Precisamente, para la mejora de la seguridad, la compañía resalta un aumento en su índice de protección IP, de IP45 a IP55, factor que hace que el sistema sea resistente al polvo y al agua.Hasta tres cargas útiles diferentesOtras de las características que destacan en el Matrice 350 RTK son una autonomía máxima de 55 minutos de vuelo y una capacidad de carga útil de hasta 2,7 kilos.
A partir de la experiencia obtenida durante los seis meses de actividad del programa y de otros proyectos como BURDI, EALU-AER, u otras iniciativas nacionales, U-Elcome elaborará un manual para la implantación del U-space.Aceleración del U-spaceEl coordinador de U-Elcome, Ludovic Legros, afirmó en marzo que el proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.
Uno de los puntos en los que la evolución ha avanzado más es en la detección de sistemas aéreos no tripulados.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
El avión ahora debe ser capaz de proteger la seguridad de sus propias tropas", afirmó.Desde el Ministerio de Defensa, también explican que la estrategia se lleva a cabo para prevenir una mayor amenaza, atendiendo al cambio de las apuestas geopolíticas en los últimos años.
De este modo, el investigador justifica que la tasa de pérdidas aumente.En el marco de la guerra electrónica, la investigación afirma que el Ejército Ruso también está consiguiendo la interceptación y el descifrado en tiempo real de los sistemas de comunicaciones tácticas cifradas de 256 bits de la empresa Motorola y que son "ampliamente empleados por las Fuerzas Armadas de Ucrania".El documento expone la adaptación del Ejército Ruso en la EW y destaca la aparición de una nueva lucha: "El resultado es una estructura que mejora con el tiempo en la gestión de problemas, pero también una que lucha por anticipar nuevas amenazas".
Con Nokia Drone Networks, los pilotos podrán operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y enviar drones desde estaciones de acoplamiento ubicadas estratégicamente en todo el país", señalan.Menos de 15 minutos para actuarLa iniciativa está diseñada para que los drones recopilen información en "un periodo máximo de 15 minutos", después de la llamada que alerte de una situación crítica.
Además, del mismo modo que las versiones anteriores, el sistema no requiere pista de despegue y aterrizaje y está preparado para operar en situaciones adversas, tal y como señalan desde Sistem: "Disponemos de desarrollos para su transporte y operación diseñados para una acción inmediata, incluso en condiciones meteorológicas adversas".Misiones en tierra y marPor lo que respecta a la capacidad de adaptación de los UAV, Sistem recuerda que los Fulmar pueden actuar en misiones tanto en tierra como en el mar.
La presencia de Hydra en Feindef es una oportunidad para resaltar su compromiso con la innovación y la excelencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la seguridad y defensa. La colaboración con las empresas prueba que la compañía continúa liderando el campo de los sistemas no tripulados de vigilancia aérea, proporcionando soluciones de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales y futuros en este ámbito.
Este no supera los 10.000 dólares, un aspecto que hace viable la ejecución de ofensivas en oleada.Cabe destacar que no es la única vez que Rusia utiliza una estrategia similar, Los Shahed 136, de fabricación iraní, del mismo modo que los drones de madera, aprovechando su bajo coste (no llega a 20.000 dólares), también han sido utilizados durante la guerra con el objetivo de distraer a la defensa.Esta tampoco es la primera ocasión en la que drones de fabricación casera son protagonistas en un conflicto.
Están esperando que la normativa nos permita operar", afirman.Aunque la luz verde todavía no ha llegado para que el Melkor-225 comience a trabajar en misiones reales, Escobar se mostró positivo con vistas al futuro debido a la seguridad que aporta el dron.
La iniciativa está diseñada para que, en caso de emergencia, el dron pueda llegar a asistir a una persona y, sin la necesidad de aterrizar, hacerle llegar un 'kit' sanitario y un desfibrilador a través de un cable cabestrante.Despliegue en 15 minutosUna de las capacidades destacadas por Avincis respecto a las misiones del Lumes, es la rapidez con la que se espera que actúe el dron.
Cabe recordar que, recientemente, las autoridades taiwanesas alertaron de la presencia de aviación china en el estrecho, entre los que se incluía el UAV TB-001, uno de los más conocidos del Ejército Popular de Liberación.Un mapa de rutas proyectadas, que los documentos etiquetan como "no necesariamente autorizadas", apunta a que el UAV dispone de cámaras y sensores electroópticos que podrían recopilar inteligencia tanto en la isla de Taiwán como el lado occidental de Corea del Sur, incluida Seúl, su capital, según informa el diario.
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
De este modo, reforzó la descripción que hace RedCat del Teal 2, afirmando que esta tecnología permite "dominar las misiones en la oscuridad."Aunque no hay una fecha concreta, la entrega de los UAV está prevista para el próximo mes de junio. Thompson ha destacado que el corto plazo es posible gracias a la gran capacidad de fabricación en Estados Unidos, necesaria para entregar rápidamente dichos pedidos".Además del Teal 2, la entidad norteamericana ha explicado que todos los UAV que enviará disponen de una relación potencia-peso líder en la industria, lo que "otorga una maniobrabilidad mejorada aún más por su funcionalidad FPV".
Uno de los factores diferenciales es la capacidad para desempeñar sus funciones en el mar, tal y como ha apuntado el senior project manager de Alpha Unmanned Systems, Juan Perrela: "Hemos puesto mucho énfasis en adaptarlo a este entorno porque muchos de nuestros clientes necesitan aterrizar, despegar y realizar misiones desde barcos".Resistencia a vientos de 45 kilómetros por horaEntre las cualidades que permiten que el dron cumpla misiones en entornos marítimos, Perrela destaca la resistencia.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que ha tenido lugar en Madrid durante los días 17 y 19 de mayo, ha reunido a múltiples empresas especializadas en el diseño de drones que han mostrado sus últimos desarrollos.
Esta vez, la campaña de prueba se llevó a cabo con el demostrador SDAM y validó por completo las capacidades del sistema como parte del estudio SDAM.Capacidad operacional validadaEl director del programa VSR700 en Airbus Helicopters, Nicolás Delmas, aseguró que los nuevos test suponen un gran avance para comprobar la capacidad operacional del dron.
Precisamente, la entidad remarca este último factor como diferencial: "Es capaz de transportar múltiples cargas útiles de misión que incluyen: electroóptico/infrarrojo (EO/IR), radar multimodo Lynx, radar de vigilancia marítima multimodo, medidas de soporte electrónico (ESM), designadores láser y varios armas y paquetes de carga útil".Además, GA-ASI asegura que el MQ-9A Raper ER está equipado con un sistema de control de vuelo tolerante a errores, por lo que se trata de un UAV "diseñado para cumplir y superar los estándares de confiabilidad de aeronaves tripuladas".Por lo que respecta al motor, el sistema está propulsado por una turbohélice Honeywell TPE331-10, integrada con el control electrónico digital del motor (DEEC), lo que "mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible".Teniendo en cuenta las cualidades de las aeronaves, el director del programa MQ-9A del Cuerpo de Marines, el coronel Leigh Irwin explicó las ventajas de adquirir este nuevo modelo por parte de GA-ASI. "Los sistemas aéreos no tripulados del grupo cinco darán a los Marines la capacidad de llevar a cabo tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR)", afirmó.