La Guardia Costera de Japón utiliza actualmente también el MQ-9B en la configuración SeaGuardian (adaptados a entornos marinos) que la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (Jmsdf) también seleccionó recientemente para su proyecto de operaciones de prueba de RPAS de media altitud y larga resistencia (MALE) a partir de abril.
"El CWV junto con nuestras recientes pruebas de vuelo Satcom en órbita terrestre baja (LEO), demuestran cómo nuestra aeronave puede llevar a cabo con éxito misiones en la región ártica, que se está convirtiendo en una clara prioridad de seguridad para el Norad y la OTAN”, concluyó.
GA-ASI está trabajando con la compañía para aplicar esta capacidad a la fabricación de su línea de UAS. El presidente de General Atomics, David.
La empresa explica que el dron está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas.
La empresa explica que el dron está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas.
Freeman se centró en el caso de uso del A900 por los Guardacostas indonesios y la Armada griega.
Fabricado por la empresa estadounidense General Atomics, el MQ-9 Predator, en la versión adquirida por el Ejército del Aire y del Espacio español, es una aeronave remotamente tripulada, destinada a labores de reconocimiento, inteligencia y recolección de información de largo alcance.
UNVEX ha puesto punto y final a tres días de feria y lo ha hecho con una sensación general de auténtico éxito, tanto para la organización como para los participantes y los asistentes a este evento integral que no sólo ofrece una exposición estática al uso, sino que la complementa con un amplio ciclo de conferencias y demostraciones que faciliten a los usuarios finales el conocimiento de los sistemas.La tercera jornada, de especial relevancia debido a que este año las demos se han concentrado en un único día, ha congregado a cientos de personas que se han acercado a la exposición y a la Hacienda de Omán para ver las demostraciones de empresas como UAV Works, Aerocámaras, Sense Aeronautics e Indra. Al encuentro han acudido empresas de origen nacional pero también internacional, como General Atomics, que, como patrocinador plata esta edición, ha mostrado el NATO Pod, desarrollado en colaboración con Sener Aeroespacial, y el SeaGuardian, su dron para ambiente marítimos.
Por supuesto. En el verano de 2021 trabajamos con la Royal Air Force en una serie de demostraciones marítimas que se desarrollaron en el Reino Unido y los Países Bajos para mostrar muchas de las capacidades operativas del MQ-9B SeaGuardian.
Los vuelos realizados por los UAV turcos en el Egeo durante los últimos dos años y medio han causado graves problemas en la planificación militar de Grecia.
En operaciones en el exterior suma ya más de 1.500 horas de vuelo.Programa RapazLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa de España lanzó el proyecto Rapaz con el objetivo de evaluar los diferentes sistemas RPAS de clase 1 (peso máximo al despegue inferior a 150 kg) desarrollados por la industrial nacional con el fin de conocer las capacidades reales en misiones ISR y de cara a una posible adquisición en el futuroEste proyecto pone en contacto a los usuarios con los fabricantes, de tal manera que permite recoger requisitos de primera mano y adaptar las plataformas a las necesidades reales de las unidades operativas.En este contexto, y tras varias campañas, en 2017 la DGAM adquirió el Atlantic y el Tucán para utilizarlos en diferentes misiones.El Atlantic es un UAS de medio alcance y alto rendimiento que ha sido especialmente diseñada para misiones Istar: reconocimiento, localización de objetivos, vigilancia e inteligencia.En cuanto al Tucán, fabricado por SCR, al igual que el anterior, destaca por su versatilidad y se controla desde un estación de control portátil rugerizada.