La Fuerza Aérea de EE.UU consigue controlar drones XQ-58A Valkyrie desde cazas F-16C y F-15E
Defensa y Seguridad >

La Fuerza Aérea de EE.UU consigue controlar drones XQ-58A Valkyrie desde cazas F-16C y F-15E

Estas maniobras representan un avance clave en la integración entre aeronaves tripuladas y sistemas semi autónomos
AFRL
XQ-58A Valkyrie durante las recientes pruebas en la Base Aérea de Eglin, Florida. Firma: AFRL
|

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha dado un paso decisivo en el desarrollo de operaciones aéreas con plataformas colaborativas autónomas (ACP por sus siglas en inglés), al llevar a cabo una serie de ejercicios en los que drones XQ-58A Valkyrie volaron de forma coordinada junto a aviones de combate F-16C Fighting Falcon y F-15E Strike Eagle. Las maniobras tuvieron lugar en la base aérea de Eglin, en Florida, y representan un avance clave en la integración entre aeronaves tripuladas y sistemas semi-autónomos.

Durante el ejercicio, cada caza controló en tiempo real dos unidades XQ-58A en un escenario de entrenamiento de combate aéreo. La prueba, coordinada por el Air Force Research Laboratory (AFRL), junto al Air Combat Command, el Air Force Test Center y la U.S Navy, contó con el respaldo del programa Rapid Defense Experimentation Reserve del Departamento de Defensa (DOD), enfocado en acelerar capacidades adaptadas a entornos operativos complejos.

El objetivo del programa es validar el concepto de "human-machine teaming", un modelo en el que aeronaves autónomas operan como multiplicadores de fuerza, asumiendo funciones de apoyo, reconocimiento, escolta o ataque en zonas de alto riesgo, sin comprometer a las tripulaciones humanas. Los datos recopilados servirán para perfeccionar las futuras generaciones de ACP y definir su despliegue operativo a medio plazo. 

Según explicó durante el ejercicio el comandante del AFRL, general de brigada Jason E. Bartolomei, "este vuelo representa un paso crucial en el desarrollo de capacidades que combinan el trabajo en equipo humano-máquina para superar amenazas complejas y ampliar ventajas".

Por su parte, el comandante responsable del Air Combat Command, general Ken Wilsbach, subrayó que "este test aborda directamente las nuevas generaciones del combate moderno, ya que evaluaciones exigentes como esta permiten aprender rápidamente, reforzar capacidades de combate y garantizar la superioridad aérea en entornos operativos cada vez más desafiantes".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto