Estas ofensivas generarían condiciones de navegación peligrosas o errores de cálculo, poniendo también en peligro a las embarcaciones colindantes.Requisitos operativos de mitigaciónEl material guía del gobierno británico propone diferentes opciones para mitigar las amenazas de los drones, como el “endurecimiento del objetivo del recipiente” para agregar protección a la embarcación y su tripulación; el uso de guardias armados que actúen como observadores y utilicen efectores cinéticos de neutralización; la creación de planes de gestión de respuesta a incidentes con drones que formalicen procesos y actividades que se llevarían a cabo si ocurriese una amenaza; la realización de ejercicios y simulacros regulares de entrenamiento en eventos con drones, que sirvan para capacitar a las tripulaciones y garantizar que estén preparadas para estas maniobras; la colaboración con agencias de seguridad marítima para facilitar la recopilación de inteligencia y el intercambio de información; y la ejecución de campañas de concienciación y disuasión con drones, que eviten de manera pasiva el desarrollo de actividades ilícitas.Una vez identificadas las amenazas y establecidos los requisitos operativos de mitigación, las compañías de transporte marítimo también pueden considerar la compra o el arrendamiento de sistemas antidrón o C-UAS de distinto tipo: analizadores pasivos de radiofrecuencia, sensores de radar, sensores ópticos, acústicos, sistemas cinéticos, de interferencia, de suplantación de identidad, drones cazadores o armas de energía, entre otros.Consecuencias de las acciones de mitigaciónEl Gobierno del Reino Unido recuerda en el documento que “mitigar una amenaza dron potencial puede tener varias consecuencias, algunas de ellas involuntarias”.
La estadounidense también ofrece un ecosistema completo de soluciones no tripuladas que forman parte de la Blue List de la Unidad de Innovación y Defensa (DIU) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).Sinergias para el avance de las operaciones marítimas autónomasSegún el director ejecutivo de BlueHalo, Jonathan Moneymaker, “esta expansión en el ámbito marítimo es una de las iniciativas que la compañía ha planeado a largo plazo como parte de su visión estratégica”.
La solución antidrón debe ser capaz de hacer frente a ataques de saturación, ya que, como explica Chasillan, “si 150 aeronaves no tripuladas atacan a la multitud durante la ceremonia de apertura y una de ellas pasa, es suficiente para causar problemas, especialmente porque la zona que rodea al río Sena está conformada por muchas calles perpendiculares que pueden actuar como corredores de acceso para drones”.Teniendo en cuenta esta coyuntura, el Gobierno y el Ejército del Aire y del Espacio francés están centrando sus esfuerzos en desarrollar medidas alternativas, que se adoptarán en el caso de que no se consigan solucionar los problemas existentes.
La Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA) ha aprobado recientemente el primer acuerdo marco internacional en la historia de la Organización destinado a la adquisición de sistemas contra drones de pequeño tamaño, más conocidos como C-sUAS. El contrato, cuyo plazo de ejecución inicial es de tres años, ha sido adjudicado a través de la distribuidora de defensa Cobbs Belux BV a las compañías DroneShield y MyDefence, que suministrarán respectivamente las soluciones antidrón Dronegun Mk4 y Wingman.El acuerdo marco se empezó a gestar el pasado mes de septiembre durante el Ejercicio de Interoperabilidad Técnica de Sistemas de Lucha Contra Aeronaves no Tripuladas (C-UAS TIE 23), que reunió en los Países Bajos a distintos especialistas militares e industriales con el fin de validar las capacidades de nuevas tecnologías C-UAS y poner de manifiesto las carencias de la OTAN y sus Estados miembros en este ámbito. Partiendo de los resultados obtenidos en este ensayo, la NSPA inició el proceso de desarrollo del acuerdo con el objetivo de "abordar una brecha de capacidad emergente en el sector de los drones militarizados mediante el suministro de equipos capaces de detectar y neutralizar pequeñas amenazas basadas en sistemas aéreos no tripulados, que han crecido exponencialmente en los últimos años". La iniciativa ofrece, además “una prestación única de servicios de arrendamiento, adquisición y logística”, al permitir a los usuarios finales probar los equipos y evaluar sus necesidades operativas antes de comprometerse con la adquisición final de los mismos.La misión principal de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo es actuar como intermediaria en los mercados, vinculando las capacidades de los diferentes agentes de la industria con las necesidades detectadas por los miembros de la OTAN, para justificar la adquisición de soluciones eficientes asignadas a tareas de defensa nacional y colectiva.
Estas contramedidas físicas “desempeñarán un papel vital en la protección de activos e infraestructuras críticas en todo el Reino Unido y también tendrán una aplicación militar para proteger activos en el extranjero”.El documento también señala que “la importancia de la seguridad protectora y la necesidad de fortalecer el conjunto nacional de herramientas de mitigación C-UAS es un enfoque clave para la estrategia de lucha contra aviones no tripulados, establecida por el Gobierno del Reino Unido en el año 2019”.
