Según ha confirmado la división del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD), esta serie de ensayos incluirá "evaluaciones rigurosas" de los vehículos de prueba representativos de producción YFQ-42A e YFQ-44A, desarrollados, respectivamente, por General Atomics y Anduril.Las pruebas se centrarán en los sistemas de propulsión de las plataformas, así como en la aviónica, la integración de mecanismos de autonomía y las interfaces de control terrestre y buscarán validar el rendimiento, informar de futuras decisiones de diseño y preparar los sistemas y componentes para las pruebas de vuelo reales, que se espera que tengan lugar a finales de este mismo año.Velocidad, flexibilidad y rentabilidadEl programa CAA es una iniciativa de vital importancia para lograr una transición más amplia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) hacia paquetes de fuerza escalables y la formación de equipos hombre-máquina.
La nueva plataforma, que será operada por el Escuadrón de Pruebas y Evaluación Operacional de la Infantería de Marina 1 (VMX-1) desde la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma (Arizona), se destinará a pruebas y evaluaciones operativas, así como a la creación de tácticas, técnicas y procedimientos de aviación marítima, como parte de los experimentos que está llevando a cabo la Fuerza de Tarea Aire-Tierra de la Marina (Magtf).Según ha señalado el fabricante estadounidense en un comunicado oficial, el MQ-9A ER está diseñado con capacidades de modernización de campo, como contenedores de combustible a bordo y tren de aterrizaje reforzado, que extienden su autonomía a más de 30 horas, al mismo tiempo que aumentan su flexibilidad operativa.
Dentro de este proyecto, en palabras del presidente y director ejecutivo de Airbus US Space & Defense, el Lakota se configura como “una plataforma multimisión de eficacia probada, lista para soportar operaciones no tripuladas en entornos austeros, para la cual la implementación de nuevos softwares de autonomía de última generación abrirá nuevas posibilidades de misión, tanto para los combatientes nacionales, como para las fuerzas aliadas de todo el mundo”. Desde Shield AI, su director ejecutivo, Ryan Tsen, aseguró que “Airbus es un socio de primer nivel, con una sólida trayectoria en el suministro de sistemas fiables para el combatiente”.
A través de esta fusión estratégica, la firma radicada en Miami podrá ampliar su visión de una flota de drones con usabilidad 24/7 y adaptabilidad modular, al mismo tiempo que reforzará su compromiso de proporcionar soluciones de sistemas aéreos no tripulados altamente flexibles, duraderas y eficientes.El equipo de ingenieros y diseñadores de Zepher Flight Labs trabajará junto con el equipo actual de Heaven para integrar las tecnologías de ambas compañías y garantizar una transición fluida, a través de una colaboración que aspira a fortalecer la hoja de ruta de productos prevista, lo que, a su vez, conducirá a la creación de drones más eficientes y capaces para clientes comerciales y de defensa.La adquisición se produce tras el lanzamiento el pasado mes de febrero de Raider, una nueva plataforma para drones propulsada por hidrógeno, diseñada para ofrecer una autonomía de vuelo superior a las 10 horas y para soportar cargas útiles de hasta 22,7 kilogramos, con un tiempo de inactividad mínimo.
Hasta el momento, la firma radicada en California ha vendido más de 2200 unidades de la solución alrededor del mundo, incluyendo las más de 1000 unidades desplegadas activamente en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.Por otro lado, según ha confirmado la compañía en un comunicado oficial, el creciente impacto de sus productos se ha visto subrayado por una reciente adjudicación de un contrato multimillonario para el Dronebuster de un cliente aliado no revelado, que valida aún más la relevancia global y el valor operativo del sistema.Sistema desplegado en más de 50 paísesLa gama Dronebuster cuenta con el reconocimiento oficial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y está inscrita en el Programa Registro, lo que valida su fiabilidad operativa y su papel en operaciones antidrón.
