gmv

Representantes de Enaire, el Ministerio del Interior y GMV participarán en el tercer webinario gratuito de Unvex Live

Como parte de las actividades previas, el canal digital Unvex Live ha organizado un tercer webinario gratuito en el que se tratarán diferentes aspectos relacionados con la regulación, la tecnología y los mecanismos antidrón o C-UAS.Bajo el título Drones, una visión integral, la sesión se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y GMV, multinacional tecnológica que participará en Unvex 2024.

GMV integra su software de control en los robots autónomos de inspección de ANYbotics

La multinacional tecnológica española GMV ha unido fuerzas con la empresa suiza ANYbotics, especializada en robots autónomos de inspección, con el objetivo de impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y revolucionar la forma en la que las empresas gestionan sus operaciones en el campo de las inspecciones industriales automatizadas.

GMV desarrolla un robot autónomo para la inspección de subestaciones eléctricas

Circulación de robots basada en Cloud y 5G    UPathWay se configura como un servicio de Cloud Robotics que aplica mecanismos de inteligencia artificial y aprovecha la transmisión de grandes cantidades de datos y comandos con baja latencia, ofrecida por la conectividad 5G, para que los vehículos puedan circular por sí solos y para que los usuarios dispongan de una plataforma que permita la automatización de tareas en exteriores.

La española Alpha Unmanned Systems integra sus drones en los sistemas de combate de la Armada

De hecho, con la propia Armada ya participaron en el Repmus 2022, para los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, de mando y control, a través del sistema IRIS de GMV.Con el objetivo de potenciar la integración de las aeronaves no tripuladas en las operaciones navales de la OTAN, ambos sistemas aseguran la Interoperabilidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR en inglés) entre los UAV y sus entornos operativos, sistemas de combate o centros de mando y control (C2, Command and Control).Firma: Alpha Unmanned SystemsTanto Naiad como IRIS son bidireccionales: a través de ellos, los usuarios de los datos pueden enviar información a los UxV (portaaviones no tripulados), incluyendo puntos de interés y misiones.

GMV y la Xunta de Galicia firman un contrato de 1,6 millones para promover la seguridad de los UAV

Por eso, GMV y la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de Galicia han firmado un acuerdo de colaboración para implementar un sistema que asegure que sus operaciones se realicen "de forma continua y segura".El contrato, adjudicado por 1,6 millones de euros, permite detectar interferencias de radiofrecuencia en el entorno del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR), la infraestructura de ensayos de la Civil UAVs Initiative, iniciativa promovida por la Xunta de Galicia para impulsar tecnologías basadas en UAV en el ámbito civil.La idea es monitorizar ante dos eventuales ataques en los sistemas de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS): el jamming, que perturba de forma intencionada la calidad de la recepción de señales del sistema de posicionamiento; y el spoofing, que suplanta las señales de posicionamiento, haciendo "creer" a la nave que se encuentra en una posición distinta a la real.El sistema estará compuesto por una red de estaciones en tierra, que monitorizarán continuamente las bandas de radiofrecuencia correspondientes, y un sensor embarcado en un UAV, que podrá geolocalizar las fuentes de interferencia que estén en áreas no cubiertas por las estaciones.

GMV y Aurea Avionics muestran en Feindef su dron Seeker

"La carga cognitiva para el operador es muy baja para que esté enfocado en recoger imágenes y no en pilotar la aeronave", apuntó.Lanzado con la manoEl UAS es ligero y, para evitar llevar elementos adicionales, el despegue se realiza con la mano sin necesidad de lanzador.

Galicia incorpora dos nuevos simuladores U-Space para experimentar con drones

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha anunciado que la Xunta de Galicia ha incorporado dos nuevos simuladores U-Space en el Centro para el Desenvolvemento Tecnolóxico e a Innovación (CDTI) del Polo Aeroespacial de Galicia.

​El consorcio Satnus firma la fase 1B del FCAS como líder en España de los operadores remotos

Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.

El consorcio del proyecto iMUGS pone a prueba tres UGV Themis en Versalles

El consorcio industrial que integra el proyecto europeo iMUGS sobre vehículos terrrestres no tripulados ha llevado a cabo una demostración con tres UGV Themis en Versalles para poner en valor la importancia del uso de sistemas en Defensa.

