La I Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, Sedexpo 2022, que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, contará con numerosas actividades en las que los drones serán los protagonistas.
El director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Defensa y Seguridad de GMV, José Prieto, afirmó que "se trata de un proyecto innovador que servirá de referencia para otras agencias nacionales e internacionales en el que GMV aplicará su conocimiento y experiencia en áreas como los sistemas de mando y control, fusión de datos e inteligencia artificial". Líneas de actuación del proyecto Con un presupuesto de 20.977.920 euros, el proyecto iSAR ha sido financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo europeo de desarrollo regional (Feder) que concede una ayuda al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a los 17 millones de euros.
Una última etapa marcada por el éxito de las últimas demos de Indra con sus sistemas. El coordinador del proyecto Comp4drones y coordinador de proyectos de innovación del área de Mobility de Indra, Mauro Gil, asegura a Infodron.es que es "importantísimo asegurar que la tecnología que integran los drones les permita operar de forma segura para que se garantice la seguridad del dron, del usuario final y el público". El proyecto analiza cinco casos de uso diferentes, e Indra lidera el de transporte en el que utilizan drones "como elemento de monitorización de una infraestructura crítica", esgrime Gil.
El UAV Lancet-3 es una es una munición ligera de merodeo con una ojiva de tres kilos y una autonomía de 40 minutos.
El truco no radica en tecnología novedosa, sino más bien en explotar las debilidades que presenta el WiFi en concreto el IEEE 802.11, el estándar de red inalámbrica que se lanzó en 2009 y que utiliza el protocolo de seguridad WPA2.Según explican en su informe, todos los dispositivos inteligentes que están conectados a la red están obligados a responder ante un intento de contacto, aunque la red WiFi tenga contraseña.
La empresa explica que el dron está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas.
Badri explicó que "la puesta en marcha de este prometedor proyecto impulsará el sector de la tecnología de precisión, lo que permitiría a Argelia afianzarse en la industria tecnológica y de Defensa tanto en el país como en el extranjero".
El sistema fue mostrado por primera vez durante Saha Expo, una exposición de defensa que se celebró en Estambul entre el 25 y el 28 de octubre.
El certamen contará con representación público-privada que pondrá de manifiesto la colaboración constante y los numerosos nexos de unión entre organismos como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, bomberos o sanitarios y las empresas privadas, el mundo académico y asociaciones y colectivos de estos ámbitos.Exposición y demostraciones El área expositiva contará con diferentes entidades que mostrarán sus novedades sobre todo en los ámbitos de seguridad y emergencias.
El vicepresidente de Marketing y Ventas de Akaer, Aldo da Silva Junior, ha explicado que la "empresa siempre está presente en las ferias de todo el mundo para demostrar sus capacidades tecnológicas, fomentar las capacidades y estar al tanto de las novedades y demandas del segmento".
Para tener más información sobre las diferentes zonas y obtener datos actualizados de la situación existen las llamadas cartas aeronaúticas que proporcionan indicaciones precisas sobre la zona en la se quiere volar y sus restricciones.
Airbus España ha adjudicado a Tecnobit-Grupo Oesía el desarrollo, gestión y soporte del sistema CDS (Cross Domain Solution) del Eurodrone, el futuro sistema aéreo no tripulado de España, Francia, Alemania e Italia.
Freeman se centró en el caso de uso del A900 por los Guardacostas indonesios y la Armada griega.
Además de los cinco países europeos citados, los MQ-9A Reaper también son operados por su país fabricante, Estados Unidos, mientras que además Reino Unido y Bélgica han adquirido la variante más nueva MQ-9B, y la configuración para vigilancia marítima (MQ-9B Sea Guardian) ya ha comenzado a operar en apoyo de la Guardia Costera de Japón.
Con este certificado, Alter consolida su posición en el mercado de la Certificación UAS después de ser el primer organismo notificado para el Reglamento de Ejecución 2019/945 y ser el primero en emitir un Certificado de Etiqueta de clase C3.Primera empresa española acreditada para certificar dronesEl pasado mes de febrero, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió el permiso a la empresa Alter Technology para evaluar la conformidad de determinados tipos de aeronaves no tripuladas para las clases de la categoría abierta (clase C0-C4), así como los accesorios de identificación a distancia directa, según lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/945.
La primera fue la fase de conocimiento de la situación e identificación de problemas según lo reportado por los respectivos vocales de cada ministerio. La segunda fase fue de análisis y validación y trató de profundizar en el estudio de los problemas identificados en la fase anterior con el propósito de aportar posibles soluciones a estos para reflejarlo en el documento final.Cuando se identificaron los problemas y necesidades, se pudo comprobar que estos abarcaban un amplio espectro y áreas, que iban desde la fabricación e importación hasta el registro de pilotos y el control de los vuelos pasando por la normativa.Conclusiones del informe Los resultados recogidos demuestran que se ha avanzado eficazmente en la resolución de los retos que la aparición de los drones ha supuesto.
Además de los drones, Andreessen Horowitz invierte en empresas tecnológicas de diferentes ámbitos, como el de los consumidores, el empresarial, el sanitario, el de las criptomonedas y el de las tecnologías financieras.
El dron Twin Tailed Scorpion D fabricado por China ha realizado su vuelo inaugural y hará su debut público en el próximo Airshow China 2022, que será en noviembre.
El UAV constituye una nueva solución de transporte aéreo que pone el foco en la mejora de la distribución de mercancías en situaciones y lugares de difícil acceso.
Corus-Xuam busca demostrar cómo podrían las soluciones y servicios del U-Space apuntalar unas operaciones de vuelo de UAM integradas, permitiendo el despegue y aterrizaje vertical de aeronaves con propulsión eléctrica y que otros usuarios del espacio aéreo puedan funcionar de forma segura, sostenible y eficiente en un espacio aéreo integrado sin un impacto excesivo sobre las operaciones de gestión del tráfico aéreo.