ugv

La Udrume inicia el proceso de adquisición de 30 UAV, 15 UGV y 10 UUV y USV

La Udrume, añadió el jefe de la UME, aspira a ser un centro de referencia en la enseñanza de drones y trabajará estrechamente con otras instituciones como la Universidad de León en las áreas de enseñanza y en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo.La UME cuenta con una notable experiencia ya en el manejo de sistemas no tripulados.

El Ejército de Tierra transporta por primera vez el UGV Alano en un NH90 de las Famet

Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica).   La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.

Rheinmetall suministrará al Ministerio de Defensa de Japón su primera flota de vehículos terrestres autónomos

Los Mission Master SP se pueden desplegar por vía aérea, mediante un lanzamiento en paracaídas, o por vía terrestre, remolcados por cualquier tipo de blindado o vehículo ligero.En su configuración básica, los ejes están equipados con un total de ocho ruedas de caucho, aunque la plataforma también admite orugas para mejorar su movilidad en nieve y barro profundo, dos terrenos muy comunes en países con climas extremos como Japón.Navegación impulsada por inteligencia artificialCon el objetivo de adaptar sus soluciones a los campos de batalla modernos, Rheinmetall ha equipado todas las plataformas de la familia Mission Master con el software PATH. Este sistema de navegación impulsado por inteligencia artificial (IA) se configura como un “conjunto agnóstico de sensores avanzados y algoritmos de precisión” que permite a los vehículos terrestres autónomos desplazarse de forma autónoma por una amplia variedad de escenarios marcados por distintas condiciones.Según el presidente y director ejecutivo de Rheinmetall Canadá, Pietro Mazzei, “a medida que las tensiones internacionales continúan aumentando, cada vez más países buscan soluciones autónomas para mantener una ventaja competitiva en defensa y preparase para hacer frente a nuevas amenazas”.

Cypher revoluciona la gestión autónoma de almacenes desarrollando un robot de escaneo híbrido terrestre-aéreo

La baja latencia “permite la validación inmediata de los datos y ofrece la capacidad de volver a capturarlos para mantener la precisión, por lo que la solución garantiza que la información de la organización está protegida en todo el proceso”.

Edge Suministrará al Ministerio de Defensa de Emiratos Árabes 20 vehículos de combate robóticos y 40 UGV

El acuerdo se ha anunciado en la feria UMEX 2024 y representa el programa de robótica de combate más grande del mundo.Milrem liderará una campaña de investigación y pruebas destinada a integrar las capacidades terrestres no tripuladas en el arsenal de las Fuerzas Armadas de los EAU. La iniciativa se configura como un paso importante hacia la mejora de las capacidades de los combatientes del país, mediante el despliegue de sistemas equipados con características avanzadas de autonomía, cargas útiles de terceros y soluciones de comunicación de alta calidad.El contrato incluye el suministro de RCV con orugas y cañones MK44 de 30 milímetros; unidades de combate THeMIS equipadas con estaciones de armas remotas M230LF y sistemas de fuego indirecto; unidades de observación THeMIS con sistemas de radar y cámara, incluidas capacidades de detección de disparos.

Elistair une fuerzas con Rheinmetall Canadá para crear una nueva solución ISR no tripulada de uso militar

Según el director ejecutivo de Elistair, Guilhem de Marliave, esta decisión estratégica “hará que Canadá pueda ofrecer a los clientes un sistema avanzado para el reconocimiento no tripulado y la escolta de convoyes”.

Viking, el UGV con una autonomía de 250 kilómetros capaz de cargar 750 kilos

El Viking tiene, además, la capacidad de calcular una ruta estratégica hacia un objetivo y puede conducir de forma autónoma, evitando cualquier obstáculo en la ruta, según el fabricante.Entre las misiones que puede desempeñar el todoterreno, la empresa Mira Horiba destaca que este sirve para cumplir tareas que, de otro modo, pondrían en peligro a los militares: "Las funciones incluyen reabastecer de manera eficiente a los soldados en la línea del frente, proporcionar capacidad de vigilancia adicional o proporcionar una plataforma de estación de armas remota", apuntan desde la compañía.Cabe destacar que el Viking está a disposición del Ejército británico desde hace tres años.

GMV participará el 26 de abril en una demostración con dos Themis

iMUGS se circunscribe en el objetivo de la Comisión Europea, a través del Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa (Edidp, por sus siglas en inglés), de aumentar las capacidades defensivas y de autonomía estratégica de la UE. En la demostración, que tendrá lugar entre las 11:45 y las 13:15 horas del miércoles en el antiguo Polvorín San Juan del Viso, se emplearán dos UGVs o vehículos terrestres no tripulados THeMIS (Tracked Hybrid Modular Infantry System o sistema de infantería modular híbrido sobre orugas) fabricados por la empresa Milrem Robotics (Estonia) y modificados por algunos de los demás socios del proyecto, incluyendo varios ordenadores así como el software que dota a los sistemas de autonomía a nivel individual (un UGV puede recibir una misión y cumplirla de forma aislada sin intervención de un operador) y a nivel de enjambre (varios UGV se pueden asociar como un único equipo al que se le ordena una misión y ellos solos se autogestionan para conseguir el objetivo).El papel de GMV en el proyecto GMV ha desarrollado el sistema software que controla las misiones y durante la presentación se explicará también a los asistentes.

Robotican mejora el Rooster, el dron que voló el Ejército durante el Foro de Toledo

En un segundo escenario, el equipo desplegó el Rooster a través de un agujero en el tejado del edificio y lo escaneó mientras la empresa esperaba la señal para iniciar el asalto.La versión mejorada que se mostró en Abu Dabi está equipada con rotores más grandes para mejorar la sustentación, un fuselaje más ligero para maximizar la capacidad de carga útil y una estructura modular que permite integrar una gama más amplia de cargas útiles.

SDLE lidera un proyecto para robotizar el TOA M113

El objetivo es que el vehículo y todos sus elementos asociados (payloads) puedan operarse de manera remota, para así proporcionarle una mayor flexibilidad a la operación.

Arranca el proyecto europeo para crear convoyes de UGV y vehículos tripulados que lidera Sener

El proyecto nació en el contexto de la iniciativa Pesco IUGS, alineada con las Capacidades de Combate Terrestre de las Prioridades de Desarrollo de Capacidades (CDP) de la UE. El punto de partida, añade la empresa, es "una arquitectura modular, abierta y escalable para las capacidades conjuntas tripuladas y no tripuladas, siempre desarrollada en cooperación".

Marker, el UGV ruso que se enfrentará a los Leopard en Ucrania

Esto genera una nueva forma de cooperación entre el hombre y el robot en la que los sensores impulsados por IA apuntan y el humano comprueba antes de disparar.

BLR MK2, el vehículo de combate no tripulado israelí que podrá lanzar enjambres de UAV

El vehículo se espera que se utilice como plataforma robótica en primera línea de combate.

El consorcio del proyecto iMUGS pone a prueba tres UGV Themis en Versalles

El consorcio industrial que integra el proyecto europeo iMUGS sobre vehículos terrrestres no tripulados ha llevado a cabo una demostración con tres UGV Themis en Versalles para poner en valor la importancia del uso de sistemas en Defensa.

Defensa financia el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado Alano de Einsa, Sener y el INTA

El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Ucrania recibirá 14 UGV Themis de Milrem Robotics

En este sentido, el despliegue del UGV en Ucrania, explica el director general de Milrem, Kuldar Väärsi, hace posible "que las fuerzas ucranianas pueden aumentar la seguridad de sus soldados y dejar que los UGV se encarguen de tareas que suponen una amenaza inmediata para los humanos".

Einsa, Sener y el INTA presentan el UGV Alano en el Foro 2E+I de Toledo

En caso de operar de forma autónoma, dispone de modo seguimiento (follow me) y de regreso (go back home).Colaboración múltiple En este proyecto, Einsa es responsable del diseño y la fabricación de la plataforma, que ha sido elaborada en materiales ligeros y técnicas de fabricación aditiva.

UNVEX 2022, de aerotaxis a drones kamikaze y de aire a tierra pasando por el agua

Otros estaban de plena actualidad, como los sistemas kamikaze que tan famosos se han hecho con la guerra de Ucrania.

SDLE revela en UNVEX que sus sistemas antidrón protegerán un aeropuerto africano

Durante los últimos años, la empresa ha hecho un trabajo de consolidación de desarrollos propios, ha entrado en proyectos nacionales y por eso ahora apuestan por abrir fronteras y convertir la internacionalización en uno de sus pilares estratégicos.Otras novedades a nivel organizativo Sin embargo, esta no es la única novedad, Fernández Aguirre explica que, a nivel organizativo, la capacidad productiva y el personal de la antigua Aeronáutica SDLE se ha integrado plenamente dentro de la compañía convirtiéndose en un departamento de drones y que, a su vez, además, se ha integrado dentro del Centro Tecnológico y de Investigación.

Milrem entrega el UGV Themis a Ucrania para evacuar víctimas

El director de I+D del departamento de Defensa de Milrem, Jüri Pajuste, ha dicho que la evacuación de víctimas es una de las actividades más cruciales y que más trabajo requieren en los conflictos, puesto que normalmente se necesitan varias personas para transportar una camilla y el equipo médica necesario.