Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.
Tiene la posibilidad de integrarle módulos de Edge Computing para el preprocesamiento de los datos, y, además, puede usarse de forma simultánea con el DJI Flight Hub 2.
En la sala de conferencias de Tecnosec, los ponentes dispuestos en seis mesas redondas, abordarán asuntos desde las nuevas tecnologías forenses hasta proyectos de seguridad, financiación y colaboración público-privada, así como herramientas de seguridad e inteligencia, comunicaciones seguras y 5G. La identidad digital y la ciencia biométrica también serán temáticas protagonistas entre los contenidos, además de la prevención, respuesta y resiliencia en la ciberseguridad.
Además, cuenta con una cámara de alta resolución diurna y nocturna, y una transmisión de video en tiempo real cifrada y con alta capacidad de atravesar estructuras manteniendo la señal, lo que permite a los operadores visualizar en tiempo real lo que está sucediendo en el área de operación.Sistemas antidrón El sistema antidrón portátil Kondor proporciona una solución integral de contramedidas que se compone de un dispositivo para detectar y otro para neutralizar drones.
Este año la Amsterdam Drone Week 2023 compartirá tiempo y espacio con la Conferencia de Alto Nivel sobre Drones de la EASA. Ambos eventos tendrán lugar del 21 al 23 de marzo y se centrarán en temas como la Movilidad Aérea Urbana.
Squadrone acudirá por primera vez a Dronexpo para presentar sus soluciones que garantizan la seguridad del espacio aéreo y la detección y neutralización de amenazas de drones maliciosos; y que, además, están instaladas en Infraestructuras críticas, prisiones, edificios públicos y aeropuertos de más de 35 diferentes países.Hoy en día los drones ya ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad (seguridad, audiovisuales, inspección técnica, topografía, auxilio y rescate, repartos comerciales, etc.); sin embargo, en las manos equivocadas, los convierten en instrumentos adecuados para la delincuencia, el espionaje y el terrorismo.
Tanto las demostraciones como la zona expositiva y congresual ofrecerán una visión única de integración U-space de todos los stakeholders que forman parte de la nueva Movilidad Aérea Avanzada (AAM), tanto en el ámbito de la Movilidad Aérea Urbana (UAM) como en la Movilidad Aérea Regional (RAM) y que ofrecerá una visión completa.
En este tipo de tareas, el SB 100 puede encargarse tanto de la búsqueda física en la superficie como en las profundidades, y puede servir de apoyo para los equipos especiales de buceo.
Beagle Labs, la empresa de I+D+I especialista en tratamiento de vídeo para drones, presentará en la feria Dronexpo su sistema de vigilancia aérea para vehículos no tripulados.
La feria celebra su 16º edición desde el 20 hasta el 24 de febrero en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (Adnec).
La evolución de los sistemas antidrón, también tendrán relevancia en la agenda, atendiendo a cómo estos dispositivos contribuyen a la protección de cualquier perímetro, infraestructura o evento susceptible de un uso ilícito o inconsciente de los drones.Inteligencia y seguridad Tecnosec tratará otras cuestiones como la biometría y los avatares dentro del parámetro de la identidad digital, cuya relevancia no solo recae en la perspectiva operativa para el control fronterizo, sino también en el enfoque de interoperabilidad entre los diversos organismos nacionales y europeos.
El precio para las empresas que se presenten por primera vez es de 3.498 euros y para las que lleven más de tres años acudiendo 3.894 euros.
Estamos hablando de un sistema ágil, que, por las capacidades que tiene, puede estar volando durante unas 21 horas a nivel máximo, y como ejemplos de misión podemos llegar hasta las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros) y estar en el objetivo de alcance bajo los requerimientos de la Fuerza Aérea española y la Fuerza Aérea colombiana, con los que estamos trabajando, pero los requisitos serán equivalentes para que lo puedan utilizar diferentes Fuerzas, Ejércitos de Tierra, Ejércitos de Aire o Armadas.
Esta primera edición fue inaugurada el pasado jueves por el conselleiro do Medio Rural, José González, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que hizo especial hincapié en la utilidad de los drones en el ámbito marítimo y, en general, en Galicia.
Al presionar el botón de disparar, el dron, que ya tiene las coordenadas del objetivo, automáticamente calcula la altura a la que está y la velocidad del viento y fija la posición para que la granada dé en el blanco, teniendo en cuenta la parábola del proyectil.
La compañía también ofrecerá información sobre su catálogo de cursos de formación, entre los que destaca el curso especializado en piloto de dron en emergencias y seguridad.
En ellas, estarán 130 expertos repartidos en seis salas.Los temas que abordarán serán entre otros el concepto español y la estrategia de seguridad nacional, el sistema integral de radiocomunicaciones de emergencias del Estado, la cooperación público-privada en materia de inteligencia económica, el presente y futuro en la regulación de la seguridad privada, los drones en situaciones de emergencia y rescate, inteligencia y ciberinteligencia empresarial o corporativa, amenazas híbridas y ciberseguridad, inteligencia en conflictos armados como el de Ucrania, soluciones de comunicación con 112, la trasformación digital en los organismos de seguridad y emergencias o la protección contra incendios.
Una de las grandes ventajas que proporciona Saturno es que, al estar dotado con cámaras de alta resolución y estabilizadores, es capaz de transmitir una gran nitidez de imagen que puede servir incluso como prueba judicial en el caso de detección de un delito.La empresa explica que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como las empresas privadas de seguridad están incorporando las aeronaves no tripuladas a sus labores de vigilancia, lo que se traduce en un trabajo más rápido, eficaz, rentable y seguro para el personal, que puede acceder a lugares complicados o inaccesibles sin el riesgo que supone la intervención directa.La empresa quiere impulsar también en Sedexpo su área University, donde imparten desde cursos de iniciación hasta cursos profesionales con una duración de siete meses.
En su página web explican que la finalidad de la Asociación es "dar un impulso definitivo en Galicia a un sector emergente y en clara expansión, el de los vehículos terrestres, acuáticos y aéreos no tripulados de forma remota". En su día a día, Agasint se encarga de fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación; facilitar la exportación de los desarrollos de la industria gallega; promocionar la imagen del sector; formar y capacitar a los diferentes profesionales; y generar convenios colectivos de carácter laboral.Aeromedia y Aerocámras en representación de la industria La empresa Aeroemedia mostrará en su stand diferentes sistemas de los que utilizan, entre ellos el DJI M300, un cuadricóptero cuya autonomía es de 50 minutos, posee una capacidad de carga de pago de casi tres kilos y es utilizado para rescate en el mar, pues posee la capacidad de lanzar un chaleco al agua y dar instrucciones por megafonía.
Wengang explicó que “esto plantea un desafío para el sistema convencional de defensa aérea y para responder a este problema se propone por primera vez en este salón aeronáutico este sistema antidrones, para solucionar el desafío de los drones lentos y de baja altitud".