aesa

Rocafort suma dos drones para mejorar sus labores de vigilancia y seguridad

El CEO y responsable de Formación de la compañía, Juan Manuel Gil, comenta que "el objeto de la formación consistió en adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para la obtención del certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia, así como las acreditaciones de formación práctica en escenarios STS-ES, además del certificado de radiofonista para pilotos remotos, este último imprescindible para poder realizar operaciones en EAC (Espacion Aéreo Controlado)".Sobre el asesoramiento, Gil asegura que "ha consistido en la elaboración de toda la documentación necesaria para que el Cuerpo de Policía Local de Rocafort pueda operar conforme a lo que establece la normativa vigente.

Castilla y León entregará certificaciones a 28 pilotos de drones

Además, se detalla que "se aprovecharán las buenas prácticas en el uso de estas aeronaves no tripuladas que ya se han demostrado eficaces en la gestión de las emergencias en otros territorios y por otros organismos para aplicarlas a Castilla y León".Distintos usos y situacionesLa tecnología se empleará como ayuda en el diseño de los planes de emergencia o apoyo a los equipos de lucha contra el fuego, tanto en los trabajos de prevención como de extinción, aprovechando virtualidades como su visión dentro del denso humo.Asimismo, los drones colaborarán en el rescate de personas, ya que pueden llegar a lugares remotos o de difícil acceso y recorrer una amplia extensión de terreno en un tiempo muy rápido, aportando información exacta de dónde se ha producido el incidente y dónde están las posibles víctimas gracias a los sistemas GPS y geolocalización o a los sensores infrarrojos y térmicos que llevan incorporados.Otras de las aplicaciones son la de guía de las personas desorientadas, una de las emergencias que con gran frecuencia se atiende desde el 1-1-2; transporte de medicamentos, alimentos u otros bienes de primera necesidad a las zonas afectadas por una catástrofe; labores de vigilancia y seguridad sobre las grandes concentraciones de personas, o apoyo en la coordinación de las situaciones de emergencia, evitando así poner en peligro vidas humanas.

La Guardia Civil incluye drones de alcance medio en su plan de modernización de la flota aérea

En el marco de su aniversario número 50, el servicio aéreo de la Guardia Civil ha anunciado una modernización de su flota con nuevos drones.

Enaire convoca al sector dron para abordar "el futuro del U-space" en Benidorm

Este jueves 13 de julio se realizará la Jornada sobre el futuro del U-space en Benidorm, convocada por Enaire y con la participación de Eurocontrol, AESA y DGAC. El evento, que se celebrará en el Centro Municipal Torrejó de la localidad valenciana, tiene como objetivo "mostrar el alcance de la integración de los drones en el espacio aéreo de las ciudades".Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, lanzó en noviembre de 2022 el proyecto U-elcome, que ayuda "a poner en marcha la implementación de U-space en toda Europa".

La DGAC presenta su folleto divulgativo sobre U-Space

El Plan de Acción Nacional para el Despliegue del U-space 2022-2025 impulsará el U-space en España buscando un diseño efectivo y el correcto desarrollo de los proyectos a iniciativa de las administraciones (central, autonómicas y locales), centros tecnológicos, universidades, proveedores de servicio y operadores.

AESA ha publicado una guía para impartir formación práctica en escenarios estándar

Dicha Resolución establece en su punto UAS.STS-ES.040 que la formación práctica de pilotos a distancia será impartida por entidades reconocidas por AESA y operadores de UAS declarados ante AESA para impartir esta formación práctica, y en ambos casos los requisitos aplicables serán los establecidos en el Apéndice 3 al anexo del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión.El proceso para ser reconocida como entidad por AESA o como operador de UAS que pretenda impartir formación práctica de pilotos a distancia, es declarativo.

AESA desvelerá las claves para operar drones en una jornada online

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) participará en la jornada online enmarcada en la semana de la Administración Abierta con una charla sobre drones y cómo volarlos.

La industria de los drones hace un llamamiento a la innovación en la jornada organizada por AESA y CDTI

El evento ha tratado temas relativos a la regulación y normativa vigente de drones y ha hablado sobre las tendencias tecnológicas que están impulsando el desarrollo de la Movilidad Aérea Urbana como del U-Space, un ámbito en el que es necesario mucha innovación.

El director de Enaire aclara que la entrada en vigor del U-Space se retrasará

Infodron.es tuvo la posibilidad de hablar con el director general de esta entidad pública, Ángel Luis Arias, quien aclaró algunas cuestiones sobre el futuro del U-Space y aseguró que la entrada en vigor del mismo se retrasará.  El próximo 26 de enero estaba previsto que entrase en vigor el reglamento sobre U-Space (que es el nuevo concepto de gestión de tráfico aéreo aplicado a los drones), sin embargo, explica Arias que “como la Comisión Europea ha sacado los medios aceptables de cumplimiento y el material este mes de diciembre, ningún país de Europa va a poder entrar en vigor el próximo 26 de enero”.

