica

Las empresas trabajarán principalmente en Ecuador, Chile y Perú
Airbus extiende su colaboración con Ecocopter
|
Redactor

La empresas Airbus y Ecocopter han firmado un acuerdo para empezar a colaborar en el lanzamiento de servicios de movilidad aérea urbana en varios países de América Latina. Este es un paso importante hacia la cocreación de un ecosistema de UAM que funcione en la región.

Con este acuerdo, los socios explorarán y definirán escenarios de lanzamiento de operaciones de movilidad aérea, especialmente en Ecuador, Chile y Perú. Esto incluye actividades conjuntas para desarrollar operaciones de UAM en el continente, así como formas de enfocar los primeros casos de uso y las ciudades y regiones piloto.

Esta asociación es una expansión fruto de la fuerte relación del fabricante con Ecocopter, que opera una flota compuesta principalmente por helicópteros Airbus para misiones de trabajo aéreo en una variedad de sectores industriales.

Con 20 años de experiencia operando helicópteros y cinco años operando drones, el director general corporativo de Ecocopter, Marcelo Rajchman, ha dicho que "esta asociación es un paso natural para nosotros, pues buscamos ser un actor relevante en el ecosistema UAM y los proyectos que desarrollaremos junto a Airbus nos acercarán a este objetivo".

Balkiz Sarihan, jefe de asociaciones y ejecución de estrategias de Airbus para la UAM, añadió: "Estamos encantados de ampliar nuestra larga relación con Ecocopter, juntos estamos dando pasos concretos en la cocreación del ecosistema UAM y nuestra hoja de ruta de descarbonización".  Su objetivo es aprovechar la experiencia de Airbus en tecnologías innovadoras de vuelo vertical, y el amplio historial operativo y la cultura innovadora de Ecocopter.

CityAirbus NextGen

En septiembre de 2021, Airbus presentó su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y dar vida a servicios de movilidad aérea urbana. Con una autonomía operativa de 80 kilómetros y una velocidad de crucero de 120 km/h, ha sido desarrollado para adaptarse a una serie de despliegues en zonas urbanas.

La empresa acaba de anunciar la construcción de un centro dedicado a probar los sistemas del avión antes de su vuelo inaugural. Airbus también está trabajando estrechamente con socios industriales e institucionales para liderar el desarrollo de ecosistemas de movilidad aérea urbana, por ejemplo, en Italia con ITA Airways, o mediante el lanzamiento de la Iniciativa de Movilidad Aérea en Alemania.



Recomendamos

Lo más visto