aesa

ICEX y el Centro de Excelencia de AESA editarán una guía de “quién es quién” en el sector de drones en España

En segundo lugar, deberán disponer de un sitio web en inglés y tener en marcha algún proyecto o servicio activo, así como experiencia internacional, ya sea con su empresa o a través de alguna iniciativa en la que participe.Adicionalmente, deberán pertenecer al sector de la industria (aeronaves, componentes, cargas útiles, estructuras, autopilotos, motorización, propulsión, sensores, comunicaciones, baterías, sistemas antidrón, software); de los servicios (operaciones, formación, consultoría, ingeniería, empresas certificadoras, aseguradoras); las infraestructuras (vertipuertos, aeródromos específicos, ensayos y pruebas); las instituciones y asociaciones; la investigación (Universidades y Centros Tecnológicos); o los eventos y medios.El registro para formar parte de la guía es completamente gratuito y los interesados podrán cumplimentar el formulario de inscripción online hasta el próximo martes 30 de julio a las 15 horas, previa alta como usuario asociado a la empresa participante en el portal Icex.es.  El formulario de inscripción está disponible en este enlace.

EU Drone Port entra en la lista de empresas certificadoras de drones de la UE

Que la compañía catalana ha entrado a formar parte de la reducida lista de organismos de certificación reconocidos por el Ejecutivo comunitario que todo fabricante de UAS que desee comercializar sus aparatos en los Estados miembros de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), esto Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, debe tener en cuenta.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

El Consejo de Ministros da luz verde al nuevo Real Decreto UAS

Las principales novedades incluidas en el documento se encuentran en cambios y regulaciones dentro de las operaciones EASA, la creación de una nueva zonificación de UAS, el desarrollo del marco normativo para U-Space y la aplicación del régimen jurídico a las operaciones No EASA.Cambios en las operaciones EASADentro de las operaciones EASA, es decir, aquellas desarrolladas para actividades o servicios incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento de Ejecución y el Reglamento Delegado, el nuevo Real Decreto introduce la regulación de la formación en categoría específica autorizada, modificando la regulación de las Entidades designadas y creando las figuras de instructor, examinador y evaluador; exenciones de seguros obligatorios de responsabilidad civil en categoría abierta; y reducción de la edad mínima de pilotos a distancia para operaciones de categoría abierta, que pasa a 14 o 12 años según la subcategoría y la aeronave utilizada.Cambios en las operaciones No EASA CivilesEl nuevo Real Decreto establece el régimen jurídico aplicable a las operaciones No EASA civiles, es decir, aquellas actividades o servicios de aduanas, policía, búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, control fronterizo, vigilancia costera o similares, excluidos del ámbito de aplicación de la regulación de la Unión Europea.Para ello, se dispone el marco EASA, eliminando requisitos como la limitación operacional con UAS de hasta 25 kilogramos.

M. Mestres (AESA): “El nuevo Real Decreto UAS permitirá el desarrollo de operaciones más flexibles”

Por otro lado, estos centros ejemplifican cómo la colaboración entre compañías, Universidades y Administración Pública es fundamental para “crear las bases que guiarán cómo se debe trabajar en el sector, tanto en el presente, como en el futuro”.Otro de los puntos clave según Mestres es “impulsar la cooperación entre la sociedad civil y el ámbito militar para lograr sinergias que contribuyan a un beneficio común”.

Expertos de AESA, OCCAR, Mossos y Droneii protagonizarán la primera sesión Spotlight de Unvex 24

Las 160 conferencias estarán complementadas por un área de exposición de 3.000 metros cuadrados y por las demostraciones que tendrán lugar durante la tarde del miércoles 5 de junio en el Aeropuerto de Sabadell.Entidades europeas de primer nivelAdemás de las mencionadas previamente, en la novena edición de Unvex participarán también otras entidades europeas de primer nivel como, por ejemplo, Eurocontrol, responsable de la seguridad de la navegación aérea en Europa; la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA); la Agencia Europea de Defensa (EDA), encargada de la cooperación e investigación de las capacidades militares de los estados miembros de la Unión Europea; Alliance for New Mobility Europe (AME), conformada por distintos proveedores, usuarios públicos y privados que trabajan en la integración de sistemas UAV y eVTOL en el nuevo panorama de la movilidad aérea; y U-Elcome, un proyecto centrado en la implementación y escalabilidad del concepto U-Space.Presentación oficial de Unvex 2024La presentación oficial de la novena edición de Unvex tendrá lugar el próximo jueves 18 de abril a las 10 de la mañana en formato webinar, bajo el título When drones are protagonist.

