La española Bluenest suscribe un acuerdo con Eve Air Mobility y Aerosolutions para impulsar la movilidad aérea avanzada en Costa Rica
AAM >

La española Bluenest suscribe un acuerdo con Eve Air Mobility y Aerosolutions para impulsar la movilidad aérea avanzada en Costa Rica

La carta de intenciones contempla el suministro de hasta 50 platafotmas eVTOL y la integración de servicios de tipo TechCare en la región del Pacífico costarricense
Bluenest
Créditos: Bluenest powered by Globalvia
|

La compañía estadounidense Eve Air Mobility, la costarricense Aerosolutions y la firma española Bluenest, unidad de movilidad aérea avanzada de Globalvia, han firmado una carta de intenciones (LoI por sus siglas en inglés) para el suministro de hasta 50 aeronaves de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctricas (eVTOL), así como para la integración de los servicios TechCare de Eve. El acuerdo, centrado en la región del Pacífico costarricense, busca desarrollar una red de transporte aéreo sostenible, conectando aeropuertos con complejos turísticos y destinos ecológicos mediante trayectos de entre 20 y 50 kilómetros.

Dentro de esta colaboración, Aerosolutions, mediante su nueva aerolínea Aeros Electric Airlines, liderará el despliegue operativo de los aerotaxis, mientras que Bluenest by Globalvia se encargará del desarrollo de la infraestructura de vertipuertos necesaria para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio. El proyecto contempla además el acceso completo al paquete TechCare de Eve, que incluye soluciones para mantenimiento, formación, integración operativa y soporte al cliente.

La iniciativa se alinea con los objetivos de sostenibilidad de Costa Rica y responde a los retos actuales del país en materia de congestión vial. Con más de tres millones de turistas internacionales al año, la nueva red de plataformas eléctricas pretende reducir significativamente los tiempos de viaje y mejorar la experiencia del visitante, al mismo tiempo que refuerza el posicionamiento del país como referente en ecoturismo y transporte limpio.

Además del suministro de aeronaves, el acuerdo contempla talleres de trabajo conjuntos enfocados en la planificación operativa, integración del espacio aéreo, formación de pilotos, certificación y diseño de vertipuertos. Este enfoque integral permitirá construir las bases para un ecosistema de movilidad aérea avanzada plenamente funcional y conectado con las infraestructuras terrestres, en especial la Autopista del Sol (Ruta 27), operada por Globalvia.

En palabras del director ejecutivo de Eve Air Mobility, Johann Bordais, "unir fuerzas con Aerosolutions y Bluenest permitiría a la compañía acelerar la introducción de una movilidad aérea segura, sostenible y eficiente en Costa Rica". El directivo aseguró también que "estos eVTOL transformarán la forma de viajar en regiones como Guanacaste, reduciendo la congestión y reforzando el liderazgo del país en ecoturismo".

Desde Bluenest, su director general, José Ignacio Rodríguez, señaló que "el trabajo de la firma en Costa Rica con Eve Air Mobility y Aerosolutions representa un claro ejemplo de cómo avanzar hacia una infraestructura sostenible". Rodríguez también recalcó que "tras los ensayos reales realizados en Liberia y Reserva Conchal, este acuerdo refuerza la integración de la compañía con el software UATM de Eve, marcando, a su vez, un paso decisivo para operar eVTOLs de forma segura, eficiente y conectada con el territorio". 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto