gmv

La Infantería de Marina valida la última versión del Seeker UAS en condiciones meteorológicas adversas

También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics.  Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid). 

La española Orbital CS, elegida para suministrar el computador multipropósito de la estación de control del Sirtap

Este contrato, suscrito a finales de noviembre del pasado 2023, incluye, además, servicios de apoyo logístico inicial y el suministro de dos simuladores para el adiestramiento del personal operativo de las Fuerzas Armadas.A pesar de que, desde los inicios del programa, el vuelo del primer prototipo estaba previsto para el año 2025 y la entrada en servicio de la versión final para 2026, de acuerdo con el calendario elaborado por Airbus y el Ministerio de Defensa, la industria española se ha volcado con este proyecto, adjudicándose importantes contratos de desarrollo, suministro o integración.Destacan, por ejemplo, la colaboración de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc), ubicada en el parque tecnológico TecnoGetafe de Madrid, que se encargará de la fabricación de piezas y repuestos con materiales compuestos; el contrato suscrito entre Airbus y el Grupo Amper a principios de abril de 2024 para el suministro del Sistema de Comunicaciones por Voz o SCV de los drones; el acuerdo del conglomerado aeroespacial con el grupo industrial y tecnológico Sener para el desarrollo de los sistemas de enlace de datos de control (data link) en línea vista (LoS o Line of Sight), anunciado en el mes de junio; o el contrato adjudicado a GMV para el desarrollo del sistema de navegación de la aeronave, que incluye el equipo de a bordo y la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante las fases de despegue y aterrizaje, suscrito a finales del mes de septiembre.

Airbus encarga a la española GMV el desarrollo del sistema de navegación de los SIRTAP

La compañía española GMV ha sido seleccionada por Airbus para el desarrollo del sistema de navegación del futuro dron Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.  El contrato incluye tanto el equipo a bordo de la aeronave como la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante el despegue y aterrizaje.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

GMV llevará a Unvex su familia de productos Dronelocus para operaciones con UAS en entorno U-Space

Esta gama de sistemas, destinada a dar soporte a todo tipo de operaciones relacionados con sistemas de aeronaves no tripuladas en el U-Space, ha sido diseñada por la compañía como respuesta al problema que supone el creciente número de vuelos con UAS civiles que se espera en un futuro próximo.La suite de la española incluye un servicio de seguimiento, que gestiona y fusiona datos de varios sensores instalados en drones a través del algoritmo Track Fusion; un sistema de emergencias, que gestiona una base de alertas registradas durante las operaciones del UAS, permite definir geo vallas de emergencia y seguridad, es capaz de enviar notificaciones a los operadores y puede también interactuar con entidades de emergencia a través de las aplicaciones Smart City; y un servicio de predicción de disponibilidad de la navegación y la vigilancia, que proporciona información relativa a la integridad predicha con la exactitud de los sistemas GNSS. Este último servicio incluye, además, una interfaz web que mejora el acceso a la información y las predicciones generadas, al mostrar la evolución de varios parámetros de integridad y precisión asociados al GNSS.Los servicios Dronelocus están completamente integrados con otros servicios U-Space del proyecto Domus, seleccionado por el programa Single European Sky ATM Research (Sesar) para la demostración de servicios U-Space en la gestión del tráfico no tripulado.Participación en el programa de conferencias temáticasDurante la primera jornada de la novena edición de Unvex, el director de Aeronáutica y Sistemas Embarcados para Defensa de GMV, Daniel Montero Yeboles, participará como ponente en la sesión Platforms, enmarcada en el teatro temático de Soluciones y Experiencias.GMV mostrará todas sus novedades en el stand E05

GMV demuestra las capacidades de la solución uPathWay en la comisión de innovación de la AEQT

