A través de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y análisis de proyectos de movilidad aérea avanzada (AAM) en el ámbito del transporte de mercancías, los servicios médicos de emergencia, la movilidad aérea urbana (UAM), la movilidad regional y las aplicaciones turísticas.El equipo de Crisalion estudiará, además, los aspectos necesarios para el éxito y la eficacia de las operaciones con sus aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, denominadas Integrity, en los vertipuertos de Volatus, con el fin de mejorar la seguridad de las futuras operaciones de movilidad.Vertipuertos de diseño modularVolatus Infrastructure & Energy Solutions (VI&E) nació en el año 2021 con la misión de conectar a las comunidades utilizando la tecnología más avanzada a nivel de infraestructuras para eVTOL y de garantizar que la sociedad esté preparada para el futuro de la movilidad.
Durante el evento, la firma mostró el último prototipo del aerotaxi Integrity, con capacidad para un piloto y hasta cinco pasajeros, además de un nuevo vehículo terrestre teleoperado, diseñado para crear convoyes y permitir la escalabilidad de las operaciones.El fundador y director ejecutivo de Crisalion, Carlos Poveda, señaló que “fue muy enriquecedor compartir los avances del proyecto con medios de comunicación, instituciones y empresas del sector” en Mobility City, una iniciativa que, además de celebrar un año de actividad, “continúa ofreciendo visibilidad sobre la movilidad del futuro”.Desde su creación en 2019, la compañía ha logrado una gran expansión con el apoyo del Gobierno a través del programa CDTI Innvierte y gracias al respaldo de conglomerados privados de la talla de Grupo Ibérica o Grupo Valdemira.
La compañía estadounidense Wisk Aero, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad aérea avanzada, y ReD Associates, una consultoría de estrategia centrada en aspectos relacionados con las Humanidades y las Ciencias Sociales, han publicado un documento técnico que explora el potencial de la industria AAM para brindar servicios seguros, rápidos y asequibles para personas con discapacidades.
A partir de estos estudios, la alianza pretende sentar una base para los próximos pasos y posibles líneas futuras de colaboración en el negocio de la movilidad aérea urbana a nivel nacional.
Por otro lado, las entidades privadas, como los gestores de vertipuertos, podrían estudiar la viabilidad del caso de negocio y solicitar esta segregación del espacio aéreo, aunque siempre será necesario contar con la aprobación de una administración pública local.Por ello, habremos de cuestionarnos si, para poder volar, será imperativo que se designe un espacio aéreo U-space en cada vertipuerto; ya que, si no existe un alto número de operaciones y estas, en una primera fase, son tripuladas, será viable realizar su coordinación por otras vías. Con todo, si esta decisión de solicitar un U-space quedara supeditada al estudio de la necesidad, los vertipuertos, aun así, tendrían que integrar algún tipo de medio de gestión del tráfico, implicando herramientas de conectividad y adquisición de datos en tiempo real mediante inteligencia artificial, que pudiera autorizar los planes de vuelo y controlar las operaciones que se realicen.Por tanto, como respuesta a lo planteado en el título, idealmente, los vertipuertos que cuenten con un espacio aéreo U-space en su futuro grado de máximo desarrollo posible, tendrán un facilitador para la gestión de las operaciones de eVTOL, que les permitirá automatizar las tareas tales como la planificación de rutas, la autorización de vuelos, o la coordinación de la infraestructura.
La innovación y el progreso continuo en los estados emergentes permitirá que estos se beneficien de los eVTOL, las aeronaves de nueva generación y la evolución de las infraestructuras. Red global de operaciones y serviciosEn paralelo a su expansión internacional, Eve ha continuado avanzando en el desarrollo de su avión eVTOL. La compañía ha iniciado la construcción de un prototipo a escala real y tiene previsto comenzar a probar la aeronave durante este 2024.
