"Incorporar la entrega de drones en la última milla puede ser tan simple como pedir drones, encenderlos y permitir que se conecten a la red". El sistema Wing Delivery Network se encuentra en un proceso de implementar nuevos elementos, según la empresa, que planea realizar demostraciones en más ubicaciones durante la segunda mitad de 2023.
"Reivindicamos el uso de drones como una herramienta muy útil para la agricultura, sobre todo para determinados tratamientos, por lo que los estudios comparativos entre las aplicaciones con UAV y terrestres que se vienen realizando deben conducir a que la Comisión Europea autorice que el uso agrícola deje de considerarse tratamiento aéreo, como sucede con la legislación actual", manifestó durante su visita al coto arrocero de Calasparra, donde, apuntan desde la consejería, se lleva a cabo la aplicación de herbicidas tras la siembra en el cultivo del arroz.La institución expone que, actualmente, los drones tienen la misma consideración que las aeronaves convencionales como helicópteros o aviones tripulados.
Los objetivos con este tipo de cursos son poder preparar a los alumnos en la Seguridad y Defensa de Bases (seguridad de superficie a aeronaves e instalaciones aéreas), así como en Defensa Aérea (ubicar y destruir pistas ilegales) y en Logística Aeronáutica (elaboración de estudios topográficos), posibilitando con ello un aumento en las capacidades operacionales de las unidades que desplieguen estas aeronaves y fortaleciendo los procesos de preparación e instrucción del personal militar. Dron táctico usado en el curso.
El Privet-82, de la compañía Oko, es una aeronave que destaca por su bajo coste, puesto que su precio ronda los 100.000 rublos (1.125,37 euros) y que ha sido validada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
El sistema aéreo no tripulado, fabricado por la compañía rusa Oko destaca por su bajo coste, puesto que su precio ronda los 100.000 rublos (1.125,37 euros).
Hasta la fecha, Maurer había sido el número dos de desde su nombramiento en 2017.El Consejo Rector de Enaire, apuntan, respaldó en su reunión del miércoles en el Centro de Control de Madrid-Torrejón de Ardoz una "sucesión natural con la que se garantiza la continuidad en las políticas estratégicas adoptadas por el gestor nacional de navegación aérea y trazadas en el Plan de Vuelo 2025 de la entidad pública".Con la designación de Enrique Maurer como nuevo director general, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) vuelve a refrendar "un perfil eminentemente técnico al frente de una empresa" que es operador de servicios e infraestructuras críticas y servicios esenciales del Estado, destacan desde Enaire.Ángel Luis Arias deja la citada responsabilidad, "por decisión personal", nueve años después de la constitución de la entidad y con ocho en el cargo de director general, tras "haber logrado los objetivos que se planteó cuando se constituyó ENAIRE y una vez superada la mayor crisis de la aviación", en la que el operador estatal, explican, ha contribuido decisivamente en la recuperación del sector aeronáutico.Desde Enaire destacan que en los últimos años se ha experimentado una profunda transformación y modernización empresarial, aumentando la inversión en tecnología y en innovación y aumentando la plantilla, hasta convertirse en uno de los líderes europeos de la navegación aérea gracias a un servicio y una "labor muy reconocida a escala global por su seguridad, calidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad".Nuevo directorEl nuevo director general, Enrique Maurer, es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Programa de Dirección General de IESE. Durante su trayectoria pasó por varios cargos de Aena.
Según la compañía, se trata del primer y único RUAS de su categoría en haber obtenido la certificación militar, conseguida en Italia a finales de 2021 y basado en "estándares reconocidos a nivel mundial" como una demostración más de la robustez del sistema.El director general de Leonardo Helicopters, Gian Piero Cutillo, explicó que las mejoras del UAV están enfocadas a las operaciones navales.
El objetivo es aumentar las capacidades de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, así como el de poder incorporar tecnología de sistemas terrestres no tripulados. Los técnicos de Teledyne en Estados Unidos (robots) y en el Ecuador (drones), realizaron el entrenamiento de los operadores a personal del Ejército de esta nación.
Una vez iniciado el vuelo, las alas se inclinan y la aeronave vuela con el fuselaje en posición casi en posición vertical.La estructura del avión no tripulado está construida al 90%, según la entidad, que anunció que el cableado de los sistemas de potencia y el sistema de energía eléctrica ya están preparados.
