El avance se produce pocos después de que la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo se actualizase, estableciendo una visión para el futuro de la aviación del Reino Unido, en el que los viajes sean más rápidos, silenciosos y limpios.Revolución tecnológica para la evolución del espacio aéreo El plan publicado recientemente parte de las bases establecidas en la estrategia renovada y sirve como herramienta para que la industria aeroespacial supervise el progreso y garantice la alineación.
En base a esto, EASA ha considerado necesario incluir esta condición especial en un nuevo requisito, denominado VTOL.2517 para garantizar que se le de la importancia necesaria a las interconexiones en la certificación de aviones de despegue y aterrizaje vertical. Homogeneización en la denominaciónEl Reglamento de Ejecución 2024/1111 de la Comisión introduce la definición de (VTOL)-Capable Aircraft, abordando oficialmente esta categoría con la SC. Este cambio ha requerido la modificación de los títulos de la condición especial y el requisito VTOL.2000, entre otros, para aplicar y generalizar el nuevo término.
Esta ampliación de la asociación existente entre ambas grupos, fomentada por el hecho de que “un número mayor de eVTOL volarán sobre las ciudades en un futuro muy cercano, avanzando hacia la electrificación de la aviación”, demuestra el compromiso continuo de las empresas para “crear soluciones para el futuro en un transporte cada vez más sostenible.Según el director de operaciones de Lilium, Yves Yemsi, “la experiencia de Honeywell, tanto en la industria aeroespacial, como en la de detección, significa que puede comprender las necesidades únicas del Jet y crear soluciones personalizadas para él”.
El Reglamento de Ejecución se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea en los próximos días, mientras que el Reglamento Delegado será publicado en el mes de mayo.
Estas pruebas, realizadas en una instalación gubernamental, fueron supervisadas por expertos del Centro de Operaciones e Investigación UAS de la Universidad de Maryland.En ellas se validaron distintas capacidades como, por ejemplo, la maniobrabilidad del sistema en ubicaciones no preparadas; la facilidad relativa al transporte de la aeronave y otros elementos; los requisitos de tripulación minimizados a un piloto y un operador de sensores; el nivel de ruido del UAS en operaciones encubiertas; la resistencia y el tiempo de vuelo extendido que asegura el fabricante; las capacidades VTOL para el despegue en escenarios donde no haya pistas convencionales; la durabilidad y la resistencia de los componentes en condiciones ambientales extremas; la efectividad de los sistemas y sensores en operaciones nocturnas; el cumplimiento del estándar Socom Modular Payload; el rango entre el sistema de comando y control, el operador y la aeronave; y el funcionamiento de la interfaz de vídeo de movimiento completo (FMV).Los K1000ULE mejorarán las capacidades de la Armada en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), permitiendo el despliegue de operaciones de manera simple, rápida y rentable.
La compañía australiana Carbonix, especializada en la fabricación de drones, se ha asociado con la austriaca Riegl, proveedora de sistemas y sensores LiDAR, y con la danesa Phase One, desarrolladora de hardware y software de captura de imágenes de alta calidad, para ofrecer una nueva solución de vanguardia en el ámbito de la topografía aérea.A través de esta unión, las tres empresas lograron la integración de la cámara de formato medio Riegl VUX 120 y el sensor Phase One iXM 100 en la plataforma VTOL (despegue y aterrizaje vertical) de ala fija Carbonix Ottano X. La combinación de estos equipos, altamente sofisticados en su campo, ofrece mejoras sustanciales en cuanto a detección remota y recopilación de datos geoespaciales y servirá, además, para casos de uso críticos en los sectores de infraestructura lineal y minería. Tecnología de vanguardia y datos de alta densidadCarbonix ya ha llevado a cabo una campaña de pruebas en la que ha validado las capacidades de la plataforma de detección combinada en Australia y Estados Unidos, cubriendo más de 12.000 hectáreas en una sola misión.
En junio de ese mismo año, la compañía completó con éxito la prueba de levitación del VTOL Dr-One V1, el modelo en el que se basa la variante V2B. Al completar esta campaña sin ningún tipo de incidente, la compañía demostró la viabilidad y confiabilidad de los sistemas de propulsión híbridos para plataformas aéreas.De cara a un futuro próximo, Hien Aero quiere comenzar a vender el generador de turbina de gas Dragon, el sistema híbrido Butterfly que lo propulsa y el avión no tripulado Dr-One.
A partir de estos estudios, la alianza pretende sentar una base para los próximos pasos y posibles líneas futuras de colaboración en el negocio de la movilidad aérea urbana a nivel nacional.
Estos componentes se integrarán en el programa HEX, que “mostrará la creciente madurez de la suite de autonomía Matrix y el potencial de sistemas libres de mantenimiento”.
Por ello, la combinación de experiencia operativa, redes de clientes y conocimientos financieros de la firma irlandesa “complementa la innovación técnica de Airbus en tecnologías de vuelo y permitirá impulsar colectivamente el desarrollo de la movilidad aérea, dando pasos concretos hacia la creación conjunta de ecosistemas de próxima generación y hojas de ruta para la descarbonización”.
