Están esperando que la normativa nos permita operar", afirman.Aunque la luz verde todavía no ha llegado para que el Melkor-225 comience a trabajar en misiones reales, Escobar se mostró positivo con vistas al futuro debido a la seguridad que aporta el dron.
La iniciativa está diseñada para que, en caso de emergencia, el dron pueda llegar a asistir a una persona y, sin la necesidad de aterrizar, hacerle llegar un 'kit' sanitario y un desfibrilador a través de un cable cabestrante.Despliegue en 15 minutosUna de las capacidades destacadas por Avincis respecto a las misiones del Lumes, es la rapidez con la que se espera que actúe el dron.
Cabe recordar que, recientemente, las autoridades taiwanesas alertaron de la presencia de aviación china en el estrecho, entre los que se incluía el UAV TB-001, uno de los más conocidos del Ejército Popular de Liberación.Un mapa de rutas proyectadas, que los documentos etiquetan como "no necesariamente autorizadas", apunta a que el UAV dispone de cámaras y sensores electroópticos que podrían recopilar inteligencia tanto en la isla de Taiwán como el lado occidental de Corea del Sur, incluida Seúl, su capital, según informa el diario.
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
De este modo, reforzó la descripción que hace RedCat del Teal 2, afirmando que esta tecnología permite "dominar las misiones en la oscuridad."Aunque no hay una fecha concreta, la entrega de los UAV está prevista para el próximo mes de junio. Thompson ha destacado que el corto plazo es posible gracias a la gran capacidad de fabricación en Estados Unidos, necesaria para entregar rápidamente dichos pedidos".Además del Teal 2, la entidad norteamericana ha explicado que todos los UAV que enviará disponen de una relación potencia-peso líder en la industria, lo que "otorga una maniobrabilidad mejorada aún más por su funcionalidad FPV".
Uno de los factores diferenciales es la capacidad para desempeñar sus funciones en el mar, tal y como ha apuntado el senior project manager de Alpha Unmanned Systems, Juan Perrela: "Hemos puesto mucho énfasis en adaptarlo a este entorno porque muchos de nuestros clientes necesitan aterrizar, despegar y realizar misiones desde barcos".Resistencia a vientos de 45 kilómetros por horaEntre las cualidades que permiten que el dron cumpla misiones en entornos marítimos, Perrela destaca la resistencia.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que ha tenido lugar en Madrid durante los días 17 y 19 de mayo, ha reunido a múltiples empresas especializadas en el diseño de drones que han mostrado sus últimos desarrollos.
Esta vez, la campaña de prueba se llevó a cabo con el demostrador SDAM y validó por completo las capacidades del sistema como parte del estudio SDAM.Capacidad operacional validadaEl director del programa VSR700 en Airbus Helicopters, Nicolás Delmas, aseguró que los nuevos test suponen un gran avance para comprobar la capacidad operacional del dron.
Precisamente, la entidad remarca este último factor como diferencial: "Es capaz de transportar múltiples cargas útiles de misión que incluyen: electroóptico/infrarrojo (EO/IR), radar multimodo Lynx, radar de vigilancia marítima multimodo, medidas de soporte electrónico (ESM), designadores láser y varios armas y paquetes de carga útil".Además, GA-ASI asegura que el MQ-9A Raper ER está equipado con un sistema de control de vuelo tolerante a errores, por lo que se trata de un UAV "diseñado para cumplir y superar los estándares de confiabilidad de aeronaves tripuladas".Por lo que respecta al motor, el sistema está propulsado por una turbohélice Honeywell TPE331-10, integrada con el control electrónico digital del motor (DEEC), lo que "mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible".Teniendo en cuenta las cualidades de las aeronaves, el director del programa MQ-9A del Cuerpo de Marines, el coronel Leigh Irwin explicó las ventajas de adquirir este nuevo modelo por parte de GA-ASI. "Los sistemas aéreos no tripulados del grupo cinco darán a los Marines la capacidad de llevar a cabo tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR)", afirmó.