La integración de la IA Nemesis transformará esta plataforma en una solución de contraamenazas completamente autónoma, permitiendo procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y reconociendo, clasificando y anticipando amenazas complejas, con el fin de respaldar decisiones tácticas a una velocidad inalcanzable para los sistemas tradicionales.Según explica el director ejecutivo de MSI Defense, Nguyen Trinh, "Eagls fue diseñado como un sistema ligero, móvil y con radar para contrarrestar drones, pero la integración de Nemesis IA lo llevará a otro nivel, ya que, al fusionar el radar con el reconocimiento visual en tiempo real y la toma de decisiones mediante IA a bordo, permitirá una clasificación y un combate de amenazas más rápido y preciso".Trinh también recalcó que "se trata de acortar las cadenas de destrucción, reducir la carga del operador y ofrecer una solución de defensa por capas asequible y autónoma, que pueda superar las amenazas emergentes de drones en la vanguardia táctica".Reducción de la dependencia de radares y sistemas GPSLa asociación conducirá al desarrollo de un sistema totalmente impulsado por IA, capaz de interceptar amenazas utilizando únicamente sensores visuales, sin depender de sistemas de radar o GPS, una capacidad que actualmente no está disponible en esta configuración en los mercados globales.Oves implementará una solución avanzada de fusión de sensores que combina cámaras RGB, térmicas y neuromórficas para detectar y reconocer amenazas entrantes en tiempo real que, una vez identificadas, son clasificadas por la IA para después notificar al sistema de batalla y generar recomendaciones sobre el método de interceptación óptimo según el arsenal disponible.
El acuerdo, cuyo plazo de ejecución es de 5 años, incluye, además del suministro de los drones, diferentes servicios de ingeniería, de mantenimiento inicial y de soporte técnico in situ.El fabricante asegura que la selección es el resultado de un proceso riguroso y altamente competitivo, en el que el que la gama Jump destacó por su capacidad de cumplir con los estrictos requisitos operativos del Ministerio de Defensa italiano, al mismo tiempo que se configura como una solución clave, moderna y adaptable, capaz de reemplazar a la flota existente de UAS Shadow.Sistema expedicionario para operaciones dinámicasEl Jump 20 es capaz de transportar cargas útiles de hasta 13,6 kilogramos de peso, de volar durante más de 13 horas y de alcanzar un rango operativo de hasta 185 kilómetros.
Según el fabricante aeronáutico, este logro pone de relieve la perfecta integración y eficacia operativa de los sistemas aéreos no tripulados en la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina (Magtf) y el Programa de Expedicionarios no Tripulados (MUX).Durante los ejercicios, los MQ-9A demostraron sus avanzadas capacidades a través de la integración de tecnologías de vanguardia como, por ejemplo, el módulo de soporte de red SkyTower, el sistema de Identificación Automática SIA, el radar multimodo Lynx y diversas redes y capacidades tácticas. Los equipos conjuntos encargados del control del dron llevaron a cabo con éxito actividades de lanzamiento y recuperación de satélites desde un campo de aterrizaje estratégico de expedición, ubicado cerca del Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en Twentynine Palms (California), validando la precisión de la plataforma en la localización de blancos y el reconocimiento en escenarios de entrenamiento realistas.GA-ASI asegura que un elemento clave de estos ejercicios fue la planificación integral de misiones, comunicaciones en red y coordinación multidominio.
