pruebas

Así es "Demo UCAV" el proyecto de Suecia para garantizar la interoperabilidad dentro del dominio no tripulado militar

La Administración Sueca de Material de Defensa (Försvarets Materielverk o FMV), las Fuerzas Armadas suecas y el Instituto Sueco de Investigaciones para la Defensa han lanzado recientemente el proyecto Demo UCAV, una iniciativa centrada en la demostración de altas tecnologías para sistemas no tripulados y sistemas antidrón, que tiene como objetivo generar conocimiento, probar nuevas tecnologías y allanar el camino para la implementación de soluciones de próxima generación y nuevas capacidades militares.Los ensayos, en los que también están participando el mundo académico y diferentes socios internacionales e industriales, buscan explorar y verificar tecnologías clave dentro del sector de los sistemas no tripulados, con el punto de mira puesto en el desarrollo de capacidades que garanticen la interoperabilidad dentro del dominio y de sus disciplinas constituyentes.

Así es Kepler Advance, el sistema de posicionamiento español para drones que busca sustituir al GNSS

Además, las aeronaves no tripuladas modernas se enfrentan, cada vez, a escenarios más desafiantes, que ponen en entredicho el éxito de la misión, amenazando la robustez y precisión de sus módulos de navegación.Tecnología de vanguardia probada en entornos realesDentro del programa, Wavenet ha liderado el desarrollo del sistema Kepler mientras que, por su parte, UAV Navigation ha aportado su amplia experiencia en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, con el fin de llevar a cabo la integración y fusión de la información en su estimador, así como la evolución de la herramienta en operaciones reales en diferentes tipos de UAV.Como parte de las fases finales de Coincidente, ambas compañías han llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas una serie de vuelos de validación, utilizando un dron de Clase I , equipado con el sistema de control de vuelo Vector-600, junto con el software de control de estación en tierra Visionair -ambos desarrollados por la filial del Grupo Oesía- e integrado, a su vez, en el sistema Kepler Advance."Durante la jornada, se realizaron distintas misiones, incluyendo vuelos comparativos paralelamente de GPS con Kepler Advance, así como vuelos con GPS denegado utilizando únicamente Kepler Advance como sistema PNT (Posicionamiento, Navegación y Tiempo) durante aproximadamente tres horas, todos ellos de manera satisfactoria", explica UAV Navigation en un comunicado oficial.Navegación precisa en entornos denegadosSegún sus desarrolladores, Kepler Advance es un sistema que permite la navegación precisa de una aeronave no tripulada en ausencia de GNSS, con un enfoque en aplicaciones de defensa.

El proyecto U-Elcome ensaya en Sevilla la entrega de medicamentos con drones en situaciones de emergencia

En el marco del proyecto U-Elcome, la compañía de tecnología aeroespacial Aertec, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), la firma de ingeniería Pildo Labs y la Universidad de Sevilla han completado una campaña de ensayos orientados a validar la viabilidad del transporte por vía aérea y a largas distancias de cargas médicas utilizando sistemas no tripulados.Las pruebas, realizadas en la provincia de Sevilla, han demostrado cómo los UAS que operan en espacios aéreos de tipo U-Space pueden optimizar las entregas de mercancías sanitarias en entornos urbanos, interurbanos y rurales, manteniendo altos niveles de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Breda se convierte en el primer municipio neerlandés autorizado para realizar pruebas con drones en modo Blvos

Teniendo en cuenta este contexto, la concejala asegura que “los drones pueden ayudar a mantener el nivel de crecimiento y la habitabilidad de la ciudad, así como su seguridad”, ya que lo singular de este proyecto es que “el permiso permite utilizar los sistemas aéreos no tripulados de una manera mucho más eficiente para diferentes propósitos”.Kranenborg-Van Eerd también explicó que el Ayuntamiento “seguirá cuestionando si la tecnología se está utilizando de forma responsable”, afirmando que “durante estas pruebas, por ejemplo, se ha hecho especial hincapié en la protección de la privacidad, lo que significa que las imágenes capturadas solo se utilizarán para su propósito original”.

El proyecto Sonora completa la segunda ronda de ensayos de vuelo de drones en entorno U-Space

En base a la importancia de este avance, el consorcio responsable de la ejecución del proyecto ha planificado diferentes planes de vuelo exhaustivos, destinados a evaluar la precisión, disponibilidad, continuidad e integridad de los receptores y otros componentes complementarios.Partiendo de las pruebas mencionadas previamente, llevadas a cabo en la provincia de Jaén en noviembre de 2022, se centraron en recopilar y analizar datos GNSS para apoyar el desarrollo de estándares, evaluar nuevos servicios Egnss, como el Servicio de Alta Precisión Galileo (HAS) o el denominado Osnma (Servicio Abierto de Autenticación de Mensajes de Navegacíon); así como en ejecutar misiones reales con sistemas aéreos no tripulados en el campo de la vigilancia de autopistas y la detección de intrusiones, entre otras cuestiones.Sobre la base de las dos campañas de pruebas, y partiendo de un análisis más detallado de los datos recogidos en las mismas, Sonora proporcionará retroalimentación a las agencias reguladoras de UAS, con el objetivo de agilizar los procesos de autorización para este tipo de operaciones de categoría específica de riesgo medio Sail III y Sail IV.

EEUU prueba los kits de guiado láser contra drones de BAE Systems

Durante el ejercicio, dirigido por el Departamento de Defensa en Yuma Proving Ground (Arizona), los cohetes de 70 mm guiados por APKWS demostraron una eficacia del 100% cuando se dispararon contra drones de entre 25 y 50 libras que se desplazaban a más de 160 kilómetros por hora.

El Tarsis de Aertec vuela en el Centro Atlas de Jaén

El proyecto también se centrará en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores podrían dar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad dadas por las correcciones OS-NMA y EGNOS. Por tanto, el objetivo de esta propuesta no es sólo proponer un sistema de navegación para UAV sino validarlo para diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas y consolidar el uso de Galileo en la categoría específica de operación para drones.

El Predator B de GA-ASI supera las pruebas de vuelo en climas fríos

"El CWV junto con nuestras recientes pruebas de vuelo Satcom en órbita terrestre baja (LEO), demuestran cómo nuestra aeronave puede llevar a cabo con éxito misiones en la región ártica, que se está convirtiendo en una clara prioridad de seguridad para el Norad y la OTAN”, concluyó.

Benidorm acoge esta semana las pruebas del proyecto Delorean

La organización del Urban Lab de Benidorm ha dicho que “este proyecto pretende no solo servir para testear la tecnología que servirá para hacer posible la movilidad aérea urbana, sino también para preparar a la ciudad para ser de las primeras en Europa en conquistar para sus ciudadanos y visitantes el espacio aéreo de baja cota, el reservado para los vuelos de drones".

Skydweller vuela por primera vez de forma autónoma en Albacete

El CEO de Skydweller, Robert Miller, ha dicho que su enfoque y velocidad de ejecución se basa en la experiencia de su equipo en el diseño y desarrollo de plataformas autónomas.

El MQ-4C Triton se entrena para operar con hielo en las alas

A finales de 2022, el Equipo Integrado de Pruebas (ITT) instaló bloques de nylon impresos en 3D con forma de hielo diseñados para simular la acumulación de hielo en las alas y la cola en V si la aeronave tuviera que volar a través de una formación moderada de hielo.

Europa pone en marcha siete proyectos destinados a impulsar el U-Space

La industria de los drones: clave para el futuro económico de la UE El Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la UE, aboga por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el desarrollo de la transformación digital.

Airbus y Fada Catec llevan a cabo las primeras pruebas del proyecto Ágora en el Atlas

Todo lo anterior se integrará en una plataforma de experimentación para U-Space, que se desplegará próximamente en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas.La importancia de Ágora en AndalucíaPara el desarrollo de Ágora, la empresa Airbus, concretamente su planta ubicada en Puerto Real, y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial han creado una Unidad de Innovación Conjunta (UIC), a través de la cual llevarán a cabo este proyecto de investigación industrial.

Enaire prueba juntos en vuelo UAV, aerotaxis y vehículos tripulados para validar el U-Space

Para ello, el servicio de control aéreo de Enaire creó un corredor dinámico que protegía la operación hasta el nuevo destino y coordinó con los vuelos con otras aeronaves tripuladas cercanas simuladas.Sobre Uspace4UAMEl objetivo de Uspace4UAM es incrementar la aceptación social de los usuarios hacia el U-Space y los niveles de autonomía de las aeronaves para demostrar que sus sistemas de a bordo son adecuados.

Utek finaliza con éxito las pruebas de su USV Kunai

Como novedad, el USV incorpora un sistema de lanzamiento y recuperación de cargas (Lars) que, en este caso, está concebido para el uso de un pequeño submarino no tripulado (UUV) y que se maneja de forma totalmente remota desde la estación de control.Programa Simbaad El desarrollo del Kunai se enmarca en el proyecto Simbaad (Sistema integrado de monitorización y búsqueda de amenazas acuáticas para Defensa) financiado por el Programa Coincidiente del Ministerio de Defensa, en el que participan, además de Utek, la Universitat Jaume I, la Universitat de les Illes Balears y el astillero Narwhal Boats.

Atlas acoge la fase final de proyecto Safeterm desarrollado por Gmv y Aertec

Se trata de que, ante la pérdida de comunicación con la aeronave y la posterior identificación de una emergencia que impida alcanzar las Áreas de Terminación de vuelo planificadas, la aeronave identifique rápidamente un área segura para aterrizar, evitando edificios, carreteras o áreas habitadas.Pruebas en entornos realesLa fase de validación del proyecto ha concluido con una campaña de vuelos en un entorno operacional real, en el Atlas, en el que se ha utilizado el sistema aéreo no tripulado Tarsis 75 de Aertec.