Los hechos tuvieron lugar en una instalación que albergaba a personal estadounidense en el noreste de Siria.
El dron iraní Shahed-129 operado por el cuerpo de la Guardia de la Revolución Islámica de Irán (IRGC) ha sido equipado con un sensor nunca antes visto, lo que hace especular que se trata de un radar de apertura sintética (SAR) que podría mejorar significativamente el conocimiento de la situación de la fuerza.
La empresa implicada en la negociación es Xian Bingo Intelligent Aviation Technology y el modelo que se pretende enviar el ZT-180.
Una evaluación del servicio de inteligencia ucraniano obtenida por la CNN y publicada en enero de 2023 afirmaba que en el interior de un avión no tripulado iraní derribado en Ucrania el pasado otoño se habían encontrado piezas fabricadas por más de una docena de empresas de Estados Unidos y otras de Canadá, Suiza, Japón, Taiwán y China.El testimonio de Estados Unidos La administración estadounidense ha acelerado las medidas para privar a Irán de los componentes occidentales necesarios para fabricar los aviones no tripulados que se venden a Rusia.
Los modelos fueron el Mohajer-6 y tres de la serie Shahed: el 129, el 131 y el 136.
El sistema está preparado para poner en vuelo diferentes drones, tiene 240 metros de eslora y se basa en el casco de un gran buque mercante.
El sistema está desarrollado íntegramente por la industria de defensa iraní.
El tweet decía así: “Restos de un dron iraní derribado durante la noche de Año Nuevo en la región de Kiev.
Israel, Estados Unidos y Turquía son los principales vendedores de sistemas no tripulados al país magrebí, que en los últimos años ha aumentado su gasto en Defensa exponencialmente dedicando una parte muy importante a los RPAS. Las adquisiciones a Turquía fueron las que abrieron el interés marroquí por los grandes sistemas no tripulados de combate.
El Ejército ruso lo utiliza para conocer las posiciones ucranianas pero no para atacar.El UAV Granat está destinado a la vigilancia, la recopilación de datos sobre posiciones enemigas en zonas de difícil acceso y la toma de fotografías y vídeo en tiempo casi real.El Eleron 3SV puede volar a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar y operar a temperaturas extremas, desde los -30°C hasta los 40°C. Puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.
Sin embargo, el uso de los drones kamikaze ha sido más reciente, los Switchblade de la empresa AeroVironment han sido los que han dado la fama a la denominada en el sector como munición merodeadora, y su nombre hace referencia al hecho de que el dron se despliega sobre la zona señalada y merodea por ella hasta que se le asigna un objetivo.
Es por esto que Rusia se prepara para recibir un nuevo envío de drones de su aliado Irán.
Si bien es cierto que el atque no ha dejado victimas mortales, sí que se han producido daños en un edificio oficial y en varios residenciales. Los drones responsables de los últimos ataques fueron los Shahed 131 y 136.
Aunque hay que ser cuidadosos antes de introducir cambios radicales en las estructuras de fuerzas militares, la realidad es que se está produciendo una rápida expansión de los drones y que es preciso contar con ellos para mantener la superioridad operativa.
Irán y Rusia negaron inicialmente el uso de drones iraníes en Ucrania, contradiciendo a múltiples funcionarios occidentales y a las pruebas en Ucrania que mostraban restos de explosivos que parecían coincidir con los sistemas Shahed de Irán.
Un motor diseñado por la empresa austriaca Rotax ha sido descubierto en uno de los drones Mohajer-6 iranís que está utilizando Rusia y que cayó sobre el mar Negro a principios de este mes.
Etiopía sufre una guerra civil en la que están implicados el Gobierno nacional y el TPLF (Frente de Liberación Popular de Tigray).
Los modelos fueron el Mohajer-6 y un par de la serie Shahed, el 129 y el 136.
La hélice y el motor están en la parte trasera y proporcionan al dron un alcance de 2.000 kilómetros.
El portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, dijo que “los aviones de transporte rusos cargaron los equipos de los UAV en un aeródromo de Irán y posteriormente volaron de Irán a Rusia durante varios días en agosto”, y añadió que su “información indica que los UAV asociados a esta transferencia ya han experimentado numerosos fallos”.