GMV entra en el proyecto iSAR para mejorar la comunicación de Sasemar con drones

El director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Defensa y Seguridad de GMV, José Prieto, afirmó que "se trata de un proyecto innovador que servirá de referencia para otras agencias nacionales e internacionales en el que GMV aplicará su conocimiento y experiencia en áreas como los sistemas de mando y control, fusión de datos e inteligencia artificial". Líneas de actuación del proyecto Con un presupuesto de 20.977.920 euros, el proyecto iSAR ha sido financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo europeo de desarrollo regional (Feder) que concede una ayuda al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a los 17 millones de euros.

​España prepara un consorcio para liderar el RPAS europeo armado de menos de 150 kg

El Ejército ha hecho un primer sondeo entre las empresas del sector y, por el momento, cinco compañías han mostrado interés en la iniciativa: Aertec, SCR, Wake Engineering, GMV y Tecnobit.

El Iris de GMV logra integrar diferentes drones con los sistemas de la OTAN en el Repmus

El sistema Iris, desarrollado por la empresa GMV para la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ha demostrado con éxito sus capacidades durante su participación en el ejercicio Repmus 2022 organizado por la OTAN.El Repmus o Robotic Experimentation and Prototyping Augmented by Maritime Unmanned Systems es el mayor ejercicio militar organizado por la OTAN. Las pruebas cuentan con la participación de varios sistemas no tripulados pensados para operar en entorno marítimos (aéreos, de superficie y submarinos), y entre sus objetivos se encuentra demostrar la capacidad tecnológica y operativa, actual y potencial de la OTAN. El ejercicio se desarrolló entre el 5 y el 23 de septiembre en la península de Troia y la ciudad de Sesimbra (Portugal) y estuvo liderado por la Marinha Portuguesa.

La española Alpha pondrá a prueba sus drones A800 y A900 en un ejercicio de la OTAN en Portugal

Las plataformas A800 (MToW < 14 kg) y la A900 (MToW < 25 kg), específicamente diseñados para su empleo en el sector Defensa y Seguridad, han evolucionado hacia sector naval donde sus capacidades han sido reconocidas con su adquisición por armadas de países OTAN como la Marina griega.

GMV desarrollará el ordenador de control de vuelo en tierra del Eurodrone

La empresa GMV ha ganado un contrato para el diseño, desarrollo, fabricación y apoyo logístico del ordenador de control de vuelo en tierra o Ground Flight Control Computer (GFCC) del programa Eurodrone.

StartUs Insights incluye a Aurea Avionics entre las cinco mejores startups de UAS militares

Un estudio llevado a cabo por la plataforma StartUs Insights llamado Global Startup Heat Map destaca cinco startups que desarrollan drones militares entre las que aparece la española Aurea Avionics.

Siete empresas españolas se alían para desarrollar vehículos autónomos terrestres

Tras un arranque marcado por la pandemia, los socios se reunieron de forma presencial por primera vez en el Centro de I+D+i de Renault Group en Valladolid para continuar avanzando con el proyecto, que se enmarca en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que está financiado con los fondos Next Generation EU. El objetivo de estos fondos es contribuir al desarrollo de tecnologías aplicabales al ámbito de la automoción; posibilitar una rápida recuperación del sector basada en el fortalecimiento de las capacidades innovadoras; y abordar los retos de la movilidad sostenible y cero emisiones.

Atlas acoge la fase final de proyecto Safeterm desarrollado por Gmv y Aertec

Se trata de que, ante la pérdida de comunicación con la aeronave y la posterior identificación de una emergencia que impida alcanzar las Áreas de Terminación de vuelo planificadas, la aeronave identifique rápidamente un área segura para aterrizar, evitando edificios, carreteras o áreas habitadas.Pruebas en entornos realesLa fase de validación del proyecto ha concluido con una campaña de vuelos en un entorno operacional real, en el Atlas, en el que se ha utilizado el sistema aéreo no tripulado Tarsis 75 de Aertec.