La organización Airservices Australia, entidad dependiente del Gobierno Australiano responsable de la seguridad del espacio aéreo nacional y de la prestación de servicios de extinción de incendios y rescate en aeropuertos, ha presentado recientemente el informe Dimensionamiento del futuro mercado de drones y movilidad aérea avanzada, para informar el debate en curso sobre cómo el país puede preparase mejor y beneficiarse de la creciente disponibilidad de tecnología de sistemas aéreos no tripulados.Según la publicación “se prevé que el número anual de vuelos de drones en los cielos australianos aumente de 1,5 millones al año en 2023 a 60,4 millones al año en 2043”.
Según un informe de la consultoría Allied Market Research, el tamaño del mercado mundial de la movilidad aérea urbana (UAM) alcanzó un valor de 2,3 mil millones de dólares en 2021 y se prevé que alcance los 30,7 mil millones en el año 2031.
Infraestructura estatal de pruebas AAM El Proyecto de Ley 981 apoyado por Lillium designa el Aeropuerto de Orlando como sitio de pruebas AAM en Florida y permite la concesión de permisos de vertipuerto para garantizar que el estado está preparado para el futuro de la movilidad aérea.
Esta flota inicial se utilizará en distintas campañas de pruebas, entre las que destacan los ensayos de vuelo pilotado que la firma tiene previstos para finales de 2024 y los posteriores test de validación de capacidades para “obtener crédito” con la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).Estos avances se enmarcan dentro de la estrategia comercial de Archer y del conjunto de esfuerzos que la empresa aeronáutica está llevando a cabo para acelerar la entrada al mercado de su plataforma y la puesta en marcha de nuevos servicios de movilidad aérea urbana (UAM) que “desbloqueen los cielos”.Según el fundador y director ejecutivo de la compañía, Adam Goldstein, “desde el primer día, la estrategia de Archer ha sido construir una aeronave que sea certificable y fabricable a escala, lo que supone un enfoque que ha permitido un avance más rápido y eficiente que cualquier otra empresa de la industria en los últimos años”.
El grupo EHang Holdings Limited, especializado en el desarrllo de plataformas de movilidad aérea urbana (UAM), ha anunciado el precio minorista sugerido en China para su eVTOL de transporte de pasajeros EH216-S. En base al potencial de mercado, la escala industria de la economía de baja altitud y la tendencia global en alza para los servicios aéreos de transporte, la compañía ha fijado el coste unitario por aeronave en 2.39 millones de yuanes (aproximadamente 310.000 euros) a partir del 1 de abril de 2024.
Una vez que se logre esto, el Midnight pasará a la fase 3, en la que se realizarán rutas comerciales simuladas para demostrar la preparación operativa del sistema.
Esta colaboración amplía el memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) suscrito entre Airbus e ITA en abril de 2022 y tiene como objetivo promover tecnologías disruptivas en el sector aeronáutico y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de soluciones de transporte sostenible.Las compañías establecerán una hoja de ruta conjunta para sentar las bases del futuro AAM del país, en la que los operadores aéreos, los fabricantes de eVTOL, los proveedores de soluciones energéticas y los operadores de vertipuertos evaluarán varios modelos de negocio en cooperación con las partes interesadas a nivel nacional en la movilidad, que son claves para la introducción de nuevos servicios.En concreto, los socios se centrarán en cómo operar la plataforma CityAirbus NextGen, investigando cuestiones relacionadas con la estandarización de los servicios en tierra, tales como el suministro de energía, las infraestructuras de carga, conceptos de apoyo y servicio y la planificación de la red, así como la definición de modelos de experiencia de los pasajeros y rutas de vuelo adecuadas.Tras la ampliación del memorando, el jefe de UAM en Airbus, Balkiz Sarihan afirmó que el grupo “sabe que el éxito de un negocio AAM requerirá mucho más que desarrollar el vehículo” y señaló que “es esencial co-crear las condiciones para que esa plataforma sea operada y apoyada.Desde ITA Airways, el responsable y director de tecnología, Francesco Presicce, explicó que, “desde que la compañía empezó a operar en octubre de 2021, se decidió mirar hacia adelante y apostar por la innovación”.
