El grupo EHang Holdings Limited, especializado en el desarrllo de plataformas de movilidad aérea urbana (UAM), ha anunciado el precio minorista sugerido en China para su eVTOL de transporte de pasajeros EH216-S. En base al potencial de mercado, la escala industria de la economía de baja altitud y la tendencia global en alza para los servicios aéreos de transporte, la compañía ha fijado el coste unitario por aeronave en 2.39 millones de yuanes (aproximadamente 310.000 euros) a partir del 1 de abril de 2024.
La publicación desaconseja el uso de estos drones en base a las leyes promulgadas por la República Popular de China (PRC), que proporcionan a su Gobierno los mecanismos legales necesarios para acceder y controlar libremente los datos que poseen las empresas nacionales.
Por todo ello, se han lanzado políticas basadas en subsidios para promover las empresas relacionadas con esta economía, así como la inversión industrial, en infraestructuras, en I+D y en servicios certificados.A raíz de las demostraciones, el Gobierno del distrito de Guangzhou Huangpu publicó las reglas detalladas para la implementación de medidas destinadas a promover el desarrollo de la UAM, a través de subvenciones para proyectos industriales innovadores que alcanzan los treinta millones de yuanes (3.8 millones de euros).
Tomando el TC como trampolín, lanzaremos operaciones comerciales de los eVTOL no tripulados EH216-S, priorizando la seguridad por encima de todo, lo que permitirá avanzar de manera constante hacia el objetivo estratégico de ser un operador de plataforma UAM y permitir una movilidad aérea segura, autónoma, ecológica y accesible para todos".Los pedidos por parte de clientes internacionales del EH216-S continúan subiendo, por lo que EHang, a pesar de haber obtenido el certificado tipo de la Administración de Aviación Civil de China, todavía tiene que enfrentarse a otro reto, antes de que las operaciones comerciales de su eVTOL puedan comenzar en el resto del mundo: obtener las certificaciones necesarias de otras entidades reguladoras, como la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos o la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
No obstante, la zona naval de DSEI sí ha contado con numerosas novedades, destacando el lanzamiento del programa FSS (en el que participa Navantia) y los proyectos de la Royal Navy para sistemas no tripulados.
Desde la compañía aseguraron que "estamos dispuestos a unirnos a Zero Gravity para promover que los aviones eléctricos entren verdaderamente en la vida pública y contribuyan al establecimiento temprano de un sistema integral de transporte tridimensional en nuestro país".Luego está Hefei Angel Funds, un fondo del gobierno municipal de Hefei, que apunta a "apoyar la transformación de logros científicos y tecnológicos, además de la innovación y el espíritu empresarial de equipos de talentos de alto nivel".Por último, aparece Lanchi Venture Capital, que aumenta su participación.
Fue allí donde comentó que "los sistemas autónomos son accesibles en todos los dominios, son menos costosos, ponen a menos personas en la línea de fuego y pueden cambiarse, actualizarse o mejorarse con plazos de entrega sustancialmente más cortos".También tuvo palabras para un eventual ataque del gigante asiático a Taiwán: "debemos asegurarnos de que los líderes de la República Popular China se despierten todos los días, consideren los riesgos de agresión y concluyan: 'hoy no es el día', y no sólo hoy, sino todos los días.
En este caso, la empresa se jacta de que "se consolida aún más una base vital para las operaciones comerciales posteriores a la certificación del EH216-S. Además, la aprobación de las operaciones de prueba de la UACS sirve como una salvaguardia importante para la gestión y la seguridad operativa a gran escala".El sistema presenta funciones de gestión del espacio aéreo, vehículos aéreos no tripulados, planes de vuelo y operadores; lo que permite la gestión de grupos de múltiples aeronaves dentro del mismo espacio aéreo y garantiza operaciones "más seguras y confiables" de acuerdo a la propia compañía.
También se explica que el periodo de control temporal no podrá exceder los dos años, o sea, hasta septiembre de 2025.Las explicaciones de un portavoz no identificadoAnte las inquietudes y preguntas recibidas, el gobierno chino publicó una serie de respuestas. Así, un portavoz no identificado comenta que es una práctica internacional imponer controles de exportación a drones de alto rendimiento con capacidades militares y que algunos países y regiones relevantes ya han sido notificados de la medida.China, reconociéndose a sí mismo como "importante productor y exportador de drones", argumenta que no apunta a ningún país o región en específico y que su gobierno "siempre se ha comprometido a mantener la seguridad global y la estabilidad regional".
Sus planes son convertir los prototipos en productos, con una versión de carga que debería ser lanzada en Asia en 2024 y una de transporte de pasajeros que "se desarrollará gradualmente en los próximos años".
Parte importante de su negocio está en el desarrollo de la movilidad aérea urbana y para eso ha realizado demostraciones de sus taxis aéreos, tecnología que esperan implementar en el Asia Pacífico.
De acuerdo a lo revelado, podría transportar bombas guiadas de alta precisión LS-6-50 y FT-9, bombas guiadas por láser GB-25A y bombas antipersona YZ-102A. En cuanto a misiles, el arsenal incluye TS20, TL-2, antitanque Blue Arrow 11A y Blue Arrow 7.Características del "escorpión de dos colas"El octubre pasado el UCAV fue probado por primera vez y sólo unos meses más tarde fue armado con 12 misiles AGM. En mayo de este año fue visto sobrevolando la frontera con Taiwán, lo que supone un aumento en la escalada de tensiones entre ambos países.Debido a su diseño, esta aeronave es conocida como el "escorpión de dos colas" y es una de las más potentes que poseen las Fuerzas Armadas chinas.
Entre las normas, se exige que cada dron tenga un código único de identificación y que su propietario se registre ante las autoridades competentes, además de abrir procesos de solicitud para las diversas actividades.
Con esto, el país más poblado del mundo buscaría reforzar su atención en las actividades de China en el Océano Índico. Modi, quien nunca había asistido a una conferencia de prensa masiva, comentó luego de su reunión con su par americano que "la cooperación defensiva cercana entre India y Estados Unidos simboliza una confianza mutua y unas prioridades estratégicas compartidas".
Es decir, un crecimiento del 25%.Un 70% de los drones de consumo del mundoEl peso de China en la producción mundial de drones se refleja en las cifras de producción a nivel mundial.
Cabe recordar que, recientemente, las autoridades taiwanesas alertaron de la presencia de aviación china en el estrecho, entre los que se incluía el UAV TB-001, uno de los más conocidos del Ejército Popular de Liberación.Un mapa de rutas proyectadas, que los documentos etiquetan como "no necesariamente autorizadas", apunta a que el UAV dispone de cámaras y sensores electroópticos que podrían recopilar inteligencia tanto en la isla de Taiwán como el lado occidental de Corea del Sur, incluida Seúl, su capital, según informa el diario.
La transformación de cazas en drones podría seguir, precisamente, la línea marcada por China, puesto que desde hace varias semanas se especula que el Ejército popular de Liberación estaría trabajando para convertir sus modelos J-6 y J-7 en aeronaves no tripuladas.La información la publicó Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán, que anunció la posibilidad de transformar los aviones de combate, y se trasladó a una sesión de Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional del Yuan Legislativo.
Según la evaluación estadounidense, es "casi seguro" que el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino haya establecido su primera unidad de vehículos aéreos no tripulados en la base, que depende del Mando del Teatro Oriental, la rama del ejército chino responsable de hacer cumplir las reivindicaciones de soberanía de China sobre Taiwán.
Cazas antiguos como el J-6 y el J-7, que se han ido retirando progresivamente de la circulación desde 2018, son los principales candidatos.
El Ministro de Defensa, por su parte, aprovechó la ocasión para recordar que la amistad entre China y Benín y el apoyo a las fuerzas armadas ya se han manifestado en el pasado a través de diversos cursos de formación y con la donación de grandes lotes de material, entre los que se incluyen autobuses, camiones cisterna, camiones de transporte logístico, así como equipos de transporte de tropas y de armamento y municiones.