El acuerdo, cuyo plazo de ejecución es de 5 años, incluye, además del suministro de los drones, diferentes servicios de ingeniería, de mantenimiento inicial y de soporte técnico in situ.El fabricante asegura que la selección es el resultado de un proceso riguroso y altamente competitivo, en el que el que la gama Jump destacó por su capacidad de cumplir con los estrictos requisitos operativos del Ministerio de Defensa italiano, al mismo tiempo que se configura como una solución clave, moderna y adaptable, capaz de reemplazar a la flota existente de UAS Shadow.Sistema expedicionario para operaciones dinámicasEl Jump 20 es capaz de transportar cargas útiles de hasta 13,6 kilogramos de peso, de volar durante más de 13 horas y de alcanzar un rango operativo de hasta 185 kilómetros.
En palabras del fundador y director ejecutivo de la compañía, David Mayman, "simplemente no hay nada comparable a la familia de sistemas Razor disponible en el mercado actual, por lo que las recientes pruebas subrayan el enfoque innovador de Mayman para resolver desafíos complejos en el dominio de los sistemas no tripulados".Para Mayman, "estos vuelos representan la culminación de la experiencia en ingeniería de la firma, que ahora se sitúa a la vanguardia de las tecnologías de vuelo autónomo y de despegue y aterrizaje vertical".La IA como aliada en la batallaLos Razor han sido diseñados para ofrecer a los combatientes una solución versátil, autónoma y latamente fiable, adaptada a las necesidades de las operaciones más exigentes.
En tierra, la aeronave puede apoyar operaciones especiales, la gestión táctica de situaciones a través de vigilancia y reconocimiento, así como el transporte de cargas, sin necesidad de equipos o infraestructura para el lanzamiento y la recuperación.Al igual que el Aliaca en configuración de ala fija, esta nueva versión VTOL se presenta en dos modelos: el Aliaca VTOL Evo, con motor eléctrico, 3 horas de autonomía, un alcance de 50 km y una capacidad de carga útil de 2 kg; y el Aliaca VTOL ER, con motor híbrido, 6 horas de autonomía, un alcance de 80 km y una capacidad de carga útil de 3 kg.Nuevas ventajasLa configuración VTOL mantiene las ventajas de la gama Aliaca: su aviónica, su enlace de datos probado y robusto, su segmento de control, su kit de energía, su sistema de terminación de vuelo y su cámara GX5, diseñada y producida por Survey Copter.Esta cámara GX5 es un sistema electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) giroestabilizado de alto rendimiento.
El propósito de estas pruebas es validar la integración de nuevas tecnologías, incluido el Engineus, en el sistema de propulsión híbrido-eléctrico del ATEA y comprobar su rendimiento.El CEO de Ascendance, Jean-Christophe Lambert, afirmó que "la seguridad es fundamental en nuestro programa, especialmente en los primeros vuelos de prueba que se realizarán con un piloto a bordo.
Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, ha validado con éxito las leyes de control avanzadas para hacer volar con éxito por primera vez un sistema aéreo no tripulado (UAS) de alas sustentadas por rotor, tanto en modo helicóptero como avión.Propulsado por baterías, el prototipo de doble rotor y hélice de 52 kg (115 libras) ha demostrado estabilidad operativa y maniobrabilidad en todos los regímenes de vuelo, así como el potencial para escalar el diseño único de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) a tamaños mayores que requieran propulsión híbrida-eléctrica.El vicepresidente y director general de Sikorsky, Rich Benton, explica que “combinar las características de vuelo de un helicóptero y un avión en un ala voladora refleja el impulso de Sikorsky para innovar en la próxima generación de aeronaves VTOL UAS, que pueden volar más rápido y más lejos que los helicópteros tradicionales”.
“Los drones no son el futuro de la guerra; son la forma en que se libra la guerra hoy en día.
El dron se comercializa a clientes internacionales y locales y su fabricante asegura que continuará perfeccionando su diseño a través de asociaciones con la industria y atentiendo a los requisitos de los socios del proyecto.En los próximos meses, el foco del programa se trasladará a pruebas de la estructura del sistema de propulsión híbrido-eléctrico, que se ha desarrollado en paralelo con la aeronave de prueba."Este hito del programa destaca el ingenio y la capacidad de los ingenieros australianos de clase mundial y cumple con nuestra prueba de concepto a un ritmo rápido. Se lograron los principales objetivos de las pruebas de vuelo, incluido el control seguro y autónomo de una configuración de aeronave VTOL totalmente nueva, nunca antes utilizada en la historia de la aviación", explicó el director general de la unidad de negocios de Entrega de Defensa de BAE Australia, Andrew Gresham.
También es un beneficio obtener tiempo adicional de vuelo autónomo en el vehículo, en particular en el despegue y el aterrizaje, para aumentar la confianza en el sistema en su conjunto", añadió Sharma.
Además, el vuelo inaugural del Ares también representa un hito dentro del programa de vuelos experimentales de Piasecki, apoyado económicamente por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) en el marco de una Iniciativa de Financiación Estratégica (Stratfi) con 37 millones de dólares.Múltiples configuraciones para entornos dinámicosAres se configura como un VTOL multimisión, modular y equipado con un conducto basculante, diseñado para operar como un sistema aéreo no tripulado (UAS) o como un módulo de vuelo tripulado de forma opcional.