AESA y CDTI organizan un evento el 25 enero para hablar sobre el futuro de los drones

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organizan conjuntamente una jornada presencial el próximo miércoles 25 de enero de 2023 en el auditorio del Ministerio de Ciencia e Innovación con el título Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología.

España dobla en 2022 el número de operadores de drones con respecto al 2021

Además, el reglamento requiere declarar la aeronave si se vuela en la categoría de riesgo medio y obliga a los operadores a registrarse si cumplen una serie de requisitos.

Drones civiles en el entorno marítimo: qué hace falta para volar

Este plan tiene como objetivo, entre otros, optimizar el empleo operativo de vehículos aéreos no tripulados y desarrollar un protocolo para la coordinación operativa y el intercambio de información para las operaciones civiles de UAS en el entorno marítimo.La finalidad de la guia es facilitar a la Administración General del Estado (AGE) y a sus organismos públicos la detección de los diferentes requisitos que deberían considerar cuando pretendan desplegar operaciones civiles de UAS en el entorno marítimo.

EASA prepara una guía con información para Papá Noel y los Reyes Magos

Y para los drones de más de 250 gramos de peso, el piloto debe registrar el sistema en la Autoridad Nacional de Aviación, en España AESA, y colocar el el número de registro del operador en el dron o drones si el propietario tiene más de uno.

AESA actualiza el Libro Blanco de UAS junto a industria y universidades

La directora de AESA, Montserrat Mestres, ha destacado que “la colaboración entre empresas, universidades y Administración pública es la clave para sentar las bases que marquen cómo tenemos que trabajar en el presente y cómo debería desarrollarse el futuro dentro del sector tecnológico de los drones”, tal y como ha ocurrido para la elaboración del Libro Blanco.El evento también contó con la presencia de la directora de Seguridad de Aeronaves de AESA, Marta Lestau, y el jefe de la División de Aeronaves no Tripuladas (UAS) de AESA, Juan José Sola, quienes han repasado los avances regulatorios que se han producido en el ámbito de los drones.

La AESA concede las primeras autorizaciones para operar drones agrícolas de más de 25 kilos

La contratación de empresas o personas que realizan trabajos sin los pertinentes permisos y documentaciones puede implicar también la incursión en una serie de delitos con consecuencias sancionadoras y penales, tanto para la empresa de drones, como para el que la contrata.El valor de los drones en la agricultura de precisiónLas diferentes aplicaciones del uso del dron en agricultura contribuyen de forma inmediata a la mejora de cosechas y al abaratamiento de costes.

Enaire tramitará en 2022 un 64% más de operaciones con drones que en 2021

Enaire ha analizado el estado de los cambios en los espacios aéreos, zonas restringidas y zonas  medioambientalmente protegidas para facilitar el desarrollo del sector de los drones, así como los proyectos de U-Space en los que participa.

EASA limita los niveles de ruido de los drones de menos de 600 kilos

La directora de certificación de la EASA, Rachel Daeschler, explicó que en "EASA son conscientes de que el ruido preocupa y afecta a muchos ciudadanos europeos, por eso esta regulación busca ofrecer un método de medición coherente que ayude a cumplir las expectativas de los fabricantes así como las necesidades del cliente y las autoridades”.Utilidad 360º Las autoridades nacionales de aviación pueden utilizan estas directrices como base para solicitar a los operadores que utilicen drones con emisiones de ruido reducidas cuando operen en entornos sensibles como parques naturales o en zonas pobladas.

Rallo sitúa a los drones como una de las principales herramientas del Mitma

Domenech, por su parte, ha destacado el desarrollo del sector con datos como que desde la aprobación de la normativa europea el pasado mes de diciembre de 2020, AESA ha registrado 90.000 pilotos, de los cuales un 20% están en Andalucía.

UNVEX contará con un centenar de ponentes repartidos en 20 mesas redondas

El evento contará con un centenar de ponentes que abordarán diferentes temáticaasEl miércoles, 14 de septiembre, la feria arrancará con la inauguración de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que dará el pistoletazo de salida a una jornada dedicada a la Defensa y la Seguridad.Tras la inauguración, la primera mesa redonda hará una radiografía de la situación actual y el impacto de los sistemas remotamente tripulados en este ámbito, con altos representantes de los ministerios de Defensa y del Interior, seguida por otra mesa redonda en la que se hablará de la doctrina, evolución y perspectivas de la incorporación de estos sistemas, de la mano de las jefaturas de planes del Estado Mayor Conjunto, el Ejército y la Armada.

EASA calcula que el 71% de la población está dispuesta a probar los servicios de la UAM

Sin embargo, les preocupan problemas potenciales como la seguridad, el ruido y el impacto en la vida silvestre.