Parallel Flight Technologies, empresa especializada en tecnología de propulsión híbrida y drones de carga pesada, ha obtenido un contrato de un millón de dólares para respaldar el avance y expansión de Firefly, su UAS de largo alcance para aplicaciones comerciales y de defensa, en el marco del programa National Security Innovation Capital (NSIC), de la Unidad de Innovación (DIU) del Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos.
Este contrato es la primera fase de un acuerdo anticipado de varias partes, que equipara al sistema con un módulo de comunicación Bvlos (más allá de la línea visual), que permitirá a la aeronave volar de forma autónoma a través de un punto de referencia en un rango de 450 kilómetros, así como validar los objetivos TBO (tiempo entre revisión) del vehículo.
UAS de carga pesada
El Firefly es un dron que combina el levantamiento de objetos pesados con la posibilidad de realizar vuelos de larga duración. La tecnología patentada del multirrotor eléctrico híbrido paralelo (PHEM), capaz de generar una potencia continua de 28 kilovatios (38 caballos de fuerza), en combinación con unas palas de 102 centímetros de longitud y una batería de 60 vatios y 5.000 miliamperios, le otorgan a la plataforma la capacidad de elevar su propia masa en carga útil, sin contar el combustible.
Además, el UAS es capaz de mantenerse en el aire en caso de fallo de motor, una característica de gran utilidad, teniendo en cuenta que la aeronave está diseñada para prestar servicios a varios sectores verticales con enfoques clave en la logística industria autónoma, la extinción de incendios, la búsqueda y rescate o la atención médica.
Futura implementación en el ámbito militar
El mercado principal para este prototipo avanzado dentro del Departamento de Defensa de Estados Unidos es la entrega de paquetes de sangre y suministros médicos en entornos de difícil acceso y austeros. Sin embargo, una vez demostradas sus capacidades en el ámbito médico, se prevé que el UAS se integre en aplicaciones militares con requisitos de carga y alcance similares.
En el ámbito comercial, Parallel Flight espera una gran demanda de la plataforma en los sectores de la gestión de tierras, la revisión de líneas eléctricas, los servicios e infraestructuras públicas, la logística médica y de desastres, la agricultura, las operaciones marítimas y la revisión de aerogeneradores.
El director ejecutivo de la compañía, Craig Stevens, declaró que "este contrato refuerza el compromiso de Parallel Flight de utilizar su tecnología patentada para mejorar las aplicaciones militares, de seguridad pública y comerciales. Es un rotundo voto de confianza por parte de NSIC en la aplicación de la tecnología de la empresa en el Departamento de Defensa".