España estudia comprar una flota de drones chinos para reforzar las tareas de seguridad y vigilancia en Melilla
Sistemas >

España estudia comprar una flota de drones chinos para reforzar las tareas de seguridad y vigilancia en Melilla

Defensa invertirá 200.000 euros en más de 40 aeronaves no tripuladas de distintos tipos y tamaños de la empresa DJI "o similar"
|

El Ministerio de Defensa ha sacado a licitación la adquisición de diversas unidades de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) para la Comandancia General de Melilla, con un presupuesto total de 200.000 euros. El objetivo es reforzar la instrucción y adiestramiento de las unidades de la Fuerza Terrestre desplegadas en la ciudad autónoma, así como apoyar misiones de vigilancia y seguridad militar, prevención y lucha contra amenazas, control de emergencias y operaciones de carga.

Según el Pliego de Prescripciones Técnicas incluido en la licitación, la entrega del material deberá realizarse en un plazo máximo de ocho semanas desde la firma del contrato. La formación en el manejo básico y mantenimiento será impartida en el momento de la entrega. La duración del contrato estará sujeta a la entrega de los referidos equipamientos, así como a la duración ofertada por parte del licitador en lo que hace referencia a plazos de garantía y periodo de mantenimiento de los mismos. 

Objetivos operativos

Los drones se emplearán principalmente para tareas de vigilancia y seguridad militar en las diferentes zonas; prevención y lucha contra los diferentes elementos; prevención y control de emergencias; capacidades de carga e instrucción y adiestramiento de unidades y para las unidades de la Fuerza Terrestre de la Comandancia General de Melilla (Ejército de Tierra). 

Modelos y unidades solicitadas

A continuación, se recoge un resumen de las principales características y el número de unidades de cada tipo de dron contemplado en la licitación:

Tipo 1 – DJI Matrice 350 RTK o similar (1 unidad)

  • Clase C3, peso máximo de despegue: 9,2 kg.
  • Autonomía: hasta 55 minutos (sin viento).
  • Altitud máxima: 5.000 m (hasta 7.000 m con hélices especiales).
  • Resistencia al viento: 12 m/s.
  • Carga útil máxima: 960 g con estabilizador; admite configuraciones múltiples de gimbal.
  • Integración con cámaras y sensores Zenmuse.
  • Sistema de transmisión de vídeo hasta 8 km (CE).
  • Resistencia IP55 y operación entre -20°C y 50°C.
  • Incluye sistema de transporte de carga de hasta 40 kg en total.

Tipo 2 – DJI FPV Neo o similar (16 unidades)

  • Peso de despegue: (con hélices) 1210 entre 1230  g*
  • Autonomía: hasta 49 minutos.
  • Altitud máxima operativa: 6.000 m.
  • Resistencia al viento: 12 m/s.
  • Cámara triple (gran angular, teleobjetivo medio y tele, todas de 48MP), además de cámara térmica VOx 640x512.
  • Detección de obstáculos omnidireccional.
  • Sistema RTK con precisión centimétrica.
  • Estabilizador de 3 ejes.

Tipo 3 – DJI FlyCart 30 o similar (1 unidad)

  • Dron de transporte pesado (90-100 kg máximo despegue).
  • Carga útil: hasta 40 kg (modo dos baterías).
  • Autonomía: Entre 15-19 minutos (30 kg de carga, modo de dos baterías); entre 7-9 minutos (40 kg de carga, modo de una batería) 
  • Resistencia IP55, operación entre -20°C y 45°C.
  • Resistencia al viento: 12 m/s.
  • Sistema de grúa y paracaídas integrado.
  • Distancia máxima de vuelo (peso vacío, con capacidad máxima de la batería): entre 26 y 30 km (modo de dos baterías); entre 10 y 14 km (modo de una batería) 

Tipo 4 – DJI Matrice 4T o similar (4 unidades)

  • Peso máx. despegue: ~1,43 kg.
  • Autonomía: hasta 49 minutos.
  • GNSS + RTK.
  • Módulo de cámaras múltiples: gran angular 48 MP, tele medio 48 MP, tele 12 MP, y cámara térmica 640x512.
  • Zoom digital hasta 28x.
  • Resistencia al viento: 10-12 m/s.
  • Detección de obstáculos omnidireccional.

