Airbus US Space & Defense ha anunciado una nueva asociación estratégica con la desarrolladora de software Shield AI, destinada a integrar nuevos sistemas de autonomía en el conector logístico MQ-72C, una versión no tripulada del famoso helicóptero UH-72 Lakota. A través de esta colaboración, la filial estadounidense del conglomerado aeronáutico busca ampliar las capacidades de misión de la aeronave, mediante la habilitación de operaciones autónomas en una amplia gama de escenarios logísticos y operativos, incluidos los enmarcados en el programa Conector Aéreo Logístico (ALC por sus siglas en inglés) del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC).
En virtud de este acuerdo, Airbus US Space & Defense y Shield AI probarán la autonomía de la solucion Hivemind, en colaboración con la empresa Helinox, filial de Airbus, poniendo el foco en impulsar las futuras capacidades de misión autónoma del los Marines. Según los firmantes, el nivel de autonomía se ampliará progresivamente durante futuras pruebas y demostraciones, lo que, finalmente, hará posibles operaciones no tripuladas en “entornos logísticos controvertidos”.
Por otro lado, Shield AI ha asegurado que el esfuerzo continuará evolucionando la misión durante los próximos años, “lo que, en última instancia, permitirá niveles más avanzados de vuelo autónomo en todo el Cuerpo de Marines y la Fuerza Conjunta en general”. Para conseguir este objetivo, el equipo estadounidense de Airbus está entrando en el segundo año del Programa de Prototipado Rápido de Nivel Medio de Adquisición (MTA) de Aerial Logistics Connector, cuyo fin es proporcionar al servicio prototipos de aeronaves para demostrar capacidades al combatiente, a través de una serie de demostraciones y experimentos operativos.
Cabe destacar que la iniciativa Conector Logístico Aéreo es uno de varios esfuerzos en todo el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para brindar apoyo logístico en entornos distribuidos durante conflictos entre “pares o casi pares”. Dentro de este proyecto, en palabras del presidente y director ejecutivo de Airbus US Space & Defense, el Lakota se configura como “una plataforma multimisión de eficacia probada, lista para soportar operaciones no tripuladas en entornos austeros, para la cual la implementación de nuevos softwares de autonomía de última generación abrirá nuevas posibilidades de misión, tanto para los combatientes nacionales, como para las fuerzas aliadas de todo el mundo”.
Desde Shield AI, su director ejecutivo, Ryan Tsen, aseguró que “Airbus es un socio de primer nivel, con una sólida trayectoria en el suministro de sistemas fiables para el combatiente”. El directivo también aprovechó la oportunidad para recalcar que “el Lakota ha sido un pilar fundamental de la aviación militar durante años, ya que se posiciona como una plataforma fiables y ampliamente utilizada en diversas misiones, por lo que la integración de Hivemind demostrará cómo la autonomía puede optimizar rápidamente los sistemas probados para satisfacer las demandas de las misiones actuales”. Para Tseng, esta implementación supone, además, “un paso clave hacia operaciones logísticas totalmente autónomas y sin tripulación, escalables, resilientes y preparadas para el combate del futuro”.