El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
El peso máximo de despegue del UAS es de 200 kilos, mientras que el peso en vacío y la capacidad de carga útil son de 110 y 50 kilos respectivamente.
Tanto el SkyRaider autónomo como las nuevas cargas útiles de sensores se diseñarán para funcionar con la interfaz de usuario de mando y control de la plataforma Stryker del Vehículo de Reconocimiento Nuclear, Biológico y Químico (NBCRV) del Ejército de EE.UU., del que Teledyne FLIR Defense es el principal integrador de sistemas.
Varios gobiernos se están comprometiendo con nosotros de manera exponencial desde la participación en el desarrollo hasta la integración en su plan de compras.
La inclusión de los datos de identificación remota de Flight Portal ID en el sistema DroneSentry-C2 de DroneShield permite a los usuarios finales correlacionar e identificar los UAS. El CEO de DroneShield, Matt McCrann, ha dicho que “a integración de Flight Portal ID y DroneSentry-C2 proporciona a los usuarios la imagen completa necesaria para desconfigurar su espacio aéreo, mantener operaciones de vuelo seguras tanto para aeronaves con tripulación como sin ella, al tiempo que dispone de la inteligencia en tiempo real y los medios necesarios para proteger ese espacio aéreo".
DJI ha lanzado su nuevo dron Mini 3, un UAV con cámara compacto y ultraligero.
En este sentido, el agregado comercial de la Embajada de EEUU en Nueva Delhi, Raghavan Srinivasan, esgrimió: “Estamos realmente impresionados por la colaboración que hemos presenciado entre la Armada India y GA-ASI. El MQ-9 es una plataforma ISR probada, y la Armada india la ha desplegado en todo su potencial.
Participación en grandes eventos Los drones de Policía Municipal participan de forma activa en las grandes citas de la ciudad (deportivas, sociales, culturales y festivas) como Cabalgatas de Reyes, acontecimientos deportivos (maratones, dispositivos por partidos de fútbol, etc.), procesiones de Semana Santa, el MADO, el Mad Cool y otros festivales, las fiestas de los distritos y en las campanadas de fin de año, entre otros.
La empresa española Aurea Avionics nació en el año 2017 tras identificar las capacidades de los UAS de pequeño tamaño, y la importancia que pueden representar para las Fuerzas Armadas.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, será el encargado de inaugurar la jornada del día 13 en la que se presentarán los programas de I+D+i de Airbus, Babcock y Telespazio, de la mano de las propias compañías y de sus equipos.
La empresa Emirates Defense Technology (EDT) se ha asociado con Steadicopter, especializada en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, para disponer de los drones y los servicios que presta la compañía.
“El sistema Aerosonde está proporcionando un alcance añadido más allá de la línea de visión y una capacidad para operar multi-INT ISR consistentemente, ambos grandes ejemplos de los beneficios de formar equipos de aeronaves no tripuladas con buques tripulados”, concluyó.La utilidad del Aerosonde Además del USS Miguel Keith, el sistema no tripulado Aerosonde presta apoyo a las operaciones marítimas a bordo del USS Hershel "Woody" Williams (ESB 4) y de dos buques de la clase DDG, con lo que el número total de buques de la Armada de EEUU apoyados por el sistema asciende a cuatro.
La CEO y cofundadora de MightyFly, Manal Habig, ha dicho que “el modelo tradicional de distribución hub-and-spoke todavía puede servir a las empresas que cuentan con sistemas centralizados de almacenamiento y envío y que han experimentado pocos problemas logísticos”.La FAA concede la aeronavegabilidad especial y el certificado de autorización para vuelos de largo alcance Tras someterse a un exhaustivo estudio de todas las normas de seguridad y los resultados de las pruebas del sistema integral de MightyFly, que incluye el hardware de la aeronave, el software y su infraestructura en tierra, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha concedido al MightyFly Cento un Certificado Especial de Aeronavegabilidad y un Certificado de Autorización (COA) para vuelos de largo alcance.Esto significa que MightyFly ya puede empezar a demostrar las capacidades de vuelo de largo alcance de Cento, lo que se traduce en vuelos eVTOL autónomos de hasta 600 millas de autonomía con 100 libras de carga.
Entre el material que se enviará están los drones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios efectivos que se van a desplazar al aeropuerto de Malatya (Turquía), donde las autoridades de este país han instalado el centro de ayuda internacional.
La titular de Interior indicó que con su presencia no solamente se refuerza el trabajo desde un punto de vista técnico siendo "también una inyección de ánimo y una inyección de solidaridad que agradecemos mucho y que estoy segura que tanto los que están trabajando en los incendios como la ciudadanía que está sufriéndolos va a agradecer este apoyo".
La página de planea.enaire.es, permite a los operadores profesionales de drones tramitar su estudio aeronáutico de seguridad (EAS/EARO) para volar en los espacios aéreos de responsabilidad de las torres y centros de control y para que, posteriormente, su solicitud sea gestionada por las unidades de la Dirección de Operaciones y el control aéreo implicados en la operación.
Esto genera una nueva forma de cooperación entre el hombre y el robot en la que los sensores impulsados por IA apuntan y el humano comprueba antes de disparar.
La investigación comenzó el 14 de diciembre de 2022, después de que un ciudadano extranjero natural de Filipinas pero residente en Jaffa observara un dron con las luces encendidas apoyado en una pared con un objeto debajo, lo que el testigo sospechó que era un artefacto explosivo.Investigación La policía de un puesto de control local acudió con la unidad de desactivación de explosivos y determinó que el dron llevaba efectivamente un potente artefacto explosivo estándar, consistente en un ladrillo con un mecanismo de activación a distancia.
El hub pretende mejorar el desarrollo, la planificación, el seguimiento y la evaluación basados en datos empíricos de las políticas públicas del país en diversos campos como la planificación urbana, la respuesta a catástrofes naturales, la sanidad y la agricultura, entre otros.Aplicaciones de los drones en Ruanda En Ruanda, los drones se utilizan para suministrar sangre, apoyar la agricultura de precisión, inspeccionar líneas eléctricas, realizar cartografía aérea del terreno y, más recientemente, en la lucha contra los mosquitos.
Los modelos fueron el Mohajer-6 y tres de la serie Shahed: el 129, el 131 y el 136.