Además, puede incorporar munición única que, combinada con el sistema de radar avanzado y la tecnología de apuntado y estabilización patentada por EOS, hace que sea adecuado para entornos urbanos.
Estas plataformas proporcionarán mejoras significativas en la potencia, movilidad de los soldados, así como en cuestiones de interoperabilidad, capacidad de supervivencia y defensa.Según el director del programa AMPV de BAE Systems, Bill Sheehy, “desde la etapa inicial del concepto de capacidad de combate del blindado, se diseñó intencionalmente una configuración modular y flexible para proporcionar una plataforma adaptable y lista para el crecimiento y los futuros requisitos del combatiente”. Por su parte, el director general del programa de torretas armadas de Moog, Brandon Gollwitzer, aseguró que “la capacidad de misión totalmente integrada, demostrada en el paquete de equipos RlwP, está lista y preparada para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los combatientes”.
A través de una solicitud de información (RFI por sus siglas en inglés), el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos está llevando a cabo una investigación de mercado para “el rápido desarrollo, despliegue y apoyo continuo de un sistema integrado de derrota(M-LIDS) de sistemas móviles de aviones no tripulados, pequeños, lentos y bajos” para el Ejército (USA).Esta rama de las Fuerzas Armadas utilizará la información proporcionada para llevar a cabo una estrategia de adquisiciones, en base a su necesidad de producir y mantener medidas contra los UAS armados y de inteligencia del enemigo, “que operan a diversas velocidades y altitudes y que tienen como objetivo los intereses del país y sus aliados en el extranjero”.Sistema C-UAS de tipo hardkill El futuro antidrón contará con un lanzador de misiles Coyote, un cañón de 30 milímetros, un cañón de calibre 50, un sistema de guerra electrónica (EW ), una cámara electroóptica e infrarroja y un radar de radiofrecuencia de banda Ku (KuRFS ) bajo el control de un sistema de defensa aérea avanzada (FAAD C2).
El C2T proporciona a los operadores conocimiento situacional en tiempo real desde un único dispositivo o red de DroneShield; y desde dispositivos de terceros, como el detector RfPatrol Mk2 y el módulo de detección y desactivación DroneSentry-X. La comercialización del producto permite a los clientes de la firma mejorar su equipamiento con capacidades complementarias y ofrece también una nueva solución de nivel básico para aquellos compradores que no necesiten una solución DroneSentry completa.
El sistema incorpora una interfaz de usuario intuitiva y una amplia variedad de funciones especializadas, garantizando una conciencia situacional efectiva y la seguridad integral y soberanía del espacio aéreo, convirtiéndose en un producto C-UAS portable y de referencia, que cumple con el compromiso de la compañía de “asegurar los cielos”.
Durante los ejercicios, las soluciones C-UAS KuRFS y Coyote cumplieron con todos los requisitos necesarios para la neutralización de objetivos de alta velocidad, validando su efectividad contra los drones enemigos en constante evolución. Radar multimisión de alta precisión El sistema de radiofrecuencia de banda Ku (porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas entre 11 y 20 GHz) es un radar con cobertura de 360 grados, capaz de detectar drones, cohetes, artillería y proyectiles de mortero, que se puede instalar en tan sólo 30 minutos, en una ubicación fija o sobre un vehículo.A pesar de que Raytheon construyó la solución KuRFS para ayudar al Ejército estadounidense a defenderse contra distintos tipos de ataques en Irak y Afganistán, el equipo se sigue utilizando actualmente como radar para la detección precoz de sistemas aéreos no tripulados.
El C4arms fue operado por militares que, incluso sin conocimiento previo del funcionamiento del software, pudieron manejar la solución de forma efectiva, detectando, identificando y lanzando contramedidas frente a ataques de multirrotores, drones de ala fija y distintas combinaciones de enjambres. Los ejercicios dieron como resultado una correcta integración, en la que el C4arms no sólo validó su interoperabilidad y demostró cumplir con todos los requisitos establecidos por la OTAN, sino que destacó también como sistema de referencia de mando y control, gracias a su usabilidad, a la capacidad de proporcionar una visión integral de la situación y a la manera en la que permite facilitar la comunicación y la toma de decisiones por parte de los operadores,
Destaca, también, por sus entradas versátiles y adaptables, que facilitan la integración y por la salida múltiple a distintas plataformas, que permite la visualización de los conjuntos de datos y las alertas de seguridad en plataformas de terceros.Avances internos en la compañía y la industriaEn el panorama actual, el desarrollo de sistemas de detección multisensor para entornos complejos se traduce en la aparición de sistemas más eficaces, que aportan resultados más precisos y, por lo tanto, una mayor seguridad en distintos tipos de operaciones.El director de tecnología de DroneShield, Angus Bean, afirmó que "la detección de drones o sistemas aéreos no tripulados está avanzando hacia un enfoque multisensor para sitios fijos (y en ciertas situaciones, sistemas de vehículos y barcos) donde el espacio y el presupuesto permiten tal enfoque, debido a la capacidad de proporcionar mejores resultados de detección con múltiples modalidades de sensores, como radiofrecuencia, radar, sistemas acústicos y de cámara, ya sea implementados en un solo nodo o en múltiples nodos".DroneShield prevé una buena aceptación de esta tecnología por parte de otras compañías de la industria y un aumento significativo de integraciones del módulo en sistemas de terceros, aunque todavía no ha proporcionado información sobre temas como el coste unitario, la disponibilidad y los plazos de entrega.