Los cambios que traerá el Nuevo Real Decreto UAS

El Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto, estableció una regulación completa para este tipo de sistemas aéreos, atendiendo al estado de la técnica aplicable en España en ese momento. Paralelamente, el régimen del Reglamento Base de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en materia de aeronaves no tripuladas, ha sido desarrollado por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión, de 12 de marzo de 2019, sobre los sistemas de aeronaves no tripuladas; y por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, de 24 de mayo de 2019, relativo a las normas y los procedimientos para a la utilización de aeronaves no tripuladas, actualmente en vigor.En este marco, resulta imprescindible y necesario llevar a cabo una revisión de la normativa nacional en materia de UAS, para desarrollar aquellos aspectos que son competencia de los Estados miembros o que han sido dejados expresamente a la decisión de estos por la normativa de la Unión Europea, principalmente para establecer el régimen jurídico relativo a las aeronaves no tripuladas y a las actividades excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento Base de EASA.Cambios en la normativa y regulación españolaLas modificaciones introducidas por la normativa europea y el futuro Real Decreto UAS exigen adaptar el régimen aplicable en diversas materias que afectan a este tipo de aeronaves. Con este objeto, se modificarán normativas nacionales, por las que, actualmente, se regulan las actividades aéreas de lucha contra incendios, búsqueda y salvamento. Este nuevo Real Decreto UAS completará el régimen jurídico planteado por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947; y establecerá, además, el régimen jurídico para las aeronaves no tripuladas y a las actividades o servicios civiles.Este nuevo Real Decreto será aplicable en territorio y espacio aéreo de soberanía española a los UAS civiles, a su personal y a las organizaciones que participan en sus actividades, así como a los proveedores de servicios de tránsito aéreo (proveedores ATS) y gestores de aeródromos. No será aplicable a la utilización de UAS en espacios interiores cerrados, en espacios donde la probabilidad de que la aeronave no tripulada escape hacia espacio aéreo abierto sea muy baja, cuando se trate de aeronaves no tripuladas ancladas sin sistema de propulsión y cuando los UAS sean de tipo militar o se utilicen en actividades y servicios militares.Uno de los principales cambios, que le corresponde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es designar a la autoridad competente para puesta a disposición, en un formato digital, común y único, de la información sobre las zonas geográficas de UAS identificadas en territorio y espacio aéreo español que, seguramente, será Enaire. De igual forma, le corresponderá a la autoridad pública responsable de la actividad o servicio no EASA el autorizar la ejecución de las operaciones de UAS cuando se lleven a cabo directamente por dicha autoridad. Otro de los cambios que vendrán asociados al nuevo Real Decreto UAS, es que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y AESA, además de cooperar en el ámbito de sus respectivas competencias para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Ejecución y del futuro Real Decreto, será la vigilancia de las operaciones con UAS en la categoría abierta, a cuyo efecto el Ministerio del Interior y la Agencia compartirán o cederán, con sujeción a lo previsto en la normativa sobre protección de datos de carácter personal, los datos que sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas funciones. Las actividades o servicios no EASA, realizados directamente por el organismo investido de autoridad pública responsable, están sujetas al cumplimiento del Reglamento de Ejecución y al futuro Real Decreto.

AESA resuelve las dudas de los operadores y fabricantes sobre el marcado de clase y la identificación a distancia

Requisitos operacionales en categoría abierta A partir del 1 de enero, la normativa requiere que los UAS comercializados para operar en la categoría abierta pertenezcan a ciertas clases: en la clase CO se utilizarán drones con una masa máxima de despegue (MTOM) de menos de 250 gramos; en la clase C1, las aeronaves tendrán una MTOM de menos de 900 gramos o con una fuerza de impacto menor a 80 julios; la clase C2 aglutina las operaciones con drones cuya MTOM es inferior a 4 kilogramos; las clases C3 y C4 permite operaciones con UAS cuya MTOM es inferior a 25 kilogramos.

EASA celebra en Madrid un simposio sobre helicópteros y VTOL centrado en la seguridad

Los ingenieros de ensayos en vuelo de la FAA, Mitch Soth y Ross Schaller, junto con el piloto de pruebas de EASA, Hamdy Sallam, desglosaron los distintos criterios de certificación de las cualidades de manipulación y medios de cumplimiento existentes en el sector eVTOL. El representante de Lilium Air Mobility, Alastair McIntosh, describió los desafíos presentes en el ámbito de la certificación y la seguridad.

David Benito Astudillo (DGAC): “Estamos en la antesala de un nuevo paradigma en el transporte aéreo”

Las oportunidades, desafíos y aspectos que condicionan el progreso de este segmento y marcan las próximas fases de trabajo, se han recogido en la estrategia de la Comisión Europea, un documento que “propone una serie de medidas para impulsar el desarrollo del sector”, en cuya elaboración ha estado involucrada la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).  La estrategia marca también las pautas para el desarrollo del U-Space, resaltando su capacidad para posibilitar la gestión automatizada y ordenada del tráfico de aeronaves no tripuladas, que es “la única forma de compatibilizar la utilización masiva de estas aeronaves con aviación tripulada”.

