El UAV permite al operador la identificación de embarcaciones desconocidas, la toma de fotos y vídeos y su transmisión en tiempo real y la búsqueda de náufragos, entre otras misiones.
Garantizar una movilidad sostenible y rápida a los asistentes es uno de los retos a los que se enfrenta la capital y, su objetivo, es crear una buena infraestructura que no solo comprenda el ámbito terrestre, sino también el aéreo.
Balkiz Sarihan, jefe de asociaciones y ejecución de estrategias de Airbus para la UAM, añadió: "Estamos encantados de ampliar nuestra larga relación con Ecocopter, juntos estamos dando pasos concretos en la cocreación del ecosistema UAM y nuestra hoja de ruta de descarbonización". Su objetivo es aprovechar la experiencia de Airbus en tecnologías innovadoras de vuelo vertical, y el amplio historial operativo y la cultura innovadora de Ecocopter.CityAirbus NextGen En septiembre de 2021, Airbus presentó su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y dar vida a servicios de movilidad aérea urbana.
Comenzando por el que es uno de los mayores programas de Defensa de colaboración europea, el Eurodrone, tras los diferentes procesos internos de aprobación por parte de las cuatro naciones lanzadoras del programa (Alemania, Francia, Italia y España), el 24 de febrero de 2022 cumplimos uno de los mayores hitos con la firma del contrato global entre las naciones (representadas por OCCAR) y la industria liderada por Airbus Defence and Space como contratista principal.
Por un lado, Airbus ha asistido a la feria con un amplio stand en el que tienen información acerca de todo su portfolio de sistemas aéreos no tripulados, desde los drones tácticos de menor tamaño, como el Aliaca o el Sirtap, hasta los de mayor envergadura y autonomía, como el Eurodrone o el Zephyr que, impulsado por energía solar, es líder en el segmento HAPS (High Altitude Platform Station).
Con el objetivo de implantar servicios de movilidad aérea más allá de los entornos urbanos, el trabajo conjunto de Airbus e Hiratagakuen apoyará el desarrollo de soluciones avanzadas de movilidad aérea con CityAirbus NextGen para casos de uso que van desde los servicios médicos aéreos hasta el transporte aéreo comercial y el ecoturismo en diversos contextos operativos.
La empresa GMV ha ganado un contrato para el diseño, desarrollo, fabricación y apoyo logístico del ordenador de control de vuelo en tierra o Ground Flight Control Computer (GFCC) del programa Eurodrone.
Esta nueva empresa será una subsidiaria de Airbus Defence and Space y su objetivo será ofrecer servicios de conectividad de baja latencia desde la estratosfera para aplicaciones de telecomunicaciones y observación de la Tierra.
Los asistentes a la feria, que se celebrará en el recinto ferial Fibes de Sevilla entre 14 y 16 de septiembre, tendrán la oportunidad de ver las últimas tecnologías en el ámbito de los sistemas no tripulados.
De hecho, Airbus y Occar (Organización para la Cooperación Conjunta de Armamento) firmaron el pasado mes de febrero un contrato para el desarrollo y la producción de 20 sistemas Eurodrone, es decir, un total de 60 UAV. El contratista principal es Airbus Alemania, encargado del sistema de gestión de vuelo e integración en el espacio aéreo, así como del tren de aterrizaje y las estaciones de control en tierra.
UNVEX en cifras Por el momento hay confirmados un total de 46 expositores, entre compañías del sector e instituciones, y 98 ponentes que se repartirán entre las 20 mesas redondas que están programadas.
Airbus y el Aeropuerto Internacional de Múnich (MAI) han firmado un memorándum de entendimiento (MOU) en el Salón Aeronáutico de Berlín (ILA) para comenzar a comercializar soluciones llave en mano a ciudades y regiones interesadas en desarrollar ecosistemas de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) a nivel global.
La experiencia del programa MRTT, explica el coordinador del programa de Airbus Defence and Space, Miguel Ángel Escudero García, “fue una buena base, pero nuestros procedimientos de calificación y selección de proveedores son muy estrictos para cualquier programa nuevo, y ahora el equipo de Kappa tuvo que demostrar su competencia en detalle para entrar en este programa y nos convencieron”.
La séptima edición de UNVEX, el mayor evento de drones de España que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de septiembre en el recinto ferial Fibes de Sevilla, tiene reservado ya más del 80% del espacio disponible en el recinto.
Además, Cejuela apostillaba que "los vertipuertos, en el ámbito de los drones, son necesarios más que para el transporte de mercancías, de personas, pues estas necesitan un espacio donde exista una mayor seguridad y control”.Los vertipuertos se presentan como una alternativa rápida y cómoda de transporte para el uso de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) también conocidas como aerotaxis. Actualmente, en Europa existen varias empresas líderes trabajando en este sector emergente que está en constante crecimiento, entre ellas Tecnalia, Airbus y Lilium.A la hora de construir vertipuertos, es importante conocer no solo las localizaciones óptimas, sino también el nivel de demanda que estas supondrán, por lo tanto, en este sentido, cobran especial importancia las empresas de Big Data.Estas infraestructuras serán generadoras de energía verde para las ciudades, ya que contarán con puntos de recarga de baterías y aparcamientos no solo para los eVTOL, sino también para los vehículos eléctricos terrestres. En este sentido, la Managing Director de Openvia Air, Gema Ferrero, destaca que “los vertipuertos están siendo diseñados para ser multimodales; es decir, para incluir otra serie de alternativas de movilidad dentro la ciudad, como sería el caso de los patinetes, bicicletas eléctricas o conexiones con estaciones”.