Además de funcionar como un mecanismo de control, uPathWay permite gestionar flotas de robots para llevar a cabo tareas repetitivas y peligrosas, eliminando la necesidad de desplazar a un operario humano hasta la instalación.La solución es capaz de optimizar los procesos de reconocimiento y control en escenarios críticos, por lo que, según GMV, se configura como “una combinación de tecnología avanzada y precisión” y “una herramienta invaluable para la industria química en términos de eficiencia y seguridad”.Respuesta a las necesidades del sector químicoTras asistir a la exhibición, los miembros de la Comisión de Innovación y Tecnología de la AEQT reconocieron el potencial para el sector químico de la solución desarrollada por GMV. Por su parte, el responsable del departamento de Robótica y Automatización del Sector Industria de Secure e-Solutions de la multinacional, Ángel C. Lázaro, afirmó que “las demostraciones en las instalaciones de Messer Ibérica han sido una oportunidad excepcional para mostrar cómo esta tecnología puede transformar los procesos de inspección industriales”.Participación de GMV en Unvex 2024GMV es uno de los participantes confirmados por el Grupo Metalia para Unvex 2024.

GMV pone en marcha el proyecto Convoy del Fondo Europeo de Defensa para la detección de explosivos improvisados

Según GMV, la reunión de lanzamiento celebrada entre los miembros del consorcio y la CE “marca el inicio de la colaboración para desarrollar un sistema que combinará diferentes tecnologías de vanguardia y fortalecerá la capacidad de detección y repuesta mediante el despliegue de robots inteligentes, drones y otras tecnologías, a través de innovadoras aplicaciones de IA y sistemas en la nube”.

GMV lidera el proyecto AVIS de la Comisión Europea para optimizar la navegación de embarcaciones autónomas

Proyecto de navegación a largo plazo El proyecto tendrá una duración total de 37 meses, durante los cuales se desarrollarán distintos objetivos, entre los que destacan, sobre todo, la definición de requisitos para embarcaciones autónomas y su operación en las vías navegables interiores de Europa, el desarrollo de un prototipo del equipo a bordo; la prueba de concepto de la solución AVIS mediante la realización de diversos ensayos piloto; la elaboración de una nueva norma que establezca los requisitos mínimos para garantizar una navegación segura como contribución al trabajo del Comité para la Creación de Normas de Navegación Interior (Cesni) y otros organismos de normalización; y la participación en tareas de diseminación orientadas a dar a conocer los resultados obtenidos GMV lidera el consorcio encargado de la ejecución de AVIS en base a su dilatada experiencia en tecnologías E-Gnss y Copérnicus y a su amplia y sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones seguras.

Unvex analiza en un webinario el U-Space, las perspectivas de la industria y los drones como amenaza

Contribución del U-Space a la seguridad aérea Benedit fue el primer invitado en intervenir en la conferencia, contextualizando su presentación a través de una breve aproximación al U-Space, en la que definió el concepto, desarrolló su funcionamiento y señaló el propósito que tiene dentro del denominado Single European Sky.

Más de un centenar de profesionales ya se han registrado para asistir al tercer webinario de Unvex Live

El coloquio online se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y la multinacional tecnológica GMV.Más de un centenar de profesionales ya se han inscrito a esta sesión que forma parte de las actividades previas a Unvex 2024, el único evento en toda Europa destinado a la comunidad de los sistemas no tripulados, cuya novena edición se celebrará del 4 al 6 de junio en la ciudad de Barcelona.El formulario para participar en este webinario, moderado por el asesor del grupo IDS, Alberto Corres, todavía está abierto y acepta nuevos registros.

Representantes de Enaire, el Ministerio del Interior y GMV participarán en el tercer webinario gratuito de Unvex Live

Como parte de las actividades previas, el canal digital Unvex Live ha organizado un tercer webinario gratuito en el que se tratarán diferentes aspectos relacionados con la regulación, la tecnología y los mecanismos antidrón o C-UAS.Bajo el título Drones, una visión integral, la sesión se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y GMV, multinacional tecnológica que participará en Unvex 2024.

GMV integra su software de control en los robots autónomos de inspección de ANYbotics

La multinacional tecnológica española GMV ha unido fuerzas con la empresa suiza ANYbotics, especializada en robots autónomos de inspección, con el objetivo de impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y revolucionar la forma en la que las empresas gestionan sus operaciones en el campo de las inspecciones industriales automatizadas.

GMV desarrolla un robot autónomo para la inspección de subestaciones eléctricas

Circulación de robots basada en Cloud y 5G    UPathWay se configura como un servicio de Cloud Robotics que aplica mecanismos de inteligencia artificial y aprovecha la transmisión de grandes cantidades de datos y comandos con baja latencia, ofrecida por la conectividad 5G, para que los vehículos puedan circular por sí solos y para que los usuarios dispongan de una plataforma que permita la automatización de tareas en exteriores.

La española Alpha Unmanned Systems integra sus drones en los sistemas de combate de la Armada

De hecho, con la propia Armada ya participaron en el Repmus 2022, para los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, de mando y control, a través del sistema IRIS de GMV.Con el objetivo de potenciar la integración de las aeronaves no tripuladas en las operaciones navales de la OTAN, ambos sistemas aseguran la Interoperabilidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR en inglés) entre los UAV y sus entornos operativos, sistemas de combate o centros de mando y control (C2, Command and Control).Firma: Alpha Unmanned SystemsTanto Naiad como IRIS son bidireccionales: a través de ellos, los usuarios de los datos pueden enviar información a los UxV (portaaviones no tripulados), incluyendo puntos de interés y misiones.

GMV y la Xunta de Galicia firman un contrato de 1,6 millones para promover la seguridad de los UAV

Por eso, GMV y la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de Galicia han firmado un acuerdo de colaboración para implementar un sistema que asegure que sus operaciones se realicen "de forma continua y segura".El contrato, adjudicado por 1,6 millones de euros, permite detectar interferencias de radiofrecuencia en el entorno del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR), la infraestructura de ensayos de la Civil UAVs Initiative, iniciativa promovida por la Xunta de Galicia para impulsar tecnologías basadas en UAV en el ámbito civil.La idea es monitorizar ante dos eventuales ataques en los sistemas de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS): el jamming, que perturba de forma intencionada la calidad de la recepción de señales del sistema de posicionamiento; y el spoofing, que suplanta las señales de posicionamiento, haciendo "creer" a la nave que se encuentra en una posición distinta a la real.El sistema estará compuesto por una red de estaciones en tierra, que monitorizarán continuamente las bandas de radiofrecuencia correspondientes, y un sensor embarcado en un UAV, que podrá geolocalizar las fuentes de interferencia que estén en áreas no cubiertas por las estaciones.

GMV y Aurea Avionics muestran en Feindef su dron Seeker

"La carga cognitiva para el operador es muy baja para que esté enfocado en recoger imágenes y no en pilotar la aeronave", apuntó.Lanzado con la manoEl UAS es ligero y, para evitar llevar elementos adicionales, el despegue se realiza con la mano sin necesidad de lanzador.

Galicia incorpora dos nuevos simuladores U-Space para experimentar con drones

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha anunciado que la Xunta de Galicia ha incorporado dos nuevos simuladores U-Space en el Centro para el Desenvolvemento Tecnolóxico e a Innovación (CDTI) del Polo Aeroespacial de Galicia.

​El consorcio Satnus firma la fase 1B del FCAS como líder en España de los operadores remotos

Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.

El consorcio del proyecto iMUGS pone a prueba tres UGV Themis en Versalles

El consorcio industrial que integra el proyecto europeo iMUGS sobre vehículos terrrestres no tripulados ha llevado a cabo una demostración con tres UGV Themis en Versalles para poner en valor la importancia del uso de sistemas en Defensa.

GMV entra en el proyecto iSAR para mejorar la comunicación de Sasemar con drones

El director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Defensa y Seguridad de GMV, José Prieto, afirmó que "se trata de un proyecto innovador que servirá de referencia para otras agencias nacionales e internacionales en el que GMV aplicará su conocimiento y experiencia en áreas como los sistemas de mando y control, fusión de datos e inteligencia artificial". Líneas de actuación del proyecto Con un presupuesto de 20.977.920 euros, el proyecto iSAR ha sido financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo europeo de desarrollo regional (Feder) que concede una ayuda al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a los 17 millones de euros.