Tipo 5 – DJI Mavic 3 Enterprise Thermal o similar (4 unidades)

  • Peso máx. despegue: 1,05 kg.
  • Autonomía: hasta 45 minutos.
  • Cámara gran angular (48 MP) y tele (12 MP) + cámara térmica 640x512.
  • GNSS + RTK.
  • Resistencia al viento: 12 m/s.
  • Detección de obstáculos omnidireccional.

Tipo 6 – DJI Mini 4 Pro o similar (4 unidades)

  • Clase C0, <249 g.
  • Autonomía mínima: 30 min.
  • Cámara de 48 MP, vídeo 4K/60 fps.
  • GNSS GPS+Galileo+BeiDou.
  • Sensor de obstáculos omnidireccional.

Tipo 7 – DJI Mavic 3 Pro Cine o similar (1 unidad)

  • Autonomía: 43 minutos.
  • Sistema de tres cámaras (Hasselblad 20 MP, tele medio 48 MP, tele 12 MP).
  • Grabación en Apple ProRes.
  • Memoria interna: 1 TB.
  • Resistencia al viento: 12 m/s.

Tipo 8 – DJI Mavic 30T o similar (8 unidades)

  • Clase C2, IP55.
  • Peso máx. 4,07 kg.
  • Autonomía mínima: 40 minutos.
  • Cámara con zoom óptico x16 + digital x200, gran angular y térmica.
  • Telémetro láser hasta 1.200 m.

Tipo 9 – DJI Matrice 4T Plus o similar (1 unidad)

Suelen ser drones con cámara gran angular con CMOS de 1/1.3″, cámara gran angular de 48 MPx, telecámara media. telecámara, cámara termográfica de infrarojos, luz auxiliar NIR y telémetro láser.

Tipo 10 – Sistema de Planeamiento Digital (1 unidad)

  • Sistema portátil de planificación táctica multimodal.
  • Proyector interactivo HD-Ready, software de diseño de ejercicios, conectividad segura y multiusuario.
  • Interoperabilidad entre ubicaciones y arranque rápido.

Aunque el dron elegido podría no ser de la compañía DJI Technologies, lo que parece claro es que el Ministerio de Defensa ha elegido sus modelos como referencia. El principal problema de esta elección es que estamos ante otra compañía china en el punto de mira de Washington. De hecho, el Gobierno de Estados Unidos ha dado a la empresa un plazo hasta fin de año para seguir su actividad en el país.

Esta empresa controla más del 70% del mercado comercial nacional en Estados Unidos y trata de evitar la prohibición de operar en el país. Como ocurre con otras empresas chinas, se enfrenta a serias amenazas en el mercado estadounidense, ante la creciente preocupación de que los datos que recopila puedan ser compartidos con las autoridades de Pekín. 

Según la publicación económica Bussines Times, el año pasado, el Congreso incluyó una disposición en el proyecto de ley anual sobre políticas del Pentágono que exige que los drones fabricados por la empresa con sede en Shenzhen se sometan a auditorías de seguridad nacional para determinar los riesgos relacionados con la recopilación de datos, en particular si la empresa cumple con las leyes chinas que le obligan a compartir los datos que el gobierno exige. 

Una dotación variada para un amplio espectro operativo

El conjunto de UAS solicitados combina drones ligeros, fácilmente transportables para misiones tácticas inmediatas, con plataformas más pesadas preparadas para transporte de carga, vigilancia de largo alcance y operaciones con condiciones meteorológicas adversas. La licitación incluye además un sistema digital de planeamiento en red que integrará las capacidades de estos medios en escenarios de adiestramiento y operaciones reales.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto