Además, ha participado en grandes programas de demostración como, por ejemplo, el denominado H2020 AMU-LED o el U-Elcome, en el que se enmarcan las pruebas realizadas en el Puerto Exterior.Recientemente, el centro ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para desplegar en la infraestructura el hangar robotizado DroneSafeBox, que permitirá gestionar de forma remota operaciones como el control de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga, la vigilancia e, incluso, el transporte de objetos.
Se prevé que el proyecto finalice en 2024 y que el U-Space se ponga en marcha en 2025.
La jornada tendrá lugar en Madrid para facilitar el desplazamiento de los candidatos desde las distintas comunidades autónomas y será mañana sábado 14 de enero en el Aeródromo de Villanueva del Pardillo (Madrid) de 10:00 a 17:00 horas. La compañía busca incorporar a 30 profesionales que cumplan con los requisitos para ejercer este puesto Los candidatos seleccionados se incorporarán inicialmente como instructores a las formaciones que la compañía ofrece en sus diferentes centros del país, tanto para impartir la formación oficial de piloto de dron como para sus cursos específicos de inspecciones, topografía, logística, audiovisual o emergencias, entre otros.
Durante el pasado año 2022, Aerocámaras amplió su cartera para ofrecer servicios de inspecciones técnicas a plantas petroquímicas y como proveedor de servicios para empresas de seguridad, en materia de vigilancia y control de furtivismo.
La actividad, que ha estado dirigida por la empresa gallega Aerocámaras y organizada por la Fundación para la Pesca y Marisqueo (Fundamar), tiene por objetivo aportar ideas de emprendimiento innovadoras que contribuyan a la mejora del sector pesquero en diferentes retos vinculados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas.
La empresa gallega Aerocámaras se ha inmerso en un nuevo proyecto de I+D para mejorar sus equipos y el software con el que ofrece servicios de logísticas e inspecciones técnicas a barcos.
Esta primera edición fue inaugurada el pasado jueves por el conselleiro do Medio Rural, José González, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que hizo especial hincapié en la utilidad de los drones en el ámbito marítimo y, en general, en Galicia.
La compañía también ofrecerá información sobre su catálogo de cursos de formación, entre los que destaca el curso especializado en piloto de dron en emergencias y seguridad.
La I Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, Sedexpo 2022, que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, contará con numerosas actividades en las que los drones serán los protagonistas.
Otra de las ventajas es que los drones permiten comenzar a sembrar un mes después de que se haya extinguido el incendio, cuando para las personas aún es arriesgado y peligroso debido a las condiciones del terreno. Tecnología necesaria Los equipos utilizados para realizar el trabajo son diversos.
Durante el vuelo del UAV sobre la zona, los asistentes han seguido en directo a través de una pantalla el modelo 3D que el software de Aerocámaras va generando con los datos recogidos por el dron.Indra La jornada ha finalizado con el sistema antidrón Crow de Indra que, en palabras del responsable del área de fronteras e inteligencia de Indra, Pablo Espinosa, "ha llevado a cabo toda la etapa de detección, identificación y neutralización, pues en base a un conjunto de sensores, radar, óptronico detector drf e inhibidor de frecuencia, detectamos el dron, lo identificamos, lo ubicamos en el espacio e imponemos las medidas de inhibición necesarias para su amenza”.Este sistema antidrón se ha utilizado recientemente para proteger el aterrizaje del avión Air Force One del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otras cien aeronaves de jefes de Gobierno y Estado durante la cumbre de la OTAN en Madrid el pasado mes de junio.
En su stand tiene expuestos su dron híbrido Aerohyb Hexacopter, que cuenta con una autonomía de siete horas, junto con el Lifeguard Drone, un USV salvavidas. La compañía llevará a cabo durante la mañana de hoy, viernes 16 de septiembre, dos demostraciones en las que exhibirá las capacidades de sus sistemas y las aplicaciones que pueden tener, sobre todo en el ámbito de las emergencias.
Las competiciones con drones FPV fueron el primer step en esta rama, los pilotos requerían de gran habilidad y muchos reflejos para sortear los diversos obstáculos de los que constan los circuitos.
Los drones se están convirtiendo rápidamente en una herramienta más en la lucha contra incendios, sobre todo ahora en verano.
La compañía española Aerocámaras acaba de desplegar en Brasil sus equipos de drones para hacerse cargo de las labores de inspección de varios parques fotovoltaicos. Entre los parques adjudicados a Aerocámaras se encuentra el de Pirapora, una de las mayores centrales fotovoltaicas de América Latina y de las más extensas del mundo.
Ambas están impartiéndose a través de un intensivo en las instalaciones del Arsenal de Ferrol por un instructor experto de la compañía.Con la realización de este curso, los militares conseguirán el certificado profesional de piloto de dron expedido por la AESA, que les habilitará para trabajar profesionalmente con esta tecnología.Una salida laboral en auge La profesionalización en el manejo de drones se está imponiendo en diferentes ámbitos y actividades.
También se utilizaron por las noches, equipados con sensores y cámaras de vigilancia, para el control de posibles robos y presencia de personas en las zonas de extracción de minerales, uno de los focos de intrusión y hurto más extendidos, y una de las amenazas que más preocupan a los responsables de las minas.
El uso de drones para las inspecciones de obras civiles, explica el CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira, “es una tendencia que se está imponiendo por su precisión, rapidez y ahorro, pero sobre todo, por acceder sin dificultad a los puntos de interés sin exponer a riesgos a ningún trabajador”.Drones para inspecciones Los servicios de inspecciones técnicas se están convirtiendo en algo esencial para el mantenimiento de infraestructuras en todo el mundo, no solo de obra civil, sino también fotovoltaicas y eólicas.Los drones de la firma gallega Aerocámaras ya sobrevuelan actualmente plantas fotovoltaicas en Brasil y parques eólicos en Portugal, Italia y México.
Los antiguos alumnos y las personas que forman parte de la bolsa de empleo de la compañía ya han sido convocadas y los interesados cuentan con acreditación asegurada para participar en la jornada de selección.
La formación que están recibiendo estos profesionales forma parte de un paquete que Aerocámaras ofrece a instituciones, con certificado expedido por la AESA, y está especialmente diseñado para formar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el manejo de aeronaves no tripuladas.Tecnología en beneficio de la seguridadLos agentes de la Policía Local de Vigo, explica el CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira, “están adquiriendo unos conocimientos y destreza experta que les permitirá implementar esta tecnología en diferentes escenarios y situaciones para asegurar un servicio de alta calidad que será referencia para otras muchas localidades del país”.