En el marco del proyecto U-Elcome, la compañía de tecnología aeroespacial Aertec, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), la firma de ingeniería Pildo Labs y la Universidad de Sevilla han completado una campaña de ensayos orientados a validar la viabilidad del transporte por vía aérea y a largas distancias de cargas médicas utilizando sistemas no tripulados.Las pruebas, realizadas en la provincia de Sevilla, han demostrado cómo los UAS que operan en espacios aéreos de tipo U-Space pueden optimizar las entregas de mercancías sanitarias en entornos urbanos, interurbanos y rurales, manteniendo altos niveles de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Los vuelos realizados en la ciudad andaluza han proporcionado una amplia gama de métricas relacionadas con distancia, tiempo, viento, ruido, altitud, cobertura de red, detección de conflictos, no conformidades con el FPL (plan de vuelo) y los mecanismos de reconfiguración dinámica del espacio aéreo (DAR por sus siglas en inglés) al interferir con las operaciones de helicópteros y buques.Para obtener estos datos, los socios de la iniciativa utilizaron distintos equipos y herramientas, entre los que destacan el software de control de vertipuertos desarrollado por Bluenest, un sistema aéreo no tripulado Matrice 350 RTK de la compañía china DJI, la suite Daliah del ITG, el sistema de medición de APIs y cobertura de Telefónica, el sistema de terminación de vuelo (FTS) Kronos y el paracaídas de Dronavia y un sistema de identificación remota a distancia (DRI) modelo Dronetag.Estas cifras de rendimiento han demostrado la alta eficiencia y el aumento de la seguridad que trae aparejado el uso de drones en entorno portuario para rutinas diarias como la medición 2D y 3D de stocks, el transporte de bienes entre embarcaciones o muelles y la vigilancia perimetral.
La compañía española exhibirá en un stand propio sus soluciones inteligentes y dinámicas para distribución de potencia eléctrica en aviones, diseñadas para mejorar la eficiencia de las aeronaves sostenibles con el objetivo de contribuir al reto Cero Emisiones en 2050.Sistemas inteligentes para la toma de decisionesEn el contexto de la descarbonización de la aviación, Aertec está desarrollando sistemas que permiten a los aviones decidir de forma inteligente, autónoma y en tiempo real la potencia que se le asigna a cada uno de los sistemas.
Con este contrato, que se configura como el primero bajo el paraguas de servicios en España, el conglomerado aeroespacial y de defensa ha suscrito ya un total de veinticuatro asociaciones con distintos proveedores externos dentro del programa de desarrollo del sistema aéreo no tripulado para misiones Istar (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance).Según ha explicado Skylife en un comunicado, el acuerdo demuestra que la firma está preparada para cumplir con los requisitos y especificaciones acordados entre los usuarios finales del Eurodrone, que serán España, Alemania, Francia e Italia; la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (Occar), que actúa como autoridad contratante; y Dassault Aviation, Leonardo y Airbus, es decir, los socios industriales del proyecto.Experiencia demostrada en programas militaresLa participación de la sevillana en el programa del Eurodron se basa en una dilatada experiencia en el desarrollo y la producción de servicios de ingeniería en sectores como el aeroespacial.
Tal y como explica la Junta, “España se sitúa entre las diez potencias mundiales en esta rama del sector aeroespacial y Andalucía es una de las responsables del empuje ya que, tras Madrid, la región se consolida como la segunda comunidad relevante tanto en operadores, como en pilotos, según recoge el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los drones en España 2018-2021”.En base a los datos proporcionados por este documento, “en el conjunto nacional se registran más de 3.000 operadores en el mercado de los drones, de los cuales 550 tienen sello andaluz”.
La transferencia de este conocimiento a las empresas, especialmente hacia las pymes, se realizará mediante un plan específico de difusión de resultados, diseñado para promover la investigación en innovación dentro del tejido empresarial.La apertura del centro, en combinación con todos estos esfuerzos, fortalecerán la industria aeronáutica regional y la dotarán de los mecanismos necesarios para desarrollar nuevas tecnologías de alto valor, con unos estándares de fabricación y calidad muy superiores a los actuales.Centro aeroespacial de última generaciónLa infraestructura se ubicará en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, más conocido como Aerópolis, y se desarrollará por fases.
Y, para ponerle la guinda al pastel, Ollero y sus compañeros han logrado que el sistema pueda posarse y aterrizar igual que un pájaro en la rama de un árbol.
Tablada y El Puerto serán las dos únicas plantas de Airbus en España que participarán en la industrialización y producción del Eurodrone, explica el gigante aeroespacial en una nota, mientras que Getafe alberga la oficina del programa, los principales equipos de diseño y certificación, incluyendo ensayos estructurales mayores.Acuerdos con empresa españolas Dentro del programa, Airbus DS España se encarga del diseño y producción del empenaje y el fuselaje, del sistema de control crítico de seguridad en tierra, comunicaciones tácticas seguras y del sistema de propulsión.
