La DIU selecciona diez finalistas para avanzar en el "Desafío de Detección de Bajo Coste para Sistemas C-UAS"
Sistemas >

La DIU selecciona diez finalistas para avanzar en el "Desafío de Detección de Bajo Coste para Sistemas C-UAS"

Las empresas que pasan a la siguiente fase han sido elegidas según un riguroso conjunto de criterios entre más de 110 candidaturas
DIU Finalistas
Créditos: Unidad de Innovación de Defensa
|

La Unidad de Innovación en Defensa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DIU), en colaboración con el Mando Norte (Usnorthcom), el Ejército, la Armada, el Cuerpo de Marines y el Mando Indo-Pacífico, ha anunciado la selección de diez finalistas en el marco del Desafío de Detección de Bajo Coste para Sistemas Contra UAS Pequeños (C-sUAS LCS). Las empresas han sido seleccionadas entre 118 candidaturas y pasarán a la fase de pruebas operativas durante el ejercicio Falcon Peak 25.2, previsto para septiembre.

Las propuestas seleccionadas, desarrolladas por BlueiQ, Chaos 1, Fortem Technologies, Guardian RF, Hidden Level, MatrixSpace, Revobeam, Suarehead Technology, Teledyne FLIR Defense y Thalrix, abarcan una amplia variedad de modalidades sensoriales, incluyendo detección pasiva por radiofrecuencia, radar activo, sensores acústicos, cámaras ópticas, cámaras infrarrojas y sistemas multitecnología. Todas ellas apuntan a ofrecer una reducción del coste total de propiedad del 50 al 80% en comparación con sistemas actualmente en servicio.

En palabras de David Payne, director del programa Replicator 2, “estos finalistas están a la vanguardia de la innovación en sensores, y muestran cómo enfoques tecnológicos diversos pueden fortalecer nuestras defensas en capas. El trabajo conjunto con el Mando Norte, el Ejército y otros socios ha sido clave para alinear esta iniciativa con las necesidades reales del Departamento.”

Falcon Peak 25.2 servirá como entorno realista para validar el rendimiento de cada solución. Los resultados determinarán la distribución del premio económico, pero también podrán abrir la puerta a oportunidades de desarrollo futuro mediante acuerdos de tipo OT, convenios de investigación y desarrollo cooperativo (Crada por sus siglas en inglés) e incluso transición directa a uso operativo.

Cabe recordar que este desafío fue lanzado en mayo de 2025 con el objetivo de complementar los sensores de alta precisión existentes con tecnologías de detección asequibles y distribuidas, capaces de escalar a gran velocidad. El programa tiene como objetivo reforzar la estrategia del Departamento de Defensa de dotar a sus instalaciones más críticas de capacidades de detección eficaces, escalables y sostenibles, frente a la amenaza creciente de drones de pequeño tamaño.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto