El proyectil se caracteriza por su ligereza, multifuncionalidad y guiado por láser y, en un principio, fue adquirido para ser utilizado contra objetivos pequeños y altamente maniobrables.Hasta el momento, Reino Unido ha probado el misil en numerosas ocasiones, destacando, sobre todo, el despliegue global del Carrier Strike Group en el año 2021, así como en diferentes escenarios y situaciones operativas críticas.Mejora de la autonomía en la defensa contra UASTras los ensayos, el oficial al mando del 815 Escuadrón Naval Aéreo, comandante James Woods, señaló que "este es un desarrollo fantástico para el helicóptero Wildcat HMA 2 y un avance significativo en la capacidad de ataque marítimo de la Marina Real, que refina aún más la capacidad para disuadir y neutralizar amenazas aéreas".Por su parte, el piloto del helicóptero que derribó el Banhsee, teniente Dace Guest, subrayó que "es realmente importante demostrar la eficacia del Wildcat al atacar objetivos como sistemas no tripulados, y que se pueda hacer por cuenta propia, sin necesidad de la asistencia de otros activos".
A su vez, estas demostraciones se basaron en vuelos autónomos enmarcados en el Proyecto Convergencia 2022, en los que ambos socios validaron el concepto de operaciones sin humanos a bordo con el Black Hawk para realizar misiones de reabastecimiento de carga interna y externa de manera segura y confiable.“Las aeronaves con autonomía habilitada reducirán la carga de trabajo del piloto, mejorarán drásticamente la seguridad del vuelo y brindarán a los comandantes de batalla la flexibilidad para realizar misiones complejas en espacios de batalla disputados y congestionados, de día o de noche y en todas las condiciones climáticas. Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta la década de 2070, y modernizar la aeronave hoy rendirá dividendos durante décadas en las aeronaves actuales y futuras de la Aviación del Ejército", aseguró el vicepresidente y gerente general de Sikorsky, Rich Benton.
Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica). La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.
Los ingenieros de ensayos en vuelo de la FAA, Mitch Soth y Ross Schaller, junto con el piloto de pruebas de EASA, Hamdy Sallam, desglosaron los distintos criterios de certificación de las cualidades de manipulación y medios de cumplimiento existentes en el sector eVTOL. El representante de Lilium Air Mobility, Alastair McIntosh, describió los desafíos presentes en el ámbito de la certificación y la seguridad.
Entre el resto de blindados suministrados se cuentan más de 80 vehículos blindados de combate (AFV), procurados por Países Bajos, Francia, Chequia y Reino Unido; más de 890 vehículos de combate de infantería (IFV), sobre todo facilitados por Estados Unidos, Alemania, Polonia y Chequia; más de 1.900 transportes blindados de personal, mayoritariamente estadounidenses (M113, Stryker y M1117 ASV), pero también neerlandeses, británicos, alemanes, italianos y españoles (unos 75 M113), entre otros, y más de 1.130 vehículos protegidos resistentes a las minas y las emboscadas, también en gran medida procurados por EEUU (Cougar, M-ATV y M1224, entre otros), además de Turquía (BMC Kirpi) y Australia (Bushmaster), entre otros.
Según la compañía, se trata del primer y único RUAS de su categoría en haber obtenido la certificación militar, conseguida en Italia a finales de 2021 y basado en "estándares reconocidos a nivel mundial" como una demostración más de la robustez del sistema.El director general de Leonardo Helicopters, Gian Piero Cutillo, explicó que las mejoras del UAV están enfocadas a las operaciones navales.
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados (EMUAS) del Ejército del Aire y del Espacio cuenta con un nuevo dron, el helicóptero no tripulado Alpha 900 de la empresa española Alpha Unmanned Systems.
Steadicopter, una de las empresas más conocidas en el mercado de los drones, ha presentado su nuevo helicóptero Golden Eagle, que incorpora una tecnología basada en IA con el objetivo de facilitar la clasificación y el seguimiento de objetivos.
Los sistemas de Alpha se componen de una plataforma aérea A900 (dron helicóptero con combustible aeronáutico), su correspondiente carga de pago optrónica, y su sistema G.C.S. de comunicaciones y control, de doble puesto (operador de vuelo y operados de misión Con esta incorporación de capacidades, la Escuela de Sistemas Aéreos no Tripulados, completa con los A900 su oferta y capacidades formativas incorporando los sistemas de despegue vertical a los de ala fija ya disponibles (Tucán, Fulmar D y Raven).
Además de proporcionar una solución totalmente integrada, The Prime y Alpha proporcionarán apoyo para el despliegue y la formación utilizando el Alpha 900 en una evaluación operativa conjunta que llevará a cabo el Departamento de Defensa de EE.UU. en los próximos dos años.
La empresa Steadicopter, especializada en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, y Bird Aerosystems, proveedor de tecnología y soluciones innovadoras de defensa, presentan el BlackEagle 50H (BE50H), un avanzado helicóptero híbrido no tripulado que incorpora un radar aerotransportado en miniatura con tecnología avanzada para su uso en misiones de inteligencia marítima.
Ambas compañías acaban de completar con éxito la prueba de validación, en la que los drones Alpha combinados con el sistema FlightOps han demostrado ser escalables y adaptables.
La empresa Steadicopter ha anunciado que venderá sus drones Black Eagle Electric a la Marina israelí.
Se espera que sus capacidades para transportar cargas útiles de gran peso y volumen, junto a las de volar en condiciones climatológicas adversas, resulten de notable interés para una amplia gama de usuarios potenciales.El director general de Leonard Helicoptersen Reino Unido, Adam Clarke, explica cómo “los aviones VTOL sin tripulación transformarán la capacidad militar al tiempo que tendrán aplicación en otros sectores del mercado, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo”.
Con sistemas inferiores, la única alternativa es que el piloto en remoto tome el control manual de la plataforma por lo que es probable que la misión falle y, dependiendo de la distancia entre la estación de control terrestre (GCS), el UAV se pierda.
La presencia de nuestro Grupo en el Congreso es una excelente oportunidad para mostrar aquellos servicios relacionados con las operaciones aéreas y que además están vinculados a las emergencias.