Avangrid se asocia con Boston Dynamics y Levantas para inspeccionar subestaciones eléctricas con un perro robot dotado de IA
Tecnología >

Avangrid se asocia con Boston Dynamics y Levantas para inspeccionar subestaciones eléctricas con un perro robot dotado de IA

El sistema puede completar inspecciones visuales y térmicas, identificando proactivamente fallos y mejorando la confiabilidad de los clientes
Avangrid Perro robot
El perro robot “Sparky” inspeccionando una subestación. Firma: Avangrid
|

La compañía energética Avangird, miembro del Grupo Iberdrola, ha anunciado recientemente el inicio de un nuevo proyecto piloto en colaboración con Levatas y Boston Dynamics. El objetivo es avanzar en las inspecciones de subestaciones utilizando inteligencia artificial (IA) y aumentando la confiabilidad para los clientes. Para ello, el conglomerado desplegará un robot móvil de altas capacidades denominado Spot, que ha sido modelado a partir de un perro para completar inspecciones visuales y térmicas de forma rápida y eficaz.

El piloto se llevará a cabo en las subestaciones Singer y East Shore de la filial United Illuminating (UI) y probará una amplia variedad de modelos de IA desarrollados por Levantas para leer medidores analógicos, registrar imágenes térmicas y detectar equipos dañados. El perro robot, apodado “Sparky” por el equipo de Avangrid, está equipado con una cámara con zoom óptico de 30 aumentos y un sensor infrarrojo capaz de tomar lecturas para comparar las fases de transformador e interruptor. También existe la opción de conectar un sensor acústico que puede detectar, localizar y visualizar cambios en las firmas de sonido, equipos que funcionan mal y otras anomalías en tiempo real. El robot también incorpora un procesador central para mejorar la navegación y las comunicaciones autónomas.

En la subestación Singer, el proyecto testeará con qué rapidez y precisión la plataforma puede detectar y registrar varios de los medidores analógicos existentes. En la subestación East Shore, el ensayo probará la capacidad del robot para inspeccionar transformadores, disyuntores y bancos de condensadores. Inicialmente, el sistema será controlado por un operador in situ mediante una tableta táctil, que también sirve para crear misiones autónomas. Además, Avangrid está trabajando para instalar software que permita en un futuro la operación remota.

Según el director ejecutivo de la energética, Pedro Azagra, “con este proyecto piloto ahora se está explorando el uso de la IA en otro aspecto del negocio donde existe un gran potencial para aportar valor a los clientes y partes interesadas”. Azagra afirmó también que “este tipo de innovación ayudará al grupo a ser más eficiente, a orientar inversiones y a aumentar la confiabilidad”.

Por su parte, la presidenta y directora ejecutiva de Avangrid Networks, Catherine Stempen, explicó que “si bien habrá muchos beneficios, el más importante es que Sparky aumentará la frecuencia de las inspecciones en subestaciones para poder ver cómo funcionan los sistemas durante las diferentes estaciones, horas del día y cargas de energía”. Con esta mayor cantidad de datos, la compañía “tendrá el potencial de identificar proactivamente problemas y tendencias desconocidas, antes de que provoquen interrupciones que afecten a los servicios de los clientes”.





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto