El proyecto Sonora completa la segunda ronda de ensayos de vuelo de drones en entorno U-Space
Tecnología >

El proyecto Sonora completa la segunda ronda de ensayos de vuelo de drones en entorno U-Space

Las pruebas se realizaron en la ciudad de Benidorm y sirvieron para evaluar la precisión, disponibilidad, continuidad e integridad de receptores GNSS integrados con IMUs
Sonora pruebas 2
Créditos: Proyecto Sonora
|

El proyecto Sonora (Support to Standarisation Actions for Egnos and Galileo in U-Space), financiado por la Unión Europea con el objetivo de lograr la integración de servicios Egnss (European Global Navigation Satellite Systems) en las regulaciones del U-Space, ha completado su segunda ronda de pruebas de vuelo en la ciudad de Benidorm. Durante tres jornadas, los expertos de la iniciativa analizaron los resultados de un estudio similar al primer ensayo, realizado el año pasado en el centro ATLAS del Catec, pero esta vez en un entorno urbano más desafiante en términos de navegación.

En los ensayos también se validó el uso de receptores GNSS híbridos (Global Navigation Satellite System) con otras tecnologías como, por ejemplo, unidades de medición inercial (IMU por sus siglas en inglés), utilizadas para analizar la velocidad angular y la aceleración de un objeto, permitiendo un análisis de movimiento en profundidad. Estas soluciones híbridas se configuran como una combinación de tecnologías de navegación por satélite con otros sensores como, por ejemplo, cámaras, módulos LiDAR de detección y localización por láser u odómetros.

Dentro de Sonora, estos sistemas han sido utilizados para mejorar la precisión y la fiabilidad de la navegación en entornos urbanos e interiores, donde la señal GNSS puede ser débil o sufrir interrupciones. Además, las soluciones híbridas ofrecen innumerables ventajas en una amplia variedad de aplicaciones, desde la cartografía móvil, hasta la agricultura de precisión o la robótica. En base a la importancia de este avance, el consorcio responsable de la ejecución del proyecto ha planificado diferentes planes de vuelo exhaustivos, destinados a evaluar la precisión, disponibilidad, continuidad e integridad de los receptores y otros componentes complementarios.

Partiendo de las pruebas mencionadas previamente, llevadas a cabo en la provincia de Jaén en noviembre de 2022, se centraron en recopilar y analizar datos GNSS para apoyar el desarrollo de estándares, evaluar nuevos servicios Egnss, como el Servicio de Alta Precisión Galileo (HAS) o el denominado Osnma (Servicio Abierto de Autenticación de Mensajes de Navegacíon); así como en ejecutar misiones reales con sistemas aéreos no tripulados en el campo de la vigilancia de autopistas y la detección de intrusiones, entre otras cuestiones.

Sobre la base de las dos campañas de pruebas, y partiendo de un análisis más detallado de los datos recogidos en las mismas, Sonora proporcionará retroalimentación a las agencias reguladoras de UAS, con el objetivo de agilizar los procesos de autorización para este tipo de operaciones de categoría específica de riesgo medio Sail III y Sail IV.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto