Desde sus inicios, la apuesta de la compañía española Aertec por el sector de los sistemas aéreos no tripulados ha sido clara. Con el objetivo de reforzar sus capacidades en este ámbito y poniendo el foco en ganar peso en los mercados europeo e internacional, en septiembre del pasado 2024, la firma ratificó la creación de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS), una nueva división destinada a agrupar su negocio de UAS, que funcionará como una unidad adicional dentro del grupo especializado en tecnología aeroespacial y de defensa, centrándose, principalmente en el desarrollo de sistemas Tarsis.
La nueva sociedad, sus contratos, clientes y expectativas de crecimiento y expansión llamaron la atención de la gigante Indra, que continua avanzando en el principal punto de su plan estratégico para ganar peso en defensa. En base a estas intenciones, a principios de esta misma semana, la compañía que dirige Ángel Escribano ha decidido hacerse con la propiedad de Aertec DAS e integrar su plantilla de 46 profesionales dentro de su organigrama. A través de esta operación, Indra aspira a reforzar su filial Weapons & Ammunitions, configurando una sólida capacidad competitiva íntegramente española para liderar este segmento, reuniendo una amplia experiencia en gestión de grandes programas internacionales, capacidades de diseño de vanguardia y fabricación de UAS de alta gama.
Consolidando la soberanía tecnológica de España en Defensa
Con esta compraventa, Aertec espera que productos como el Tarsis se beneficien del renovado músculo industrial y tecnológico que Indra es capaz de aportar. Para el director ejecutivo de la compañía, Antonio Gómez-Guillamón, "esta operación refuerza además la cadena de valor española en el ámbito dron desde Andalucía y consolida un polo de soberanía tecnológica nacional, que se suma al desafío de la autonomía estratégica europea".
A partir de ahora, Aertec desempeñará un papel clave en la consolidación de la soberanía tecnológica española en Defensa, reforzando financieramente, al mismo tiempo, su expansión global en el resto de sus divisiones enfocadas en aeropuertos, ingeniería aeroespacial, sistemas de aeronaves y munición guiada de precisión.
Según ha confirmado la tecnológica en un comunicado oficial, también continuará desarrollando sus esfuerzos para la expansión internacional en mercados clave como, por ejemplo, Europa, Oriente Próximo y Lationamérica, invirtiendo en desarrollos tecnológicos relacionados con la electrificación de aviones; sistemas de guiado, navegación y control; computadores de vuelo; y conectividad en cabina. Además, culminará el desarrollo del micromisil FOX y la bomba guiada BAT.
Plataformas de altas prestaciones para autoridades civiles y militares
En del sector de los sistemas no tripulados, Aertec destaca como autoridad de diseño de plataformas de Clase I Small de altas prestaciones. La firma española ha obtenido en los últimos años un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a las aeronaves de ala fija de la gama Tarsis, diseñadas para cumplir con un amplio rango de misiones con diversas configuraciones, ofreciendo altas prestaciones en materia de rango y autonomía.
Según detalla el fabricante, todos sus drones pueden implementarse en operaciones para autoridades civiles y militares, tanto dentro como fuera de España, como, por ejemplo, seguimiento de vehículos en movimiento detrás de obstáculos, vigilancia persistente sobre entornos sospechosos, detección y seguimiento de personal armado, seguimiento de convoyes militares, identificación y seguimiento de objetivos móviles, apoyo a operaciones especiales, deconflictación de espacios aéreos, soporte a correcciones de tiro, vigilancia de infraestructuras críticas a grandes distancias o vigilancia de entornos poblacionales, entre otras muchas aplicaciones.
Asimismo, los Tarsis cuentan con conectividad 5G y acceso y control inmediato a puntos remotos conectados a la red; mecanismos para comunicaciones ampliadas que permiten su funcionamiento como repetidor de comunicaciones fuera de vista y proveedor de señales en zonas sin cobertura; sistema dispensador de cargas como boyas de salvamento, equipos de urgencia y bengalas de marcación de objetivo; y módulos de designación de objetivos mediante láser pulsado que cumple con la certificación Stanag 3733.
Solución para observación y vigilancia de larga autonomía
Actualmente, la gama Tarsis se presenta en dos variantes, siendo la más conocida la bautizada como Tarsis-Istar. Estas aeronaves, diseñadas para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y adquisición de objetivos, se configuran también como UAS de Clase I de alta gama, tácticos y compactos, altamente adaptables para entornos operativos muy exigentes.
Los Tarsis Istar destacan por sus capacidades ATOL (Automatic Take Off and Kanding), por integrar un sistema de control de vuelo automatizado para todas las fases y por ofrecer como extra enlaces satelitales de respaldo, mecanismos de recuperación de emergencia con paracaídas, sensores espectrales y sensores topográficos, entre otros elementos.
En cuanto a características técnicas, las aeronaves de esta variante tienen una envergadura de 5,2 metros, una longitud de 3,8 metros, una altura de 0,96 metros y un peso máximo al despegue (MTOW por sus siglas en inglés) de 95 kilogramos. Estos drones pueden transportar cargas útiles de hasta 12 kilogramos, permanecer en el aire hasta 12 horas de forma ininterrumpida, alcanzando una altitud máxima de 15.000 pies (4.500 metros aproximadamente), un alcance operacional de vídeo de hasta 150 kilómetros y velocidades de crucero superiores a los 100 kilómetros por hora.