En este contexto, el dron sobresalió contra inhibidores activos, derrotando con éxito amenazas de guerra electrónica (EW) y reforzando su papel como multiplicador de fuerza para los equipos de tierra.La plataforma también validó su capacidad para operar en condiciones de conflicto; para proporcionar apoyo crítico de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y detección de objetivos (ISR-T), donde los sistemas tradicionales podrían verse afectados; y para ejecutar asaltos aéreos de largo alcance, probando maneras de usar la tecnología actual en el campo de batalla futuro.Capacidades ISR-T para unidades a la vanguardiaTal y como explicó durante los ensayos el cofundador y presidente de Shield AI, Brandon Tseng, "el V-BAT está diseñado para operar en todos los niveles de una división del Ejército, ejecutando todo el espectro de misiones UAS, ya sea apoyando a pequeñas unidades en la vanguardia táctica o proporcionando capacidades ISR-T, ofreciendo una ventaja crucial en entornos complejos y controvertidos".El fabricante asegura que proporcionar capacidades ISR-T en la vanguardia táctica es un requisito crucial para el Ejército de los Estados Unidos, que busca soluciones que quepan en helicópteros como los UH-60 o los CH-47 Chinook, es decir, sistemas cuyo tamaño, resistencia y flexibilidad operativa ofrezcan ventajas para diferentes escenarios.Un diseño único probado en múltiples entornosEl sistema de Shield AI continua destacando como el único UAS monomotor con ventilador entubado y con capacidades de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), desplegado operativamente en múltiples operaciones y regiones del mundo.
Dentro de este contexto, la alianza con Motorola marca, además, el comienzo de una nueva era de respuesta automatizada a emergencias, integrando los drones Brinc y las radios APX de Motorola Solutions, el software de gestión de llamadas de emergencia Vesta 911, los sistemas de despacho asistido por computadora, el programa de control CommandCentral Aware y la tecnología de reocnocimiento automático de matrículas.Según el fabricante radicado en Seattle, con estas integraciones, sus drones podrán ahora desplegarse con solo presionar un botón en una radio, responder a nuevas alertas de sensores y proporcionar inteligencia aérea en tiempo real, directamente a las soluciones de seguridad pública de Motorola Solutions.
De esta forma, Skylark y Pierce, aseguran que su solución puede adaptarse continuamente a los cambios en las amenazas que van surgiendo en el campo y modificar su comportamiento para mantener altos niveles de eficacia. Redefinición de la seguridad fronteriza en tiempo realTras el primer despliegue de la solución, el director ejecutivo de Skylark Labs, Amarjot Singh, aseguró que "al integrar el sensor de identificación remota YR1 de Pierce con la IA avanzada de superinteligencia de la torre Scout MK II, los socios del proyecto están redefinidiendo la seguridad fronteriza en tiempo real, ya que la herramienta no solo detecta, sino que, además, es capaz de aprender de datos reales sobre la marcha y de adaptarse a las nuevas amenazas a medida que van surgiendo".Por su parte, Pierce Aerospace explicó que "con el YR1 como nueva piedra angular de la torre Scout MK II, los usuarios finales podrán contar con un sistema de alta capacidad que puede desplegarse fácilmente durante largos períodos, conectarse en red para brindar una amplia cobertura regional o trasladarse y redistribuirse para cubrir espacios aéreos de interés".
Epirus destaca además que todas las variantes del sistema cuentan con arquitectura abierta, un cargador ilimitado, efectos no cinéticos demostrados contra diversas amenazas y una radiación no ionizante, lo que garantiza la seguridad para la munición, el combustible y el personal cuando se gestionan adecuadamente.Eficacia probada contra múltiples objetivosEl Loenidas H20 demostró su eficacia contra motores de embarcaciones a distancias récord durante el programa del Ejercicio de Tecnología Naval Avvanzada Coastal Trident (ANTX-CT) de la Armada de los Estados Unidos.
La compañía estadounidense Shield AI, especializada en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones de defensa y mecanismos de autonomía, ha presentado recientemente la última versión de su archiconocido dron de combate V-BAT. Según ha explicado la firma en un comunicado, entre las nuevas características de esta variante destacan, sobre todo, la implementación del software de desarrollo propio Hivemind y la instalación de sistemas de comunicación por satélite o Satcom y la implementación de un tren de propulsión alimentado por combustible pesado.En su versión actualizada, de la que el fabricante, de momento, no ha proporcionado nombre, el V-BAT ofrecerá "capacidades avanzadas de los grupos 4 y 5 en un paquete de grupo 3", que ha sido diseñado con el objetivo específico de resolver los problemas operativos más complejos que enfrentan Estados Unidos y sus aliados: detectar y atacar amenazas en entornos con GPS y comunicaciones denegadas, asegurar fronteras y permitir una vigilancia marítima persistente. Nuevas capacidades expedicionarias en entorno navalGracias al nuevo propulsor optimizado para combustible JP-5, el más común en el ámbito de las aeronaves marítimas, el V-BAT puede permanecer ahora en el aire más de 13 horas seguidas, garantizando una alta compatibilidad con operaciones navales y de expedición.
