El conglomerado Saab ha participado recientemente en el ejercicio Gute, el mayor ensayo de capacidades antiaéreas de las Fuerzas Armadas suecas, organizado por la Administración de Material de Defensa de Suecia en la isla de Gotland con el objetivo de que los principales reponsables de la toma de decisiones del sector de defensa experimenten de primera mano las capacidades operativas de las tecnologías más vanguardistas.
Según ha explicado la propia Saab, en Gute, distintas firmas presentaron una amplia gama de productos que, al combinarse, formaron una cadena completa de destrucción. Entre las soluciones desplegadas sobre el terreno destacaron radares Giraffe 1X para la detección temprana, el seguimiento y la clasificación; sistemas de mando y control Shorad para la toma de decisiones y la visualización de datos; y estaciones de armas remotas Trackfire ARES para la respuesta aérea cinética. Para ello, los responsables del ensayo utilizaron configuraciones inteligentes basadas en la integración flexible de sistemas existetes y modulares, así como componentes militares listos para usar (MOTS por sus siglas en inglés), que ya han sido probados sobre el terreno, demostrando una defensa rápida y fiable contra amenazas aéreas.
Pequeñas y rápidas: así son las amenazas que definen los conflictos contemporáneos
A medida que los drones de pequeño tamaño se vuelven más avanzados, económicos y tácticos, la amenaza que representan aumenta de forma rápida. Los recientes ataques ucranianos contra bases aéreas rusas utilizando vehículos aéreos no tripulados de bajo coste para alcanzar objetivos a gran profundidad demuestra lo disruptivos que pueden ser estos sistemas y la velocidad a la que deben desarrollarse y desplegarse contramedidas.
Saab defiende que las defensas aéreas tradicionales tienen dificultades para detectar amenazas pequeñas y rápidas, especialmente cuando vuelan a baja altura y en enjambres, por lo que las soluciones rápidas, móviles y modulares se deben convertir en una prioridad absoluta para las fuerzas armadas modernas, tanto en primera línea, como para la defensa de bases, emplazamientos logísticos y espacios aéreos nacionales.
Una solución adaptada a los requisitos actuales
La demostración en vivo coordinada por Saab en el marco de Gute incluyó varios escenarios operativos, en los cuales el radar multimisión Giraffe 1X fue el responsable de la vigilancia aérea y de la detección de objetivos. Su función de "rastreador de drones" clasificó e identificó diversos UAS como hostiles, transmitiendo más tarde esa información al sistema de comando y control Shorad para su procesamiento y coordinación con los efectores, que neutralizaron el riesgo con éxito.
En base a las peticiones del cliente, la solución se instaló en una plataforma totalmente móvil, demostrando que su diseño modular permite adaptarla a los requisitos de la misión, así como añadir más efectores para una mejor cobertura, haciendo posible la respuesta a amenazas dinámicas, impredecibles y descentralizadas.
El Giraffe 1X, en combinación con la estación de armas remota Trackfire ARES y el nuevo vehículo 4x4 Sisu GPT validó sus capacidades C-UAS, demostrando la eficacia de las tecnologías emergentes de defensa aérea, lo que, tal y como afirma Saab, "proporcionó a los principales responsables de la toma de decisiones información valiosa sobre su impacto operativo y potencial futuro".