La compañía franco-germano-española Airbus Defence and Space (Airbus DS) ha alcanzado un acuerdo con la firma estadounidense Kratos Defense and Security Solutions con vistas a que la Lufftwaffe (Fuerza Aérea de Alemania) tenga en 2029 “listo para el combate” un dron basado en el XQ-58A Valkyrie, desarrollado para la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). La alianza contempla que la empresa europea fabrique el sistema de misión del futuro avión de combate colaborativo sin tripulación (UCCA, como lo denomina Airbus en la información que ha facilitado sobre este convenio). El nuevo paso es otro ejemplo de que, pese al propósito europeo de desarrollar sistemas de defensa lo más autónomos posibles, actualmente le está resultando complicado no seguir dependiendo en buena medida de la tecnología desarrollada al otro lado del Atlántico.
El XQ-58A es un avión de combate no tripulado (UCAV) de “baja observabilidad” (descrito así por sus características furtivas, que incluyen un fuselaje trapezoidal, similar al de aviones como el F-35 y con cola en V) y tres toneladas de peso máximo al despegue, que realiza lanzado sobre raíles. Está diseñado para generar daños en el enemigo tanto a través directamente de armamento como misiles, por ejemplo (efectos cinéticos) como mediante el uso de efectos no cinéticos, como se conoce en el ámbito militar a los que no implican la fuerza física o la violencia, como la guerra electrónica.
Operaciones junto a cazas tripulados
La futura aeronave será capaz tanto de realizar misiones autónomas como de actuar en equipo junto a aviones de combate, El prototipo del Valkyrie, que acumula ya varios años de desarrollo, es capaz de recorrer 3.000 millas (más de 4.800 kilómetros) a una altitud de hasta 45.000 pies (más de 13.700 metros).
El XQ-58 Valkyrie, que comenzó su desarrollo para la USAF, voló con éxito la primera vez hace ya algo más de seis años, en marzo de 2019. El papel de Airbus en el programa alemán implica el uso de un sistema de misión con una arquitectura de sistema “diseñado para integrarse perfectamente en el Valkyrie y otras plataformas existentes y futuras en el creciente ecosistema de plataformas tripuladas y no tripuladas”, de acuerdo con el fabricante europeo.
El consejero delegado de Airbus DS, Mike Schoellhorn, enmarca esta alianza “en el actual contexto geopolítico perturbador”, que ha llevado a sus clientes a expresar “una demanda urgente de aeronaves de combate colaborativas, tanto destruibles como no destruibles”. Así, precisa, “la colaboración de Kratos y Airbus, basada en una plataforma UAS [sistema aéreo no tripulado] existente y probada y dotada de un sistema de misión multiplataforma soberano, proporcionará capacidades cruciales para nuestros combatientes en Europa antes del final de la década”.
Desarrollo de EEUU “afinado’ para la misión europea”
Esta asociación, concluye Schoellhorn, “contribuirá a acelerar la capacidad de Europa para defenderse, fomentando al mismo tiempo los lazos transatlánticos de la OTAN"”.
Desde Kratos, su consejero delegado, Eric DeMarco, destaca que el diseño del Valkyrie busca ser una aeronave “asequible y formidable emparejada de forma colaborativa con aviones tripulados, un equipo de aviones sin tripulación o una mezcla de ambos”. Sobre la base de su capacidad, probada por primera vez en el citado vuelo de 2019, “y los numerosos sistemas de misión, sistemas de autonomía y escenarios de misión probados con el sistema a lo largo del tiempo”. En este contexto, asegura, “estamos entusiasmados con nuestra asociación con Airbus, que dará como resultado nuevamente una variante de Valkyrie primera en el mercado, ahora ‘afinada’ para la misión europea”.