Esta elevada autonomía permite la recopilación continua de datos en áreas de gran extensión, lo que mejora directamente la eficacia operativa para la inspección de infraestructura, el monitoreo ambiental y las misiones ISR. Adicionalmente, la IA integrada y los sensores EO/IR térmicos e hiperespectrales brindan análisis en tiempo real para tareas como, por ejemplo, la agricultura de precisión, la detección de incendios forestales, el monitoreo de tuberías y otras infraestructuras.AATI asegura que "la autonomía de 24 horas en una plataforma pequeña, altamente eficiente y capaz marca un antes y un después en la aviación no tripulada, demostrando la viabilidad de las operaciones aéreas sostenidas para la recopilación de inteligencia en tiempo real, la monitorización ambiental y la respuesta ante desastres".
Para afinar el funcionamiento de la solución la Agencia Espacial estadounidense ha llevado a cabo una extensa campaña de pruebas experimentales a lo largo de los últimos meses, con el objetivo de analizar cómo funcionan los elementos en conjunto, incluyendo simulaciones y pruebas de vuelo con UAS.Según el subdirector interino del proyecto en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia, Michael Vincent, la solución no modificará la forma en la que los pilotos ejecutan sus operaciones: "si todo va según lo previsto en vuelo, el operador no notará el funcionamiento del sistema, ya que el IASMS solamente envía la alerta antes de que se produzca una situación inusual, como la pérdida de navegación o comunicación".Estrategias de mejora de la seguridad a largo plazoEl equipo de desarrollo de la solución, además, ha completado recientemente una simulación en el Laboratorio de Trabajo en Equipo de Autonomía Humana del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, destinada a descubrir cómo se podrían usar elementos críticos del IASMS en las operaciones de socorro y recuperación después de huracanes.Durante esta simulación, 12 pilotos de drones completaron tres sesiones de 30 minutos en las que manejaron hasta 6 drones que sobrevolaban la zona de visibilidad para realizar entregas de suministros a los residentes varados tras un huracán severo.
El político subrayó también que "esta inversión no solo creará empleos bien remunerados para los habitantes de Indiana, sino que también fortalecerá el papel del estado en el apoyo a las misiones críticas del Departamento de Defensa".Desde el conglomerado de defensa, su presidente, Eric DeMarco, explicó que "el Centro de Integración de Cargas del Sistema Hipersónico de Indiana representa una inversión estratégica en la infraestructura, la fuerza laboral y las capacidades hipersónicas del país, con el que Kratos se compromete a alcanzar, e incluso superar, los objetivos principales del programa MACH-TB, que incluyen aumentar la cadencia de las pruebas de vuelo y consolidar y cualificar tecnologías hipersónicas avanzadas"
Esta cita tendrá lugar en junio de 2025 en Alemania, y contará con la participación del Ejército de los Estados Unidos, las Fuerzas Armadas de Ucrania y el Ejército australiano, que desempeñará el rol de observador.Tal y como recalca el anuncio preliminar publicado en la plataforma de contrataciones británica, las soluciones deben ser utilizables por "soldados generalistas", deben poder ser transportadas por personal a pie o por un vehículo ligero y deben estar enfocadas en contrarrestar los UAS de clase 1 b/c, incluidos los drones con vista en primera persona o FPV. Las soluciones también deben tener una arquitectura de vehículo genérica o arquitectura de sistemas genéricos e idealmente ser compatibles con protocolos , así como poder integrarse con aplicaciones de gestión del espacio de batalla.Las contribuciones públicas a Vanaheim influirán directamente en el esfuerzo futuro del Ejército británico para abordar sus desafíos C-UAS más urgentes y darán forma a cómo esta fuerza abordará el desarrollo rápido de capacidades en el futuro.