Dron armado de origen cien por cien español
Otro de los productos estrella de Aertec DAS, que en los últimos meses ha acaparado cientos de miradas en ferias y eventos nacionales e internacionales, es la variante Tarsis-W, un UAS de Clase I NATO con capacidad para integrar dos lanzadores de micromisiles de 50 milímetros bajo cada semiala. La versión armada del archiconocido dron de la española puede portar hasta dos micromisiles guiados por láser semiactivo, con un alcance de hasta 4 kilómetros en función de la altitud de disparo, controlados de forma remota y segura por un sistema de gestión de armamento integrado con la estación de control en tierra.
Los Tarsis-W cuentan con tecnología Short ATOL, un sistema de control automatizado para todas las fases de vuelo y, además, al igual que los Tarsis-ISTAR pueden integrar enlaces satelitales de respaldo, mecanismos de recuperación de emergencia con paracaídas, sensores electroópticos e infrarrojos, radares de apertura sinética y designadores láser.
Gracias al sistema avanzado de gestión de armamento (SMS por sus siglas en inglés) desarrollado íntegramente por Aertec con tecnología propia para asegurar una máxima seguridad en los disparos aire superficie, las operaciones de este modelo permiten eliminar objetivos sin blindaje o infantería y ejecutar maniobras de autodefensa de la propia plataforma aérea para eliminación de sensores C-UAS.
El modelo armado tiene una envergadura de 6,2 metros, una longitud de 4,3 metros, una masa máxima de despegue de 120 kilogramos y puede transportar hasta 30 kilogramos de carga útil, alcanzando altitudes de hasta 18.000 pies (5.500 metros aproximadamente), tiempos de vuelo superiores a las 10 horas y velocidades de crucero de 100 kilómetros por hora. Asimismo, su sistema de guiado, navegación y control, en combinación con su autopiloto, permite la planificación y control de misiones mediante configuración de waypoints, patrones de espera, modos de vuelta a casa, ascensos y descensos lineales y helicoidales, modos de merodeo y activación de contingencias y emergencias.
Armamento de precisión para sistemas aéreos no tripulados
Aertec también destaca por su trabajo en el ámbito de las municiones guiadas de precisión. A pesar de que Indra no se ha hecho con esta división, cabe resaltar la importancia de estos desarrollos nacionales, creados específicamente para sistemas aéreos no tripulados.
Ya en 2023, la compañía comenzó a trabajar en un proyecto que, al principio, no era tan conocido por el gran público pero que, en muy poco tiempo, fue ganando relevancia: el micromisil FOX. Tan solo un año más tarde, a finales de octubre de 2024, Aertec completó la fase de diseño y desarrollo de este proyectil, financiado parcialmente por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) en el marco del Programa Arpa, tras reducir riesgos y realizar los primeros disparos superficie-superficie desde un Tarsis-W.
El micromisil Fox I está orientado a eliminar Soft targets, blancos de oportunidad, y para autodefensa del propio RPAS. Tiene una longitud de 900 mm, 3 kilogramos de peso y un alcance máximo de 4 kilómetros. Cuenta con navegación inercial intermedia y guiado terminal basado en láser semiactivo. Está diseñado por Aertec, basado en su kit de guiado de altas prestaciones y en su seeker láser, también desarrollados en la compañía. Instalaza aporta la cabeza de guerra, basada en su munición C90 y la espoleta, y también fabrica el motor cohete del misil. Por su parte, la Subdirección General de Sistemas Terrestres del INTA participa con medios de ensayos y apoyo de ingeniería.
Más recientemente, durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef 2025), celebrada en la ciudad de Madrid, Aertec, junto con sus colaboradoras Airbus Defence and Space e Instalaza, presentó su nueva bomba inteligente BAT, acrónimo de Bomba Ala Táctica. Este producto ha sido diseñado como un armamento de precisión y largo alcance, optimizado para su integración de vehículos aéreos tácticos como el Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones o Sirtap.
Según detalló el fabricante durante el acto de presentación, se trata de un sistema que combina autonomía en vuelo con una alta capacidad de impacto y que ha sido desarrollado utilizando tecnología cien por cien nacional, lo que refuerza la estrategia del Gobierno y de la industria para consolidar la autonomía estratégica en defensa.
Tal y como publicó Infodefensa.com entre sus características destaca su cabeza de guerra multipropósito contracarro o antibúnker, 16 kilos de peso en vuelo y un protocolo de comunicaciones MIL-STD 1553. Alcanza una velocidad de vuelo de entre 0,2 y 0,6 Mach y tiene navegación INS/GNSS. Puede configurarse para vuelo de planeo o asistido de motor cohete. En la primera fase se realiza la adaptación de velocidad y el despliegue de las superficies aerodinámicas. En la segunda, que supone la mayor parte del vuelo, se ejecuta un guiado basado en INS-GNSS. La fase de guiado terminal maximiza la precisión apoyándose en el láser.
El sistema BAT representa una nueva generación de armamento guiado adaptable a escenarios en los que se requiere precisión quirúrgica, baja firma logística y máxima interoperabilidad con plataformas aliadas. Los socios del programa trabajan ya en las pruebas de integración y validación, con el objetivo de acelerar su entrada en servicio y su disponibilidad para los ejércitos aliados en el menor plazo posible. Su incorporación al catálogo de capacidades tácticas para UAV marca un hito para la industria española en plena transición hacia sistemas de combate avanzados y autónomos.