En esta línea, señalan que la ejecución incluye adiestramientos en un escenario de operaciones de media y alta intensidad en el que se debe hacer frente a amenazas convencionales y asimétricas.¿Cómo son los sistemas no tripulados?En cuanto a las características y funciones que pueden desempeñar los sistemas no tripulados, el USV Kaluga, de la empresa Utek, es una plataforma neumática propulsada por un motor fueraborda de 175 caballos de potencia.
La empresa Leonardo, que trabaja en el sector aeroespacial, defensa y seguridad, ha adquirido el 10% de la propiedad de FlyingBasket, compañía especializada en drones de carga, cuyo 25% está en manos de Cysero, el fondo de capital de riesgo promovido por AVM Gestioni y por Kilometro Rosso, que invirtió en la startup en marzo de 2022.La empresa de Tirol del Sur explica que la firma es el resultado del ejercicio de una opción estipulada en 2021 y vinculada a la consecución de objetivos preestablecidos.
Esta función consta de un sistema láser para medir la distancia entre el punto desde el que se emite el propio láser hasta el objetivo que se marca.Según apunta el portal Digitaltrends, la tecnología también precisa un escáner preparado para detectar los puntos de luz de retorno que ha producido el láser y un receptor GPS. Este último permite calcular cuánta distancia ha recorrido la luz y realizar un mapeo preciso de los objetos.Por otro lado, la misma publicación apunta que Lidar cuenta con un sistema topográfico para mapear lugares en espacios abiertos y un sistema batimétrico, diseñado para la medición bajo el agua.Desde Endesa, explican que la tecnología permitirá crear un mapa 3D de la red eléctrica.
El objetivo es que los participantes presenten sus demandas de tecnologías y normativas futuras, participando activamente en la evolución de la gestión del tráfico de drones en Brasil.
Su alcance depende de la carga transportada y puede llegar a un máximo de 800 kilómetros, una distancia que sería suficiente para que el UAV pueda ser desplegado desde territorio ucraniano, cercano a la frontera, apuntando a Moscú como objetivo.Por lo que respeta a su autonomía, puede estar en el aire durante siete horas, según apunta el fabricante.
El proyecto ha sido presentado en el Mobility Solutions Show, un encuentro para empresas sobre soluciones de movilidad urbana e interurbana que se celebró el 30 y el 31 de mayo en Toulouse.Conducción de UGV en ConvoyEn sistemas de movilidad terrestre, las empresas destacan la capacidad de Intellydrive de combinar con otras tecnologías para permitir una conducción automatizada en formación de convoy.
La intención es que estas puedan "imitar los procesos propios de la naturaleza para germinar y crecer de la mejor manera posible", según apunta Servimedia.El proyecto de creación de semillas inteligentes se inició en 2016 y, explican desde la empresa, aumenta las probabilidades de germinación en un 80%, simplemente con dejarlas sobre la superficie del suelo, y con el establecimiento de un software.
Entre las entidades más destacadas que participarán en el proyecto destacan Airbus, Avincis y Telespazio.Por otro lado, indica la Xunta, los emprendedores dispondrán de "formación especializada, acceso a infraestructuras, incorporación al ecosistema del Polo Aeroespacial de Galicia, del que forman parte más de 80 agentes, espacio para que las empresas desarrollen su actividad, apoyo económico y acceso a inversores".Tres opciones de emprendimientoLa Xunta explica que el programa cuenta con tres itinerarios diferentes para sus candidatos.
Hasta 200 sistemas no tripulados sobrevolaron ayer el cielo de la ciudad de Arhus, una exhibición que se repetirá el próximo día 4 de junio con motivo de la celebración de la sexta etapa de The Ocean Race, la decimocuarta edición de la vuelta al mundo a vela.La etapa arrancó con la apertura del Ocean Live Park, un recinto dedicado a actividades para todos los públicos que permite ver de cerca barcos y regatistas, y donde Umiles ejecutó el espectáculo de luces personalizado con 200 drones, celebrando así la inauguración oficial con la llegada de las primeras embarcaciones.El segundo acto, el 4 de junio, coincidiendo con la carrera en el puerto, se llevará a cabo otra coreografía, de diez minutos de duración.
A partir de la experiencia obtenida durante los seis meses de actividad del programa y de otros proyectos como BURDI, EALU-AER, u otras iniciativas nacionales, U-Elcome elaborará un manual para la implantación del U-space.Aceleración del U-spaceEl coordinador de U-Elcome, Ludovic Legros, afirmó en marzo que el proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.
Uno de los puntos en los que la evolución ha avanzado más es en la detección de sistemas aéreos no tripulados.