Nueva solución C-UASBlueHalo ha incorporado el misil NGM a su amplia cartera de innovadoras soluciones C-UAS de defensa en capas, entre las que destacan, por ejemplo, el sistema SkyView, que ofrece detección autónoma por radiofrecuencia y seguimiento de precisión de drones de tamaño reducido; Titan, otro equipo basado en RF, que posibilita la detección y rastreo de los drones y permite, además, forzar su aterrizaje de forma segura, sin afectar a dispositivos cercanos; o el sistema de energía dirigida Locust, que incorpora inteligencia artificial y está diseñado para identificar, rastrear y abatir una amplia variedad de objetivo aéreos, mediante un potente láser.El gerente general del Sector de Defensa y ex defensor aéreo del Ejército de Estados Unidos, Jimmy Jenkins, afirmó que “agregar este interceptor cinético a las soluciones C-UAS basadas en radiofrecuencia y energía dirigida de BlueHalo proporciona a los combatientes una verdadera capacidad de aire en capas de extremo a extremo.
Anduril Industries, empresa estadounidense especializada en el desarrollo de sistemas autónomos y nuevas tecnologías para la defensa, ha lanzado al mercado el Anvil-M, una variante del dron interceptor autónomo Anvil, con un diseño mejorado y con la capacidad de neutralizar eficazmente aeronaves no tripuladas de los grupos 1 y 2.La compañía ha creado esta nueva solución C-UAS partiendo de dos elementos fundamentales: datos de combate, recogidos por distintos operadores en misiones reales; e ideas proporcionadas por importantes clientes internacionales, que desarrollan su actividad en distintos entornos operativos, dentro de las industrias de la defensa y los drones.
En este caso, la segunda versión ha aumentado las capacidades de detección y mitigación de drones, así como también una mayor flexibilidad operativa para aplicaciones móviles y encubiertas. El nuevo modelo puede detectar drones a una distancia superior a cuatro kilómetros y ejecutar medidas de mitigación como desconectarlo de su piloto o aterrizarlo, ya sea en modo "pasivo" o "activo".El presidente y director de Productos de D-Fend Solutions, Yaniv Benbenisti, dice que "a medida que la amenaza aumenta y prolifera en entornos y escenarios más variados, EnforceAir2 ahora brinda potencia, flexibilidad y portabilidad sin precedentes a los funcionarios de seguridad para enfrentar y superar los riesgos crecientes y los peligros desafiantes".La nueva tecnología del modeloLa esencia de D-Fend es la tecnología de adquisición cibernética basada en radiofrecuencia.
Si bien se trató de ejercicios puntuales, la intención del comando es que se planifique de forma permanente para las unidades en transición a la región del Comando Central de EEUU, ya que se identificó una brecha en la capacitación original contra los sistemas. Se advierte, además, que representan un aumento en la amenaza, debido a que son "relativamente baratos" y tienen bajas barreras de entrada.El comandante general del Ejército Central, el teniente Patrick Frank, asegura que "la amenaza de los UAS es un desafío de seguridad compartido entre EEUU y nuestros socios regionales.
La inclusión de los datos de identificación remota de Flight Portal ID en el sistema DroneSentry-C2 de DroneShield permite a los usuarios finales correlacionar e identificar los UAS. El CEO de DroneShield, Matt McCrann, ha dicho que “a integración de Flight Portal ID y DroneSentry-C2 proporciona a los usuarios la imagen completa necesaria para desconfigurar su espacio aéreo, mantener operaciones de vuelo seguras tanto para aeronaves con tripulación como sin ella, al tiempo que dispone de la inteligencia en tiempo real y los medios necesarios para proteger ese espacio aéreo".
La empresa Regulus Cyber ha lanzado el Ring, un sistema contra UAS de pequeño tamaño que utiliza tecnología GNSS para derrotar todas las amenazas de drones, incluidos los enjambres, ataques multidireccionales, drones oscuros, drones pilotados manualmente y drones con conectividad 4G/5G. La tecnología GNSS permite al sistema tomar el control del dron y desviarlo, retenerlo o estrellarlo, u obligarlo a aterrizar.
Además, otro cliente europeo, también miembro de la Alianza Atlántica, e igualmente aún no revelado, recibirá en torno a otros 10.000 proyectiles del mismo tipo de munición, que se utiliza principalmente para combatir aviones no tripulados.