Progreso para la aviación en la India Tras el anuncio de asociación, el director ejecutivo de Sirius Aviation, Alexey Popov, recalcó que “esta alianza estratégica con Mehair sienta las bases para un futuro más ecológico en los viajes aéreos e incorpora, además, un compromiso con la aviación ecológica y la excelencia tecnológica.
Por lo tanto, los esfuerzos se centraron en requisitos como, por ejemplo, la preparación de un plan de vuelo operativo para operaciones VFR (visual flight rules) diurnas; el uso de vertipuertos, lugares de desvío y emplazamientos operativos adecuados; el establecimiento de puntos de aterrizaje intermedios y seguros; o el cálculo de una cantidad de reserva final de combustible o energía para poder terminar el vuelo sin percances en caso de fallo crítico.Los objetivos específicos de las modificaciones propuestas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea son: permitir a los operadores implementar de forma segura las regulaciones aplicables para volar plataformas VCA tripuladas en el cielo único europeo (SES); garantizar que se cumplan las condiciones relativas al funcionamiento seguro de los VCA en el entorno ATM (Air Traffic Management); apoyar la innovación y el desarrollo en el ámbito de la movilidad aérea innovadora mediante la aplicación de un marco reglamentario eficiente, proporcionado y bien diseñado, que no obstaculice innecesariamente el desarrollo del mercado; proporcionar orientación a las autoridades competentes de los estados miembros de la Unión Europea para la aplicación de la normativa sobre VCA tripulados; y proporcionar orientación a fabricantes y operadores para el despliegue de operaciones VCA.Los interesados podrán responder a la consulta pública y enviar sus comentarios hasta el 6 de mayo de 2024 a través de la herramienta Comment Response Tool (CRT) de EASA.
El acuerdo marca un hito importante para AMSL y para el sistema Vertiia, el primer avión de despegue y aterrizaje vertical del grupo propulsado por hidrógeno y con capacidad para el transporte de pasajeros.
Por su parte, el presidente de Vertical, Mike Flewitt, señaló que la visión de Fitzpatrick “ha permitido al conglomerado situarse a la vanguardia en el sector de la movilidad aérea avanzada” y ha dado pie a las demostraciones e inversión adicional “para cumplir con lo que el VX4 promete ofrecer a sus clientes y pasajeros”.
Requisitos operativos y licencias especiales Los factores consultados impondrán requisitos adicionales a los aeródromos existentes en caso de que quieran establecer operaciones de aeronaves VTOL. Esto incluye las características físicas del entorno, el diseño del área de operaciones, las superficies limitadoras de obstáculos y las ayudas visuales, así como los servicios de rescate y extinción de incendios.
La compañía francesa Airbus Helicopters, subsidiaria del conglomerado Airbus SAS, ha firmado un acuerdo para la adquisición de la firma Aerovel, especializada en el desarrollo de UAS, en el marco de una estrategia destinada a reforzar su cartera de soluciones tácticas no tripuladas.
Además, el grupo ha anunciado el comienzo de la producción a gran escala en sus instalaciones de New Hampshire, tras la recepción de cartas de intención de compra (LOI) de operadores agrícolas que buscan implementar el sistema para fumigar cultivos.El R550X está basado en el Robinson R44 Raven II. Su diseño le permite levantar y transportar cargas pesadas de hasta 550 kilogramos, alcanzando una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora y pudiendo mantenerse en el aire hasta 3 horas.Ofrece, además, capacidades VTOL de largo alcance, mayores a las de los drones convencionales y vehículos eVTOL, lo que lo hace adecuado para operaciones marítimas, de servicios públicos y de logística exigente.Los sensores y sistemas de control de vuelo digitales posibilitan que la aeronave opere de forma segura y autónoma en una amplia gama de entornos operativos, incluso de noche y con visibilidad limitada.
Además, gracias a las capacidades de despegue y aterrizaje vertical, en combinación con velocidades subsónicas, agilidad y estabilidad, el sistema brinda flexibilidad y rapidez a la hora de ser desplegado y recuperado desde cualquier ubicación.Como el resto de productos de la firma, este UAS está preparado para las posibles exigencias de entornos futuros, característica que se aprecia claramente en su bahía modular, pensada para transportar una variedad de cargas útiles y para ser actualizada constantemente, con el objetivo de poder enfrentarse a las amenazas del mañana. Variante interceptora para defensaEl Roadrunner-M es una variante interceptora altamente explosiva, concebida para aplicaciones de defensa aérea y terrestre, ya que permite la identificación y destrucción eficaz de una amplia variedad de amenazas.
Los ingenieros de ensayos en vuelo de la FAA, Mitch Soth y Ross Schaller, junto con el piloto de pruebas de EASA, Hamdy Sallam, desglosaron los distintos criterios de certificación de las cualidades de manipulación y medios de cumplimiento existentes en el sector eVTOL. El representante de Lilium Air Mobility, Alastair McIntosh, describió los desafíos presentes en el ámbito de la certificación y la seguridad.