Hasta el momento, Eve ha recibido más de 2.800 cartas de intención (LOI por sus siglas en inglés) remitidas por clientes y otros agentes del mercado interesados en adquirir el eVTOL. Impulsado por ocho rotores de elevación y una hélice de empuje con alas fijas, la aeronave requiere una solución de datos aéreos liviana y compacta, que ofrezca además un rendimiento superior en condiciones de baja y alta velocidad, así como en las fases de vuelo vertical y vuelo de crucero.
Este llamamiento, de tipo mono beneficiario, está dotado de un presupuesto aproximado de 714.000 euros con la intención de financiar en 2024 un total de 12 proyectos de pequeñas y medianas empresas que quieran innovar en el sector de la movilidad urbana.Cada entidad adjudicataria podrá recibir una contribución total de hasta 59.500 euros por propuesta presentada, debiendo apoyar todas ellas la visión y misión del EIT, así como contribuir sustancialmente a la consecución de sus objetivos estratégicos en los distintos ámbitos de actuación.Retos estratégicos del programaEste mecanismo piloto busca ofrecer nuevas vías para una cooperación más amplia con el ecosistema de la movilidad urbana y crear asociaciones con entidades públicas y privadas, simplificando así los procedimientos y procesos requeridos.
Para ello, la NASA probará el diseño de las baterías de Archer, validando que las celdas están hechas a medida para aplicaciones aeroespaciales, incluido el despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) y el despegue y aterrizaje eléctrico convencional (eCTOL).
Se prevé que los primeros envíos a clientes se efectúen a partir del 10 de junio de 2024.Tras el anuncio del inicio de la campaña de ventas, el director ejecutivo de la firma, Ken Karklin, afirmó que “el mercado está listo para la recreación aérea y los viajes eVTOL de corto recorrido” y subrayó que Pivotal también está preparada para “brindar la libertad del vuelo personal a una gran cantidad de clientes, apasionados por volar e interesados en crear una nueva generación de aviadores y de aviación”.Aeronave eficiente, compacta y seguraLa aeronave monoplaza destaca por un diseño robusto, tolerante a fallas y reforzado por sistemas de control de vuelo modulares y triples, para una mayor seguridad y confiabilidad.
El director de diseño y director creativo del conglomerado surcoreano, Luc Donckerwolke, explicó que “el vehículo es una verdadera representación del encuentro entre los automóviles y la aerodinámica” y recalcó que el diseño “está centrado en el ser humano para maximizar la experiencia y seguridad de los pasajeros”.Los componentes de absorción de energía de calidad aeronáutica se han integrado en los armazones de los asientos, contribuyendo a un aspecto limpio y minimalista, complementado por distintas transiciones de iluminación a lo largo de las fases del vuelo, que permiten que la cabina parezca más grande y proporcionan señales visuales.
Por todo ello, se han lanzado políticas basadas en subsidios para promover las empresas relacionadas con esta economía, así como la inversión industrial, en infraestructuras, en I+D y en servicios certificados.A raíz de las demostraciones, el Gobierno del distrito de Guangzhou Huangpu publicó las reglas detalladas para la implementación de medidas destinadas a promover el desarrollo de la UAM, a través de subvenciones para proyectos industriales innovadores que alcanzan los treinta millones de yuanes (3.8 millones de euros).
La empresa Joby Aviation, desarrolladora de aeronaves eVTOL para el servicio comercial de pasajeros, ha completado recientemente una serie de simulaciones de tráfico aéreo con el Centro de Investigación Ames de la NASA. En estas pruebas se evaluó cómo las operaciones de taxi aéreo pueden integrarse en los espacios aéreos actuales, incluso en aeropuertos muy transitados, utilizando herramientas y procedimientos de control ATC existentes.Las simulaciones sirvieron para probar distintos escenarios operativos en los que decenas de aeronaves entraban y salían cada hora del complejo y concurrido espacio aéreo de la región Dallas-Fort Worth (DFW).