Esta infraestructura, subraya el consejero “permitirá a Andalucía contar con unas instalaciones únicas para la operación de grandes UAV ligados al sector de la Defensa”, pues, “no existe en Europa ninguna infraestructura para el ensayo y la certificación de drones de medio y gran tamaño y que, por tanto, significa una valiosa oportunidad para Andalucía, ya que la Unión Europea precisa de esta dotación estratégica para certificar sistemas de vuelo autónomo como el Euromale”.
La empresa Arquimea mostró sus sistemas merodeadores y RPAS de vigilancia para defensa y seguridad en la séptima edición de UNVEX, que se desarrolló la semana pasada en Sevilla.
Durante el vuelo del UAV sobre la zona, los asistentes han seguido en directo a través de una pantalla el modelo 3D que el software de Aerocámaras va generando con los datos recogidos por el dron.Indra La jornada ha finalizado con el sistema antidrón Crow de Indra que, en palabras del responsable del área de fronteras e inteligencia de Indra, Pablo Espinosa, "ha llevado a cabo toda la etapa de detección, identificación y neutralización, pues en base a un conjunto de sensores, radar, óptronico detector drf e inhibidor de frecuencia, detectamos el dron, lo identificamos, lo ubicamos en el espacio e imponemos las medidas de inhibición necesarias para su amenza”.Este sistema antidrón se ha utilizado recientemente para proteger el aterrizaje del avión Air Force One del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otras cien aeronaves de jefes de Gobierno y Estado durante la cumbre de la OTAN en Madrid el pasado mes de junio.
La feria se extenderá hasta el próximo viernes 16 y congregará a un total de 51 expositores y más de 100 conferenciantes, que abordarán los temas de mayor actualidad del sector de los sistemas no tripulados. La primera jornada del programa de conferencias estará dedicada a Defensa y Seguridad y en ella se abordarán temas como la evolución del empleo de estos sistemas en las Fuerzas Armadas, su uso en las Unidades de Combate y de Apoyo a la Maniobra en Operaciones, la adquisición y sostenimiento, programas multinacionales, adiestramiento y evaluación para el combate, plataformas y sistemas C-UAS. La segunda jornada estará orientada a aplicaciones para servicios públicos y comerciales y en ella destacarán las mesas de apoyo a la innovación y compra pública innovadora.
Al combinar e integrar la estación de mando y control con la información de la sensórica embarcada y otras fuentes de metadatos, se facilita al operador la reconfiguración de prioridades entre el segmento de vuelo y el de tierra o entre los propios sensores utilizados para realizar la misión, de manera automática, semi-automática y/o manual.Programa de conferencias de UNVEXSistem participará también las conferencias, concretamente en la mesa redonda centrada en plataformas.
Si algo define a UNVEX es que es el mapa de conocimiento del sector de los drones en España.
Por supuesto. En el verano de 2021 trabajamos con la Royal Air Force en una serie de demostraciones marítimas que se desarrollaron en el Reino Unido y los Países Bajos para mostrar muchas de las capacidades operativas del MQ-9B SeaGuardian.
Los temas que se tratará durante este segundo día estarán relacionados con aplicaciones comerciales, servicio público y regulación e integración de los UAV en el espacio aéreo. La primera de las mesas redondas versará sobre la Nueva movilidad urbana sostenible y en ella participarán representantes de Enaire, Eurocontrol, el Ayuntamiento de Sevilla y Ferrovial.
El impacto de los diferentes sistemas remotamente tripulados en Defensa y Seguridad, las diferentes soluciones y aplicaciones en materia de plataformas, así como en sistemas antidrón que hay en el mercado, la formación, las últimas soluciones tecnológicas, la aparición de los HAPS y la nueva UAM, serán algunos de los temas del programa de conferencias de este año en Sevilla. A nivel internacional, participarán representantes de la Agencia Europea de Defensa (EDA), la Unión Europea, la OTAN, la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar). En España, el evento cuenta el apoyo de Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, Aduanas, comunidades autónomas, entidades locales, el CDTI, Protección Civil y Emergencias, Universidades, entre otros. El área expositiva contará con medio centenar de expositores.
La séptima edición de UNVEX, el mayor evento de drones de España que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de septiembre en el recinto ferial Fibes de Sevilla, no solo cuenta con el apoyo y la participación de instituciones nacionales, sino que numerosas instituciones de la Unión Europea y de la OTAN que estarán presentes en el evento a través del programa de Conferencias.
UNVEX en cifras Por el momento hay confirmados un total de 46 expositores, entre compañías del sector e instituciones, y 98 ponentes que se repartirán entre las 20 mesas redondas que están programadas.
La séptima edición de UNVEX, el mayor evento de drones de España que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de septiembre en el recinto ferial Fibes de Sevilla, tiene reservado ya más del 80% del espacio disponible en el recinto.