Su precio es de casi 10.000 dólares y en su interior el dron incorpora un chip Qualcomm Snapdragon que se encarga de dotar de potencia y manejar los distintos sensores que nutren al UAV. El contrato, valorado en 2,5 millones de dólares, fue adjudicado por la Oficina de Tecnologías Críticas y Capacidades Rápidas (Rccto) del Ejército de Tierra de EEUU después de que fuera seleccionada durante un concurso del Día de la Innovación del Ejército para la evaluación de iniciativas disruptivas e innovadoras para abordar las capacidades críticas requeridas.
Estos sistemas tienen un radio de acción de 1.850 kilómetros y operarán en la zona del mar Egeo. El despliegue se llevó a cabo en el marco de un acuerdo firmado el 1 de noviembre entre el Mando Europeo de EEUU (Eucom) y el Ejército griego en virtud del Acuerdo de Cooperación en Defensa Mutua (MDCA) entre EEUU y Grecia.
Además de los cinco países europeos citados, los MQ-9A Reaper también son operados por su país fabricante, Estados Unidos, mientras que además Reino Unido y Bélgica han adquirido la variante más nueva MQ-9B, y la configuración para vigilancia marítima (MQ-9B Sea Guardian) ya ha comenzado a operar en apoyo de la Guardia Costera de Japón.
Sullivan dijo que Irán también se está preparando para adiestrar a los rusos en el uso de estas armas, con sesiones iniciales de entrenamiento que comenzarán este mismo mes.
LaPlante añadió que en el futuro el Pentágono puede utilizar un mecanismo de contrato de entrega indefinida/cantidad indefinida (IDIQ) que facilitará la compra de más sistemas Phoenix Ghost.