Por lo tanto, la habilidad del Transwing para para realizar entregas aterrizando y despegando desde buques y vehículos en movimiento, junto con una huella operativa significativamente reducida, subraya su adaptabilidad para aplicaciones en mar y tierra, donde las operaciones autónomas se están convirtiendo en requisitos, cada vez, más críticos.“Estamos muy orgullosos de haber completado los primeros vuelos en el Reino Unido en colaboración con PteroDynamics.
El avance se produce pocos después de que la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo se actualizase, estableciendo una visión para el futuro de la aviación del Reino Unido, en el que los viajes sean más rápidos, silenciosos y limpios.Revolución tecnológica para la evolución del espacio aéreo El plan publicado recientemente parte de las bases establecidas en la estrategia renovada y sirve como herramienta para que la industria aeroespacial supervise el progreso y garantice la alineación.
En base a esto, EASA ha considerado necesario incluir esta condición especial en un nuevo requisito, denominado VTOL.2517 para garantizar que se le de la importancia necesaria a las interconexiones en la certificación de aviones de despegue y aterrizaje vertical. Homogeneización en la denominaciónEl Reglamento de Ejecución 2024/1111 de la Comisión introduce la definición de (VTOL)-Capable Aircraft, abordando oficialmente esta categoría con la SC. Este cambio ha requerido la modificación de los títulos de la condición especial y el requisito VTOL.2000, entre otros, para aplicar y generalizar el nuevo término.
Esta ampliación de la asociación existente entre ambas grupos, fomentada por el hecho de que “un número mayor de eVTOL volarán sobre las ciudades en un futuro muy cercano, avanzando hacia la electrificación de la aviación”, demuestra el compromiso continuo de las empresas para “crear soluciones para el futuro en un transporte cada vez más sostenible.Según el director de operaciones de Lilium, Yves Yemsi, “la experiencia de Honeywell, tanto en la industria aeroespacial, como en la de detección, significa que puede comprender las necesidades únicas del Jet y crear soluciones personalizadas para él”.
El Reglamento de Ejecución se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea en los próximos días, mientras que el Reglamento Delegado será publicado en el mes de mayo.
Estas pruebas, realizadas en una instalación gubernamental, fueron supervisadas por expertos del Centro de Operaciones e Investigación UAS de la Universidad de Maryland.En ellas se validaron distintas capacidades como, por ejemplo, la maniobrabilidad del sistema en ubicaciones no preparadas; la facilidad relativa al transporte de la aeronave y otros elementos; los requisitos de tripulación minimizados a un piloto y un operador de sensores; el nivel de ruido del UAS en operaciones encubiertas; la resistencia y el tiempo de vuelo extendido que asegura el fabricante; las capacidades VTOL para el despegue en escenarios donde no haya pistas convencionales; la durabilidad y la resistencia de los componentes en condiciones ambientales extremas; la efectividad de los sistemas y sensores en operaciones nocturnas; el cumplimiento del estándar Socom Modular Payload; el rango entre el sistema de comando y control, el operador y la aeronave; y el funcionamiento de la interfaz de vídeo de movimiento completo (FMV).Los K1000ULE mejorarán las capacidades de la Armada en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), permitiendo el despliegue de operaciones de manera simple, rápida y rentable.
La compañía australiana Carbonix, especializada en la fabricación de drones, se ha asociado con la austriaca Riegl, proveedora de sistemas y sensores LiDAR, y con la danesa Phase One, desarrolladora de hardware y software de captura de imágenes de alta calidad, para ofrecer una nueva solución de vanguardia en el ámbito de la topografía aérea.A través de esta unión, las tres empresas lograron la integración de la cámara de formato medio Riegl VUX 120 y el sensor Phase One iXM 100 en la plataforma VTOL (despegue y aterrizaje vertical) de ala fija Carbonix Ottano X. La combinación de estos equipos, altamente sofisticados en su campo, ofrece mejoras sustanciales en cuanto a detección remota y recopilación de datos geoespaciales y servirá, además, para casos de uso críticos en los sectores de infraestructura lineal y minería. Tecnología de vanguardia y datos de alta densidadCarbonix ya ha llevado a cabo una campaña de pruebas en la que ha validado las capacidades de la plataforma de detección combinada en Australia y Estados Unidos, cubriendo más de 12.000 hectáreas en una sola misión.
En junio de ese mismo año, la compañía completó con éxito la prueba de levitación del VTOL Dr-One V1, el modelo en el que se basa la variante V2B. Al completar esta campaña sin ningún tipo de incidente, la compañía demostró la viabilidad y confiabilidad de los sistemas de propulsión híbridos para plataformas aéreas.De cara a un futuro próximo, Hien Aero quiere comenzar a vender el generador de turbina de gas Dragon, el sistema híbrido Butterfly que lo propulsa y el avión no tripulado Dr-One.
A partir de estos estudios, la alianza pretende sentar una base para los próximos pasos y posibles líneas futuras de colaboración en el negocio de la movilidad aérea urbana a nivel nacional.
Estos componentes se integrarán en el programa HEX, que “mostrará la creciente madurez de la suite de autonomía Matrix y el potencial de sistemas libres de mantenimiento”.
Por ello, la combinación de experiencia operativa, redes de clientes y conocimientos financieros de la firma irlandesa “complementa la innovación técnica de Airbus en tecnologías de vuelo y permitirá impulsar colectivamente el desarrollo de la movilidad aérea, dando pasos concretos hacia la creación conjunta de ecosistemas de próxima generación y hojas de ruta para la descarbonización”.