El Ministerio de Defensa de los Países Bajos ha seleccionado el sistema no tripulado V-BAT de la compañía estadounidense Shield AI para equipar a la Armada Real Neerlandesa (Koninklijke Marine) y al Cuerpo de Marines, con el objetivo de reforzar sus capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en operaciones marítimas.
El anuncio se hizo oficial durante el evento Maritime Uncrewed, organizado por la Armada en la localidad de Den Helder, donde se destacó que esta decisión forma parte del esfuerzo estratégico del país por modernizar su fuerza naval con sistemas autónomos probados en combate y capaces de operar en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada. Según fuentes oficiales de la compañía, el contrato contempla la adquisición inicial de ocho unidades, que serán desplegadas desde buques de distintas clases, incluyendo plataformas de proyección como el Hnlms Johan de Witt.
Sistema probado en entornos de alta complejidad
El V-BAT se configura como el único UAS VTOL monomotor con ventilador entubado en servicio operativo que ya ha demostrado su eficacia en escenarios como Ucrania, el Mar Negro o el Indopacífico, zonas caracterizadas por condiciones de guerra electrónica avanzadas. Su capacidad de despegue y aterrizaje vertical en espacios reducidos, junto a su resistencia frente a interferencias electromagnéticas, lo convierten en una solución idónea para entornos navales complejos y de alta exigencia.
La plataforma ha sido diseñada específicamente para misiones dinámicas, distribuidas y de alto riesgo, como las que preparan actualmente las Fuerzas Armadas de los Países Bajos. En palabras del presidente y fundador de Shield AI, Brandon Tseng, "la reducida huella logística del sistema, su facilidad de uso y la posibilidad de despliegue desde una amplia gama de buques lo hacen ideal para cualquier tipo de necesidad operativa".
Mejoras constantes para ampliación de capacidades
Tal y como publicó Infodron.es, a principios del pasado mes de abril, el fabricante presentó una nueva versión de su archiconocido dron de combate, que destacaba, principalmente, por la implementación del software de desarrollo propio Hivemind y la instalación de sistemas de comunicación por satélite o Satcom y la implementación de un tren de propulsión alimentado por combustible pesado.
Esta variante, que a día de hoy sigue sin tener nombre propio, ofrece, según explica la compañía, "capacidades avanzadas de los grupos 4 y 5 en un paquete de grupo 3", que ha sido diseñado con el objetivo específico de resolver los problemas operativos más complejos que enfrentan Estados Unidos y sus aliados: detectar y atacar amenazas en entornos con GPS y comunicaciones denegadas, asegurar fronteras y permitir una vigilancia marítima persistente.