Ucrania ha comenzado a utilizar un nuevo avión no tripulado de tipo kamikaze, así lo evidencian varios vídeos publicados en internet en los que se ve el lanzamiento con éxito del UAS. El dron ha sido desarrollado por la Universidad Nacional de Aviación de Kiev y en las imágenes se puede ver cómo el dron, propulsado por una hélice trasera, despega de un lanzador improvisado montado en la parte trasera de un pequeño camión con la ayuda de un cohete propulsor.
El presidente y director de operaciones de SpaceX, Gwynne Shotwell, ha dicho que la empresa ha tomado medidas para impedir que los militares ucranianos utilicen el servicio de internet por satélite Starlink de la compañía para controlar drones en la región durante la guerra del país con Rusia.
La empresa HevenDrones, especializada en el desarrollo y comercialización de drones, ha lanzado su primer dron propulsado por hidrógeno para uso comercial, el H2D55.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
El peso máximo de despegue del UAS es de 200 kilos, mientras que el peso en vacío y la capacidad de carga útil son de 110 y 50 kilos respectivamente.
Tanto el SkyRaider autónomo como las nuevas cargas útiles de sensores se diseñarán para funcionar con la interfaz de usuario de mando y control de la plataforma Stryker del Vehículo de Reconocimiento Nuclear, Biológico y Químico (NBCRV) del Ejército de EE.UU., del que Teledyne FLIR Defense es el principal integrador de sistemas.
Varios gobiernos se están comprometiendo con nosotros de manera exponencial desde la participación en el desarrollo hasta la integración en su plan de compras.
El proyecto plantea una plataforma que permita almacenar y gestionar información de todas las operaciones de drones que se producen dentro del espacio aéreo español, en particular en espacio aéreo U-space, basándose en el uso de tecnología blockchain.
La inclusión de los datos de identificación remota de Flight Portal ID en el sistema DroneSentry-C2 de DroneShield permite a los usuarios finales correlacionar e identificar los UAS. El CEO de DroneShield, Matt McCrann, ha dicho que “a integración de Flight Portal ID y DroneSentry-C2 proporciona a los usuarios la imagen completa necesaria para desconfigurar su espacio aéreo, mantener operaciones de vuelo seguras tanto para aeronaves con tripulación como sin ella, al tiempo que dispone de la inteligencia en tiempo real y los medios necesarios para proteger ese espacio aéreo".
DJI ha lanzado su nuevo dron Mini 3, un UAV con cámara compacto y ultraligero.
En este sentido, el agregado comercial de la Embajada de EEUU en Nueva Delhi, Raghavan Srinivasan, esgrimió: “Estamos realmente impresionados por la colaboración que hemos presenciado entre la Armada India y GA-ASI. El MQ-9 es una plataforma ISR probada, y la Armada india la ha desplegado en todo su potencial.
Participación en grandes eventos Los drones de Policía Municipal participan de forma activa en las grandes citas de la ciudad (deportivas, sociales, culturales y festivas) como Cabalgatas de Reyes, acontecimientos deportivos (maratones, dispositivos por partidos de fútbol, etc.), procesiones de Semana Santa, el MADO, el Mad Cool y otros festivales, las fiestas de los distritos y en las campanadas de fin de año, entre otros.
La empresa española Aurea Avionics nació en el año 2017 tras identificar las capacidades de los UAS de pequeño tamaño, y la importancia que pueden representar para las Fuerzas Armadas.
El Passer UAS se ha concebido como un equipo de prestaciones excepcionales con la vista puesta en los usuarios de Defensa y Seguridad, que venían demandado capacidades avanzadas, una mayor autonomía y un mayor alcance de comunicaciones del que les ofrecen otros multirrotores Micro: el Passer, con solamente dos kilos de peso, presenta una autonomía de 60 minutos y un alcance de comunicaciones de seis kilómetros.
La organización del Urban Lab de Benidorm ha dicho que “este proyecto pretende no solo servir para testear la tecnología que servirá para hacer posible la movilidad aérea urbana, sino también para preparar a la ciudad para ser de las primeras en Europa en conquistar para sus ciudadanos y visitantes el espacio aéreo de baja cota, el reservado para los vuelos de drones".
La AAM es un término global que combina la movilidad aérea urbana (UAM), que implica el transporte de personas y carga por encima del tráfico dentro de una ciudad, y la movilidad aérea regional (RAM), que se centra más en conectar el extrarradio, pueblos y pequeñas ciudades en el campo, así como islas o comunidades separadas por regiones montañosas y ríos.
La empresa Emirates Defense Technology (EDT) se ha asociado con Steadicopter, especializada en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, para disponer de los drones y los servicios que presta la compañía.
“El sistema Aerosonde está proporcionando un alcance añadido más allá de la línea de visión y una capacidad para operar multi-INT ISR consistentemente, ambos grandes ejemplos de los beneficios de formar equipos de aeronaves no tripuladas con buques tripulados”, concluyó.La utilidad del Aerosonde Además del USS Miguel Keith, el sistema no tripulado Aerosonde presta apoyo a las operaciones marítimas a bordo del USS Hershel "Woody" Williams (ESB 4) y de dos buques de la clase DDG, con lo que el número total de buques de la Armada de EEUU apoyados por el sistema asciende a cuatro.
La CEO y cofundadora de MightyFly, Manal Habig, ha dicho que “el modelo tradicional de distribución hub-and-spoke todavía puede servir a las empresas que cuentan con sistemas centralizados de almacenamiento y envío y que han experimentado pocos problemas logísticos”.La FAA concede la aeronavegabilidad especial y el certificado de autorización para vuelos de largo alcance Tras someterse a un exhaustivo estudio de todas las normas de seguridad y los resultados de las pruebas del sistema integral de MightyFly, que incluye el hardware de la aeronave, el software y su infraestructura en tierra, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha concedido al MightyFly Cento un Certificado Especial de Aeronavegabilidad y un Certificado de Autorización (COA) para vuelos de largo alcance.Esto significa que MightyFly ya puede empezar a demostrar las capacidades de vuelo de largo alcance de Cento, lo que se traduce en vuelos eVTOL autónomos de hasta 600 millas de autonomía con 100 libras de carga.
El CEO de Skydweller, Robert Miller, ha dicho que su enfoque y velocidad de ejecución se basa en la experiencia de su equipo en el diseño y desarrollo de plataformas autónomas.