La OTAN busca conceptos, sistemas y arquitecturas innovadoras para detectar y neutralizar drones FPV controlados por fibra óptica
Defensa y Seguridad >

La OTAN busca conceptos, sistemas y arquitecturas innovadoras para detectar y neutralizar drones FPV controlados por fibra óptica

Un comité de expertos seleccionará hasta 10 soluciones que, posteriormente, participarán en un "picth day" en Estonia donde se elegirá el sistema ganador
Captura de pantalla 2025 05 07 a las 8.55.54
Créditos: OTAN
|

La OTAN ha publicado una solicitud de participación innovadora (RFIP por sus siglas en inglés), destinada a que la industria y el mundo académico propongan conceptos, sistemas o arquitecturas innovadoras, que permitan detectar, priorizar, rastrear y neutralizar drones FPV  (First Person View o Vista en Primera Persona) controlados por fibra óptica, así como otras amenazas similares no tripuladas y de bajo coste.

Según ha publicado el medio británico especializado Unmanned Airspace, el plazo de respuesta finalizará el próximo 30 de mayo, fecha en la cual el comité de expertos seleccionará hasta diez soluciones para, posteriormente, participar en el Picth Day del Desafío de Innovación CI 25, previsto para el 20 de junio en Tallín, Estonia.

La OTAN busca posicionarse a la vanguardia antidrón

La RFIP tiene como único fin el descubrimiento de nuevos productos y no la solicitud de contratos. Sin embargo, las soluciones relevantes podrían contribuir al desarrollo de requisitos futuros, por lo que la solicitud señala que las soluciones presentadas deben poder implementarse en un plazo de seis a doce meses y tener un gran potencial de producción en Ucrania.

Teniendo en cuenta el funcionamiento del proceso, la OTAN ha destacado su interés en sistemas cinéticos y no cinéticos, capaces de detectar y rastrear drones con unas dimensiones de 300 x 300 x 100 milímetros, en condiciones meteorlógicas adversas y de noche. Adicionalmente, los sistemas deben ser ligeros, idealmente por debajo de los 100 kilogramos, poder montarse en un vehículo y tener la capacidad de detectar y apuntar a velocidades de hasta 40-50 kilómetros por hora.

Drones resistentes a los mecanismos de neutralización tradicionales

La solicitud de la OTAN recalca que, desde finales de 2024, Rusia ha introducido en el campo de batalla nuevas generaciones de drones FPV controlados por fibra óptica, que destacan por ser resistentes a las tácticas de guerra electrónica y a las interferencias, gracias al uso de enlaces de comunicación físicos. Este avance, registrado inicialmente en la región de Krusk y posteriormente, expandido a Donetsk y Zaporizhia, ha incrementado el nivel de amenaza, presentando nuevos desafíos para la Alianza y sus socios.

Asimismo, el documento asegura que "los sistemas C-UAS de guerra electrónica (EW) son ineficaces contra este tipo de drones, ya que la combinación de alta maniobrabilidad, inmunidad a las interferencias y baja firma visual y de radar hace que sean particularmente peligrosos para las tropas de primera línea y los elementos de vanguardia".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto