sistema

El Ejército de Tierra apuesta por la "dronificación" a la vez que busca hacerse con nuevas soluciones C-UAS

Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.

Las claves del contrato del Aracne: así será el antidrón que Indra y EM&E Group desarrollarán para el Defensa

Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente. Firma del acuerdo de sistemas antidrón de Indra y EscribanoEste contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia. 

Navantia despliega con la OTAN cuatro drones desde el BAM Furor coordinados por su sistema Naiad

El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos


​El Ejército quiere una batería antidrón Cervus III para combatir la creciente amenaza de los RPAS

La primera ya ha sido probada en misiones en Mali, la segunda está desplegada en la actualidad en Letonia, y la tercera, la más avanzada.

​Cervus, el sistema "único" del Ejército de Tierra para neutralizar drones con sello español

Cervus fue una de las grandes novedades del stand del Ejército de Tierra en el evento.

Huggin X1 V3, el micro UAS que opera para el Ejército de Tierra

El dron y el equipo de operación puede transportarse en una mochila por un solo soldado, lo que permite el despliegue en apenas cinco minutos, señala el Ejército en la publicación Digital Tierra.

Tekever integra su radar Gasamar en los drones AR5 y AR3

Este sistema es un radar de apertura sintética (SAR) diseñado y construido por Tekever para apoyar la observación aérea y espacial de la Tierra que ahora está disponible en los sistemas AR5 y AR3 para apoyar las misiones marítimas y terrestres más exigentes.

Bird Aerosystems y Steadicopter presentan el dron BlackEagle 50H

La empresa Steadicopter, especializada en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, y Bird Aerosystems, proveedor de tecnología y soluciones innovadoras de defensa, presentan el BlackEagle 50H (BE50H), un avanzado helicóptero híbrido no tripulado que incorpora un radar aerotransportado en miniatura con tecnología avanzada para su uso en misiones de inteligencia marítima.

HevenDrones presenta H2D55, su primer dron propulsado por hidrógeno

La empresa HevenDrones, especializada en el desarrollo y comercialización de drones, ha lanzado su primer dron propulsado por hidrógeno para uso comercial, el H2D55.

DJI lanza Mini 3, su nuevo dron ultraligero que pesa solo 249 gramos

DJI ha lanzado su nuevo dron Mini 3, un UAV con cámara compacto y ultraligero.

El RQ-4B Global Hawk vuela por primera vez en Japón

A partir de 2014, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos comenzó a estacionar varios de sus propios Global Hawks en Misawa durante los meses de verano, después de que los tifones y tormentas eléctricas de la temporada dificultaran las operaciones ISR con el UAV en la base Andersen de la Fuerza Aérea en Guam.

S-70 Okhotnik, el caza ruso no tripulado y furtivo que puede volar a 1.000 km/h

A pesar de la guerra y las sanciones, el director general de la empresa estatal rusa Rostech, Sergei Chemezov, ha declarado que la producción en serie del avión no tripulado comenzará en 2023.Capacidades del S-70 El Kremlin ha dotado al avión de capacidades furtivas que hacen que sea indetectable por cualquier tipo de radar ucraniano.

Hera, el dron vietnamita capaz de lanzar hasta nueve granadas

Uno de los ingenieros de la empresa, Quoc Luong, aseguró que “comparado con otros UAV similares fabricados por Israel, Estados Unidos y países de la OTAN, el Hera es el más capaz (en cuanto al número de granadas que puede transportar), más portátil, ya que pesa sólo nueve kilos, por lo que es el más ligero de la clase de UAV similares".

​El Ejército del Aire adquiere a Indra un sistema antidrón Crow

Este sistema ya está en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire situado en la base aérea de Zaragoza.

El dron Aliaca evoluciona, Survey Copter muestra sus últimas novedades en Euronaval

El UAV permite al operador la identificación de embarcaciones desconocidas, la toma de fotos y vídeos y su transmisión en tiempo real y la búsqueda de náufragos, entre otras misiones.

El Iris de GMV logra integrar diferentes drones con los sistemas de la OTAN en el Repmus

El sistema Iris, desarrollado por la empresa GMV para la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ha demostrado con éxito sus capacidades durante su participación en el ejercicio Repmus 2022 organizado por la OTAN.El Repmus o Robotic Experimentation and Prototyping Augmented by Maritime Unmanned Systems es el mayor ejercicio militar organizado por la OTAN. Las pruebas cuentan con la participación de varios sistemas no tripulados pensados para operar en entorno marítimos (aéreos, de superficie y submarinos), y entre sus objetivos se encuentra demostrar la capacidad tecnológica y operativa, actual y potencial de la OTAN. El ejercicio se desarrolló entre el 5 y el 23 de septiembre en la península de Troia y la ciudad de Sesimbra (Portugal) y estuvo liderado por la Marinha Portuguesa.

Dronetools presenta en UNVEX su sistema de monitorización de incendios Halcón y su dron Azor22

Una de las ventajas del sistema Halcón es que no es necesario sobrevolar la zona para generar la información cartográfica, si no que con una simple “mirada” al terreno en oblicuo se obtiene la posición GPS de todos los pixeles de la imagen que se capta, con lo que se pueden generar líneas basándose en la imagen observada, en tiempo real y sin postproceso.  Tanto el software como el hardware de la carga de pago han sido desarrollados y fabricados en España por Dronetools.

España invertirá seis millones de euros en nuevos equipos antidrón

El anuncio de la licitación para la compra de estos sistemas lo lanzó hace unos días la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Ministerio del Interior.

Netline presenta en París la nueva generación de su sensor DroneNet RD

La nueva generación del sistema DroneNet, explica el director general de Netline, Yallon Bahat, “es mejor que nunca y es adecuada para hacer frente a la variedad más completa de drones que operan hoy en día”.

DSD Drones firma un acuerdo con Asaja para potenciar el trabajo agrícola con drones

Este acuerdo de colaboración forma parte de los convenios que Asaja está firmando con grandes empresas y se inscribe en el proyecto Plataforma Online de Compras en Conjunto, que pretende impulsar la concentración de la demanda de los factores de producción que necesitan los agricultores y ganaderos para llevar a cabo su actividad.