Estas pruebas fueron de vital importancia debido a que, tal y como ha explicado la firma radicada en Maryland, "la coordinación rápida es fundamental, al necesitarse solo unos minutos para identificar, seguir y neutralizar un enjambre, así como para que los sensores que rastrean un amplio abanico de aeronaves de pequeño tamaño y que vuelan a baja altura puedan comunicarse instantáneamente con un sistema de comando y control que clasifique los objetivos, los empareje con interceptores y gestione docenas de enfrentamientos simultáneos".El antidrón destaca por su diseño modular y enfoque de sistemas abiertos, que permite una rápida integración con sensores, efectores y mejoras de comando y control, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad para evoluciones de amenazas dinámicas; por su software impulsado por inteligencia artificial, basado en amplias operaciones del mundo real y diseñado para mejorar las capacidades de detección, seguimiento y mitigación de amenazas, reforzando la eficiencia del operador contra amenazas individuales y ataques enjambre; y por su rápida escalabilidad, que ayuda a simplificar la colaboración con socios, garantizando que los clientes se mantengan a la vanguardia en la curva de amenazas.Capacidades escalables según el tipo y nivel de amenazaDurante la primera demostración del sistema, el director de la unidad de sistemas antidrón de Lockheed Martin, Tylr Griffin, explicó que "el enfoque de arquitectura abierta ofrece una solución de defensa ágil y en capas que acelera los resultados en relación con esta amenaza dinámica" y recalcó, además, que "la integración de diversos sensores a través de un sistema de comando y control (C2) optimizado para el usuario ayuda a simplificar la identificación de amenazas", garantizando que "existan las ofertas de tecnología complementarias para convertir los datos recopilados en información procesable".El conglomerado estadounidense no duda en que su enfoque innovador y su compromiso con la arquitectura abierta garantizan que los clientes puedan aprovechar tecnologías avanzadas, apoyadas por una dilatada experiencia en la interación de sistemas y en la provisión de software impulsado por IA a los operadores, creando así resiliencia frente a las amenazas emergentes.
El nanodrón de reconocimiento Black Hornet 4 de la compañía estadounidense Teledyne FLIR Defense, ha sido seleccionado como ganador del reto Blue UAS Refresh de la Unidad de Innovación en Defensa (DIU), un eventodestinado a actualizar la lista Blue UAS y en el cual más de tres docenas de usuarios de drones militares porbaron un total de 35 sistemas aéreos no tripulados, con el objetivo de "satisfacer la creciente demanda de tecnologías eficaces del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD)".Tras recibir el galardón, el dron se encuentra ahora inmerso en el proceso de verificación requerido por la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA) para unirse a la lista Blue UAS con una Autorización para Operar o ATO. Esta lista, dirigida por la DIU, examina y verifica tecnologías y drones comerciales para el DoD y el Gobierno de los Estados Unidos, brindando acceso a una amplia variedad de soliciones aporbadas, que cumplen con los estándares normativos y que son capaces de suplir las necesidades existentes en distintos ámbitos.El Black Hornet 4 se configura, según su fabricante como "un nanodrón ligero de próxima generación, capaz de proporcionar una mejor conciencia situacional encubierta a pequeñas unidades de combate".
El conglomerado turco Baykar, especializado en el diseño y desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados, ha hecho públicos los resultados del ejercicio económico referente al 2024, en el que generó el 90% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones y ventas en mercados internacionales, alcanzando los 1.800 millones de dólares estadounidenses.La firma radicada en Estambul, que ha auto financiado todos sus proyectos desde que lanzó su programa de I+D de UCAVs en 2003, ha generado hasta la fecha el 83% de sus ingresos totales a partir de exportaciones.