En esta línea, la empresa recuerda que "es adecuado para entornos terrestres y marítimos, y requiere una huella logística muy pequeña".Otra de las aeronaves tácticas mostradas por la entidad israelí ha sido el Orbiter 4 con VTOL. Se trata del UAS de este tipo más avanzado de la empresa y destaca por una gran capacidad de resistencia.
Este, entre otras funciones, beneficia al desarrollo de drones de carga eléctricos que pueden reemplazar transportes con un alto consumo de carbono, en sintonía con la transición sostenible.¿Cómo es el Wingcopter 198?Entre los objetivos de la entidad germana destacan ampliar los servicios en Europa y en el extranjero y aumentar la producción de su modelo Wingcopter 198.
En cuanto a su altitud máxima, puede alcanzar los 4.000 metros de altura.Por lo que respecta a las cualidades destacadas por la compañía para garantizar la versatilidad del sistema en distintos escenarios de aplicación, el sistema está equipado con una cámara cardán estabilizada con triple sensor MG-170E EO/IR/LR. En este sentido, está integrada con un sensor electroóptico, lentes de doble campo de visión, resolución de vídeo de 1080 píxeles a 50 Hz, capacidad de zoom de 30 aumentos, un amortiguador, un sistema de torreta estabilizada por inercia, una resolución de sensor de infrarrojos de 640 × 512 y una precisión de medición de distancia de dos metros dentro de un rango de 50 a 4.000 metros.El coste del UAV es de 155.000 dólares y, aunque su fabricante y protagonista de la venta ha sido Diseños Casanova, también fue comercializado por la empresa malaya Malvus Sense.
La empresa de movilidad avanzada Wisk Aereo y la aerolínea internacional Japan Airlines acuerdan realizar vuelos autónomos diarios con aerotaxis en Japón.
Además, el fabricante apunta que dispone huella logística muy reducida y ofrece una autonomía operativa de 16 horas, un hecho que lo convierte en una "solución perfecta para respaldar este tipo de misiones altamente exigentes."Además de detallar las características de este sistema, Tekever recalcó que sus UAS son capaces de volar hasta 20 horas de forma continua y que utilizan una "amplia variedad de sensores".
Este sistema, en el que participa la española Sener, aumenta las opciones de configuración y carga útil para las aeronaves pilotadas a distancia MQ-9A y MQ-9B producidas por la propia compañía.
Uno de los eventos más importantes del mundo en la industria de los drones, la feria XPonential, organizada por AUVSI, ha servido de altavoz para hablar de la ciberseguridad en los UAV. El evento, celebrado del 9 al 11 de mayo en Denver (Estados Unidos) ha acogido una conferencia magistral que aborda la temática, expone las dudas que existen en la materia y las consecuencias que esta tiene en el mercado.Con el avance tecnológico en los sistemas no tripulados, la seguridad cibernética se ha instalado en distintos ámbitos.
Por ello, la persona que manipula el dron es totalmente responsable de los daños que pueda causar con él y se hará cargo de las sanciones y multas económicas.Placa ignífugaSiempre que la aeronave supere los 250 gramos, hay que instalar una placa ignífuga en la carcasa a modo de identificación, la cual debe contener el nombre del fabricante, el modelo de dron y número de serie, así como el nombre y los datos de contacto del propietario.La placa debe estar colocada en un lugar que se vea con claridad, cumplir con ciertos estándares y estar hecha con materiales resistentes para evitar que se dañe en caso de colisión.
En el puerto cada segundo, explicó.Por otro lado, la responsable del mercado empresarial de Proximus, Anne-Sophie Lotgering, considera que el proyecto beneficiará a muchas empresas activas en la zona y explicó algunas de las ayudas que la red de drones aportará a las autoridades del recinto.
El modelo está basado en el anterior Ring C-UAS, que se lanzó el pasado mes de enero.