La Royal Air Force continua avanzando en sus esfuerzos por revolucionar el futuro en el ámbito del combate aéreo. Una de sus últimas adquisiciones es StormShroud, la primera aeronave no tripulada de una nueva familia de plataformas colaborativas autónomas (ACP por sus siglas en inglés), diseñada para revolucionar los campos de batalla más disputados, ofreciendo apoyo a los pilotos de los cazas F-35B Lightning y Eurofighter Typhoon.
Según ha confirmado la propia Fuerza Aérea británica en un comunicado, el sistema no tripulado se ha desarrollado aprovechando las lecciones aprendidas en el conflicto en curso en Ucrania, así como en otros teatros de operaciones alrededor del mundo y destaca por ser capaz de "cegar" los radares enemigos, aumentando la capacidad de supervivencia y eficacia operativa de las aeronaves tripuladas.
Combate colaborativo para al optimización de la fuerza
La exploración de las plataformas colaborativas autónomas por parte de la Royal Air Force forma parte de su estrategia más amplia para adoptar los avances tecnológicos y mantener su posición como fuerza aérea de primer nivel. La propia RAF señala que "la Estrategia ACP deja claro que la mejor manera de optimizar la fuerza contra adversarios cada vez más sofisticados es mediante una combinación de plataformas autónomas tripuladas y no tripuladas que operan conjuntamente".
Este modelo, más ágil y rentable, permite reducir significativamente los riesgos que enfrentan los pilotos de aeronaves convencionales al volar y combatir en entornos hostiles, por lo que los nuevos StormShroud servirán como un potente elemento disuasorio contra posibles agresores.
Fabricación local con tecnología probada internacionalmente
La plataforma base para los nuevos StormShroud, el Tekever AR3, se fabrica en el oeste de Gales y en Southampton, y se entrega mediante un contrato que refleja sus capacidades probadas en territorio ucraniano. Esta versión del AR3 transporta la carga útil de guerra electrónica (EW) BriteStorm de Leonardo UK, fabricada en Luton, que cuenta con capacidad de interferencia de radar que interrumpe los sistemas integrados de defensa aérea del enemigo, mejorando su tasa de supervivencia y la eficacia operativa de las aeronaves tripuladas.
La ACP ha sido desarrollada íntegramente en el Reino Unido por la Oficina de Capacidades Rápidas de la RAF, el Equipo Catalyst de Equipos y Soporte de Defensa, los Laboratorios de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) y distintos agentes de la industria británica. Dentro del proyecto, la RAF mejorará continuamente las tácticas, las capacidades de la plataforma y los efectos de carga útil, con el fin de anticiparse a las amenazas de los adversarios.
Redefiniendo los enfoques tradicionales de defensa
Para la Royal Air Force y el Departamento de Defensa del Reino Unido, la entrega de StormShroud marca un paso significativo en la transición hacia el uso de sistemas autónomos integrados en operaciones de primera línea. El nuevo dron de la Fuerza Aérea es una de sus primeras "capacidades de alto riesgo", ya que se pone en servicio tecnología de vanguardia con un enfoque de seguridad equilibrado y consciente del riesgo, evitando penalizaciones excesivas en tiempo y costes.
Cabe destacar que solo ha transcurrido un año desde la aprobación del requerimiento urgente de capacidad o UCR emitido por la RAF, hasta la entrega de la nueva capacidad, lo que reduce significativamente los costes del programa y permite al Reino Unido defenderse contra adversarios más numerosos, a la vez que actualiza sus capacidades mucho más rápido que con sus enfoques tradicionales.
"Este es un momento crucial para que la RAF mantenga su ventaja en combate aéreo y seguridad nacional. La Fuerza Aérea se compromete a explorar tecnologías de vanguardia que puedan mejorar su letalidad y capacidad de supervivencia en un mundo cada vez más disputado y peligroso. Las plataformas colaborativas autónomas revolucionarán la forma en la que llevaremos a cabo diversas misiones, desde la recopilación de imágenes, hasta el ataque y apoyo logístico", declaró el Jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal del aire Sir Rich Knighton.