Rocafort suma dos drones para mejorar sus labores de vigilancia y seguridad

El CEO y responsable de Formación de la compañía, Juan Manuel Gil, comenta que "el objeto de la formación consistió en adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para la obtención del certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia, así como las acreditaciones de formación práctica en escenarios STS-ES, además del certificado de radiofonista para pilotos remotos, este último imprescindible para poder realizar operaciones en EAC (Espacion Aéreo Controlado)".Sobre el asesoramiento, Gil asegura que "ha consistido en la elaboración de toda la documentación necesaria para que el Cuerpo de Policía Local de Rocafort pueda operar conforme a lo que establece la normativa vigente.

Castilla y León entregará certificaciones a 28 pilotos de drones

Además, se detalla que "se aprovecharán las buenas prácticas en el uso de estas aeronaves no tripuladas que ya se han demostrado eficaces en la gestión de las emergencias en otros territorios y por otros organismos para aplicarlas a Castilla y León".Distintos usos y situacionesLa tecnología se empleará como ayuda en el diseño de los planes de emergencia o apoyo a los equipos de lucha contra el fuego, tanto en los trabajos de prevención como de extinción, aprovechando virtualidades como su visión dentro del denso humo.Asimismo, los drones colaborarán en el rescate de personas, ya que pueden llegar a lugares remotos o de difícil acceso y recorrer una amplia extensión de terreno en un tiempo muy rápido, aportando información exacta de dónde se ha producido el incidente y dónde están las posibles víctimas gracias a los sistemas GPS y geolocalización o a los sensores infrarrojos y térmicos que llevan incorporados.Otras de las aplicaciones son la de guía de las personas desorientadas, una de las emergencias que con gran frecuencia se atiende desde el 1-1-2; transporte de medicamentos, alimentos u otros bienes de primera necesidad a las zonas afectadas por una catástrofe; labores de vigilancia y seguridad sobre las grandes concentraciones de personas, o apoyo en la coordinación de las situaciones de emergencia, evitando así poner en peligro vidas humanas.

La Guardia Civil incluye drones de alcance medio en su plan de modernización de la flota aérea

En el marco de su aniversario número 50, el servicio aéreo de la Guardia Civil ha anunciado una modernización de su flota con nuevos drones.

Enaire convoca al sector dron para abordar "el futuro del U-space" en Benidorm

Este jueves 13 de julio se realizará la Jornada sobre el futuro del U-space en Benidorm, convocada por Enaire y con la participación de Eurocontrol, AESA y DGAC. El evento, que se celebrará en el Centro Municipal Torrejó de la localidad valenciana, tiene como objetivo "mostrar el alcance de la integración de los drones en el espacio aéreo de las ciudades".Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, lanzó en noviembre de 2022 el proyecto U-elcome, que ayuda "a poner en marcha la implementación de U-space en toda Europa".

La DGAC presenta su folleto divulgativo sobre U-Space

El Plan de Acción Nacional para el Despliegue del U-space 2022-2025 impulsará el U-space en España buscando un diseño efectivo y el correcto desarrollo de los proyectos a iniciativa de las administraciones (central, autonómicas y locales), centros tecnológicos, universidades, proveedores de servicio y operadores.

AESA ha publicado una guía para impartir formación práctica en escenarios estándar

Dicha Resolución establece en su punto UAS.STS-ES.040 que la formación práctica de pilotos a distancia será impartida por entidades reconocidas por AESA y operadores de UAS declarados ante AESA para impartir esta formación práctica, y en ambos casos los requisitos aplicables serán los establecidos en el Apéndice 3 al anexo del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión.El proceso para ser reconocida como entidad por AESA o como operador de UAS que pretenda impartir formación práctica de pilotos a distancia, es declarativo.

AESA desvelerá las claves para operar drones en una jornada online

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) participará en la jornada online enmarcada en la semana de la Administración Abierta con una charla sobre drones y cómo volarlos.

La industria de los drones hace un llamamiento a la innovación en la jornada organizada por AESA y CDTI

El evento ha tratado temas relativos a la regulación y normativa vigente de drones y ha hablado sobre las tendencias tecnológicas que están impulsando el desarrollo de la Movilidad Aérea Urbana como del U-Space, un ámbito en el que es necesario mucha innovación.

El director de Enaire aclara que la entrada en vigor del U-Space se retrasará

Infodron.es tuvo la posibilidad de hablar con el director general de esta entidad pública, Ángel Luis Arias, quien aclaró algunas cuestiones sobre el futuro del U-Space y aseguró que la entrada en vigor del mismo se retrasará.  El próximo 26 de enero estaba previsto que entrase en vigor el reglamento sobre U-Space (que es el nuevo concepto de gestión de tráfico aéreo aplicado a los drones), sin embargo, explica Arias que “como la Comisión Europea ha sacado los medios aceptables de cumplimiento y el material este mes de diciembre, ningún país de Europa va a poder entrar en vigor el próximo 26 de enero”.

AESA y CDTI organizan un evento el 25 enero para hablar sobre el futuro de los drones

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organizan conjuntamente una jornada presencial el próximo miércoles 25 de enero de 2023 en el auditorio del Ministerio de Ciencia e Innovación con el título Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología.